Imperialism

206 REPERTORIO AMERICANO Para la Dra. Annie Besant En el octogesimo segundo aniversario de su nacimiento.
Señora, cuánto esfuerzo, cuánta sabiduria habéis puesto en la obra diafana del Señor. Cuánto provido anhelo, cuunta noble hidalguía en la lid generosa que os da solo dolor!
Pero en cambio, Señora, con que intensa alegria.
habréis de ver al mundo lleno de Fe y Amor como si vuestras manos anforos de umbrosialo hubieran convertido de pronto en una flor!
Señora, la Doctora más que la Ciencia fria les ha dado a los hombres la profunda Armonia que en toda cosa pone un ideal esplendor.
Por eso, fervoroso, hoy sólo desearia llegar a vuestra frente que es una Eucaristia para encender mis labios en ese resplandor!
Rogelio Sotela San José, Costa Rica.
Recitado por su autor en la Velada que se verificó el de octubre en homenaje de la Dra. Besant.
gido en años zo algunas sincero an esa amistad cordial para dar testimonio de una clara comprensión del fecundo ideal que realiza el Repertorio Americano en el Continente. Ave blanca que cruza los Andes, con salpicaduras de fuego, y que tiende sus alas de uno a otro extremo de esta tierra de América, llevando la simiente de una ideologia fecunda en generosos anhelos, y que realizará al cabo este bello ideal: La Unión Espiritual de la Raza juntas nuestras manos, unidos nuestros espiritus y compenetrados del valor de la obra del Maestro, lo saludamos en esta hora, la 57, 600 ava de su esfuerzo en que nos da una lección viva de optimismo, de constancia, impulsada por la fe de un plan y la comprensión de un ideal. Qué más podria decirse? Lo demás lo dira la intelectualidad hispánica representada en sus altos valores y la juventud que la escucha con devoción y respeto.
Sea él, pues, quien ofrece el banquete;nosotros estamos aqui en su casa sin ser convidados, por el sólo hecho de ser hombres de bien Rafael Estrada, leyó estos versos: Como monedas buenas, sonantes, nos oye ahora don Joaquincito; juntos de siempre, de ayer y de antes vamos a darle febricitantes un brindis pálido de este agapito.
Juntos por gracia de la obra eterna que el buen Maestro tiene en su mano: en nuestros yermos, una cisterna; en nuestras noches, una linterna: un Repertorio, y Americano.
Lumbre del alma, dulce, sencilla, luz blanca y fuerte, como de aurora luz que no sabe tener mancilla y que no entiende la faz que humilla su aristocracia traicionadora.
Juntos en esa sutil sonrisa de la contienda por el ideal, que nos agranda, nos sutiliza, y que hace carne, mundo, ceniza, para elevarnos a lo inmortal.
Pero don Joaco no piensa en esto.
Nosotros vamos tras la avanzada y él se contenta con ver su arresto, se satisface de ver el resto y se ilusiona de la jornada.
La vida, en torno, bulle inquietante.
Tranquilo, el Maestro siembra las eras.
Mientras su obra sigue adelante, dirá un mendigo que vaga errante que todo es obra de las tijeras.
Dulce dulzura del que ha sufrido por la Cultural contra el dinero.
contra el amigo que huyó del nido, contra el astuto, contra el perdido contra el valiente y el traicionero!
El contra todos se abre su paso, la voz muy alto, de hondo sentido, el pecho henchido, suelto Pegaso: Va como un loco que va al acaso, para los locos, el elegido.
Mientras la vida asecha inquietante rocio de cielo riega las eras y surge de ellas para el amante de la belleza, jardin fragante lleno de infancias y primaveras.
Por esa gracia que se desprende de toda tu obra, honda, inmortal, recibe, Maestro, la flor que prende la juventud sobre tu ojal.
El poeta Salvador Umana tomó su menú y lo envió al poeta Estrada con esta apostilla: Oh, Rafaelito, te felicito por el cuentito del agapito.
El poeta Carlos Luis Sáenz hizo otro tanto y envió su menú a Estrada con estas significativas líneas: Hemos sacado de esta aventura, una lección: con las tijeras se hace cultura, se hace nación. de la Esos versos nos consta los escribió Estrada como diez minutos antes de comenzar el banquete. Tienen el mérito de una verdadera improvisación expresiva de su cariño por el Maestro.
La Nueos Prensa Gonzalo Chacón: Hace algunos dias, cuando apareció en los diarios la iniciativa de este homenaje al Sr.
Garcia Monge, en un corrillo oi esta pregunta asombrosa. Bueno ¿por qué festejan a Garcia Monge. Qué ha hecho Garcia Monge que merezca un homenaje de esa naturaleza? Es claro que tras esa pregunta, como un chisporroteo prendió la discusión acerca de la personalidad del señor Garcia Monge. Se habló largo y tendido sobre el profesor, el periodista, el Secretario de Estado y el escritor. Solamente la más importante de las actividades del Sr. Garcia escapó al comentario. Quienes preguntaron. Qué ha hecho el Sr. Garcia? tuvieron buen cuidado de no referirse a ese aspecto de la labor del Maestro y los otros tuvieron la torpeza de olvidarlo. Ese aspecto de la labor del Sr. Garcia, esa ejecutoria, ese titulo que resplandece con serena luz en la frente del Maestro es el de divulgador de cultura. El Sr.
Garcia al divulgar cultura, la crea. Puede ostentarse más alto titulo? No conozco um modo mejor de servir al pais y esto es ser patriota de verdad y no de pico que difundiendo, propagando y divulgando ideas sanas, conocimientos excelentes e inquietudes saludables. La idea se torna hecho cumplido pues toda acción nace de la idea que la engendro; actuamos conforme a nuestros pensamientos y lo que se nos enseña pasa a formar parte de nosotros mismos. si la enseñanza que recibimos o la inquietud saludable que en nosotros despierta el Maestro es elevada, sana, honrada y juiciosa ¡cómo no enaltecer y honrar al hombre bueno que emplea su vida en tarea tan noble y santa que sólo es comparable a la del sembrador que con la frente inundada de sudor echa en el surco la simiente generosa!
Sin embargo, hay quienes preguntan: que ha hecho Garcia? No lo preguntan por ignorancia sino por viveza; lo que pasa es que el Sr. Garcia Monge se ha distinguido demasiado para provocar celos. Muchos le queremos, todos le admiramos; y esto a veces no se perdona. Puede haber quienes ad mirando al Sr. Garcia, preguntan ihombres al fin. Qué ha hecho Garcia?
Yo no quisiera que se crea que trato de lisonjear al Sr. García Monge, pero lo que voy a decir no es lisonja sino la pura verdad: el Sr. Garcia Monge tiene enemigos.
Espero que don Joaquin no se envanezca demasiado por esto que le digo, pues el es hombre sereno, con esa serenidad plácida que tiene la ciudad de los libros donde el vive, allí donde alineados en los anaqueles dicen los libros las más grandes contradicciones, los más estupendos errores, las mentiras más colosales y los enganos más grotescos, junto a las verdades eternas, junto a la belleza inmortal, sin que se altere la calma augusta y el silencio docto en las salas de nuestra Biblioteca Nacional, alli donde el Sr. Garcia Monge capta las diversas manifestaciones del pensamiento humano para difundirlas luego, como un fanal, como un faro que en la oscuridad de la noche señala la ruta buena, la ruta salvadora, derrotero de la belleza, de la verdad y del honor, El Sr. Garcia Monge, movido el ánimo, dijo algunas palabras. Más para recordar a los que le habían prestado ayuda a nuestro Brenes Mesén, a Mr. Keith, a Alsina (el maestro impresor) y entre otros, a los agentes, muchachos serviciales que sin fallar, con el habían recoen diez los cien mil colones largos, invertidos en las ediciones del Repertorio Hiconsideraciones acerca de la obra realizada; el anhelo hispánico que la anima, el criterio amplio en que se mueve, su tolerancia por todas las ideas, su catolicidad sus anhelos de belleza, de justicia y libertad, Motivó la actitud del semanario contra el imperialismo yanqui y las dictaduras ananas, ambos funestos para los intereses de estas parias como estados de cultura. Se refirió luego a la incomprensión del caso en ciertos hombres públicos de Costa Rica.
Habló también el Sr. Mediz Bolio, y en tér. minos nificos, que impresionaron muy bien al auditorio, de jóvenes en su mayoria. JustifiCó su presencia en el homenaje como amigo del Sr. Garcia Monge, como escritor, como mexicano, y ¿por qué no. como Ministro de México. Ganó sentidos aplausos el Sr. Mediz Bolio Cartas amigables llegaron. Abreviadas, asi decian: Faraón Pertu saluda a ustedes de modo cordialisimo, les aprecia infinito la honrosa invitación que le hacen para el banquete en homenaje muy distinguido amigo y literato, Profesor don Joaquín Garcia Monge, con motivo de los 10 años de vida del lepertorio Imericano, reputado semanario que tan deferente ha sido para Colombia y para su intelectualidad y lamenta de corazón que un compromiso anterior inaplazable para pasado mañana en la noche, le prive de acompañarles en esa noble fiesta de la amistad y del espíritu.
Un homenaje a Garcia Monge es algo en que he pensado siempre: nadie con más de recho que él a ser rodeado por los jóvenes de Costa Rica. Porque él le ha dado brillloal pais, porque él es el más generoso de los intelectuales dando campo a los demás y abriendo todos los ventanales de la gloria a los otros, mientras él en el silencio de su modestia trabaja y calla. Yo quiero estar presente en ese homenaje, al menos, con thi espíritu, con mi propio corazón que levanto como una copa Sagrada en medio de la fiesta corlial. para excusarme de mi innsistencia a un ágape que debiera estar asistido por todos los maestros de escuela y por todos los periodistas y por todos los pensadores de la República.
Rogelio Sotela magnificos, LIBRERIA ESPAÑOLA 10 Rue Gay Lussac, Paris V, y Mayor Madrid, España Envia libros españoles, franceses, etc. a todos los países en las mejores condiciones.
Pídase información de novedades.
Depositario del Repertorio Americano.