Trotsky

INDICE DEL. TOMO XIX AUTORES ASUNTOS. 273. Alfaro: Anastasio. La hormiga de alas azules, 315.
Díez Canedo, Enrique. Una sensible pérdida, 41.
Algunos juicios sobre el sentido trágico del Quijote, 107.
Donoso, Ricardo. Elogio del humanista. Homenaje a Bello. 355.
Algunos juicios sobre la obra revolucionaria del poeta Serafin Dos libros, dos autores, 173.
Delmar, 313.
Dos Mensajes a los apristas de Costa Rica, 23.
Alcalá Galiano, Alvaro. Bernard Shaw, pp. 297 y 360.
Edwards Bello, La salitrera, 219. Andrés Bello contra el moAlomar, Gabriel. La simbólica proscripción de Trotski. 181. Una vimiento de independencia, 226.
nueva actualidad de Voltaire, 337.
El caso de Cuba, 164.
Alonso, Amado. Llega a ser lo que eres, 210.
El monumento a Roosevelt en Panamá, 327.
Alvarez, Juan. Los experimentos de Sir Jagadir Chunder Bose, 69.
El respeto a la mujer y al niño, 151.
Andrenio. Un poeta y un hombre, 41.
El supremo bien de América, 39.
Aniversario, 268.
El viaje de Keyserling a la Argentina, 19.
Arciniegas, German. Bartolomé Soler y la tragedia española, 268.
Ella. La fuente, Arciniegas, Ismael Enrique. Romanzas, 231.
Esmeralda Colombiana. Oblación, Un milagro del dolor, 101. Argent Niebla. Por qué el amor es ciego. 352.
Espina, Antonio. El bo. ceador y un angel, 73.
Arroyo, César México en 1985, pp. 198 y 221.
Estrada, Genaro. Poemas, 91.
Aspectos de Cuba que nos interesa conocer, 27.
Estrada, Rafael. Poesías. 201. Poemas, 365.
Asturias, Miguel Angel. Poemas, 320. Idearium de España, pp. 165 y 229. Noche Buena de América, 382.
Facio Justo Dos comedias dramáticas, 102.
Aurea. Una entrevista con Luis Franco. 74.
Falcao Espalter, Mario. Rodó y Zorrilla de San Martin. 120.
Avelino, Andrés. Einstein y Garcia de la Concha, 26.
Fernández de Castro, Enrique José Varona, 305.
Ayala, Francisco. Dos narraciones, 68.
Fernández Montúfar, Un discurso en el Carnaval, 210. El triunfo Azorin. Palos de la Frontera, 217.
de la fiera, 279.
Fiallo, Fabio. Poesías, 110.
Baroja, Pio. Antes que nada la verdad, 357.
Franco, Luis. Poemas 70.
Bello, Una carta, 354.
Frank, Waldo. La recuperación del Ideal Americano, 136. Retrato Bello, Luis. La pobreza de Luis Vives, 209. Cádiz y su bahin, 235. de Charles Chaplin, 168. Discurso (Homenaje argentino. Betancourt, Rómulo. Otra farsa de Gómez, 367 Carta whitmaniana, 280. El problema de las relaciones entre Bibliografía titular, pp. 21, 54, 126, 202, 223, 245, 278, 290, 330, 316. las Américas, 305. Blanco Soto, Pedro. Politicos y politicastros, 100.
Gallinal, Gustavo. La ciudad de los niños. 121 Blanshard, Paul. El imperio eléctrico del Tio Samuel, 131.
Barbusse, Henri. Manifiesto a la Juventud americana, 24.
Gana, Federico. La señora, 277.
Berges, Jorge Luis. El cinematógrafo, el biógrafo 198. El otro García Calderón. Frco. Keyserling, filósofo viandante, 11. El Whitman 280 nacionalismo de Rabindranath Tagore, pp. 257 y 296. Mencken, Brenes Mesén, Roberto. La Epopeva de la Cruz, 101. propósito de sagitario, 311.
Folletos Lenguaraces de Rio de la Plata, 157. Sueño de Cádiz, 237.
Gastón de Lis. Fabio Fiallo y Rubén Darío, SI.
Brooks, Cyrus. Erich Marie Remarque, 329.
Gerchunoff, Alberto. Un milagro de nuestro tiempo, 200. La draBrum, Blanca Luz. Entró el cielo por la ventana, 317.
mática asamblea de La Haya, 232.
Gómez de Baquero, Los cuentos de Victor Catalá, 283.
Cañas, Salvador. Frco. Miranda Ruano, 179.
Gómez, Mercedes. Carta abierta a José Vasconcelos, 295.
Cañas, Victor Manuel. Los quijoteos de Rafael Cardona, 108. EL Gómez Corena, Pedro. La obra de Lydia Bolena, Popol Vuh, 286.
González Lanuza, Acerca de la oratoria, 19.
Carbonell, Fela de. Poesias, 172.
González Rojo, Enrique. La inocente aventura del trópico, 324.
Cardona, Jenaro. Celajes de ocaso, 23.
Grillo, Max. Hablando con Miguel de Unamuno, 312.
Carrera Andrade, Jorge. Peregrinaje a Medan, 361.
Guardia Quirós, Victor. Algo más acerca de la profilaxis propia, Castañeda Aragón, Marginaciones bibliográficas, 25.
202. Carta a la Célula del Apra en París. 285.
Castro, Américo. Libros canónicos, 331.
Guerra Trigueros. Del hombre sentado y del hombre en pie, 230. Castrovido, Roberto. La posada el camino, 42.
El Hombre Máscara, 301.
Catalá, Victor. Esfinge. 236.
Guillen, Alberto. Dos poemas, 155.
Centeno Güell, Poesias, 212.
Cuesta, Jorge. Carta abierta al Sr. Edo. Aguirre Velazquez, 182.
Henriquez Ureña, Pedro. Bibliografia literaria de Santo Domingo, pp. 138, 149 y 171 Deambrosis Martins, Carlos. Manuel Ugarte y José Vasconcelos, 37. Hernández Catá, Los cuentos de Victor Catala, 233. La blusa Vasconcelos visto por Hispano América, 269. Ocupación militar del escultor Bourdelle, 307.
norteamericana en Haití, 363. Las bodas de plata de un luHomenaje a Bello, pp. 225, 218 y 355.
chador, 872 Homenaje a Enrique José Varona, 131.
De La Torre, Haya. Los buenos amigos que nos hacen falta, 31. La Homenaje a Juana de América, 115.
actitud de los estudiantes españoles, 80. La misión admirable Ibarra, Luis La psiquis del poeta y el Cisne, 91. Canción de Cona, de Magda Portal en las Antillas, 185. Pronósticos fallidos 381. 376.
Delmar, Serafin. Una noche de lluvia, 59. Cuento de niños pobres, Ibarbourou, Juana de. Poesias, pp. 117 y 133. 214. Poemas, 300.
Impulso a la enseñanza superior e investigación cientifica en el UruDengo, Omar. Del epistolario, 298.
guay. 151.
Díaz Plaja, Guillermo. Waldo Frank, 201.
Irrázabal Barros, Leonidas. El nacionalismo de Mac Donald, 61.