59 REPERTORIO AMERICANO Página lírica de Antonio Espina PALABRAS DE UN ESTETA CRUZ VERDE El buen Logos oficia, Arde por sus cuatro muros el Palacio de Justicia, Como una llaga de lumbre bajo el azul matinal.
En el cubiculo lóbrego, salta la llama traviesa.
Togas, legajos y causas se convierten en pavesas Tiznadas y estremecidas como el alma del Fiscal.
La Sociedad La Sociedad no es lo suficientemente injusta y arbitraria, Militar, opulenta, jerárquica y contraria todos esos lemas feos (tristes) de Libertad, Igualdad y Fraternidad, Que funden el púrpura y el negro en los betunes grises de la mediocridad.
Si.
Debe haber Esclavos, Obispos, Blasones, Camisas de fuerza.
Muchedumbres siena y carmín de nobleza que ejerza.
Señoril gobierno prepotente Bajo el absolutismo de Un Rey Despótico Católico y Demente.
Si.
La Tradición tiene un prestigio, un realce de Arte Que en la vida polimorfa moderna no aparece por ninguna parte. Quién ha dicho que haya de someterse todo al colectivo beneficio?
Voluta de culpa al viento, sahumerios incensariales!
Negro hollín de veredictos y secretos sumariales, De cólera de alguacil y argucia de magistrado.
En el fallo de la lumbre nada resulta inocente.
Huele a crimen, a escribano, a policia, a delincuente, chamusquina de Temis, a discurso de abogado.
Los viejos maderos crujen entregados al furor De roja brasa encendida tintada en fuego, color De la sangre de los reos condenados sin clemencia. Del libro Sicario (Versos. Indice. Madrid. 1923. MANOLA DON CACIQUE (Oleo. Los tipos ejemplares. Un hombre bonachón y tranquilo.
El gato se le sube al hombro. El can le hace zalemas. Un niño se abraza a sus piernas. Una mujer iracunda la suya parece increparle.
En jarras. Violenta.
11 Personaje torvo.
Malsin.
Al fondo la dramática Sierra de Pancorbo.
Sobre nariz Espejuelos verdes Donde se ojeriza turbio mal cariz.
Tipo de Satán, Mano de Cain Muy Rey de los Naipes y muy sacristán.
El semblante jalde, Capisayo gris, Empuñada en alto la vara de Alcalde A pesar de eso, Un breve infeliz De malas costumbres y muy poco seso. Personaje torvo De un pueblo de la aspera Sierra de Pancorbo. Oh!
Lejos de Paris. Un hombre terrible.
El gato le huye. El perro le esquiva. El chiquito le mira asustado desde la puerta. Una mujer. quizás la suya. se abraza a su cuello Dulce. Sumisa.
III Haremos mal en generalizar.
Pero hay aquí, evidentemente, una postal popular. Del libro Pajaro Pinto. Revista de Occidente Madrid. 1927. Panamá es un pueblo muy pequeño Panamá, un pequeño gran cia hispanófila de la joven república medio millón de habitantes. y pueblo panameña. Uno es el intercambio de esmuy joven. veinticinco años de vida tudiantes panameños y de médicos espaindependiente pero de un impetu exista una positiva influencia de los Es ñoles que acaba de celebrarse por medio muy grande. Su vecindad, en la zona del tados Unidos, en otros, como en el po de nuestra Junta de Relaciones Culturacanal, con la formidable república nor lítico y en el pedagógico, apenas es per les y que es el primero en su género teamericana no le ha aminorado, sino ceptible.
realizado con América.
más bien acentuado, su espíritu de inde. En Panamá se advierte, en pequeño, pendencia y su tradición hispánica.
El otro hecho, aún más significativo, el mismo fenómeno que se observa en es la ley votada por el Parlamento paSin problemas bélicos que resolver toda Suramérica, o al menos en todas nameño y acabada de sancionar por el Panamá no tiene Ejército ni Armadalas repúblicas del Pacífico: el creciente ha dedicado toda su atención y todos Presidente de la República, en virtud de y arrollador influjo económico norteala cual Panamá ha acordado contribuir sus recursos a tareas constructivas y remericano muneradoras: fomento, sanidad, insno guarda ninguna relación al sostenimiento de la Unión Iberoametrucción pública, etc. alcanzando en con el espiritual o cultural, que es prácricana, de Madrid, con una cuota anual estos ramos un desarrollo insospechado, ticamente inexistente.
de 500 dólares, o sea a razón de un dodadas las posibilidades del país.
Pero en Panamá esa actitud defensilar por cada mil habitantes, y a la vez La proximidad norteamericana podrá va tiene para nosotros un interesante se ha dirigido a los demás Gobiernos haber sido un peligro para la autonomía aspecto positivo: la acentuación de su hispanoamericanos proponiéndoles la espiritual del país. Pero aun cuando en carácter hispánico y de su afecto a Es adopción del mismo acuerdo. Si esto algunos aspectos de la vida nacional. paña. Dos hechos importantes y recien ocurriere así, nuestra Unión no tendría sobre todo en el económico y técnico, tes han venido a demostrar esta tendenPasa a la página 63.