REPERTORIO AMERICANO 37 en de un ideal, Carta abierta nos han impedido abarcar en la geografia y en el tiempo, el panorama de nuestra situación y de nuestro porvenir.
de Manuel Ugarte a José Vasconcelos Mientras otros pueblos vigilan implacablemente el derrotero que mejor se ajusta a su preservación y desarrollo nosotros nos hemos dejado llevar por las Mi distinguido amigo: las aguns, esperandolo todo de la casualidad del derecho del respeto a los débiles, de cuanto no se cotiza en la politica internacional de nuesDesde que se anunció la candidatura de usted a la Pre tras épocas. Cada fracaso lo hemos explicado después culpando sidencia de la República Mexicana pensé escribirle para sintetizar en unas líneas las congratulaciones de mi vieja y a los demás, sin comprender la parte que en el tuvo la propia inexperiencia o imprevisión. Ciegos, sordos, suicidas frente a cordial amistad y el eco simpático y prometedor que su las influencias absorbentes, hemos dado así el espectáculo de en la América Española. Extinguidos los suce una paradojal partida de ajedrez en la que, de un lado del sos que me obligaron a aplazar la realización de este pro tablero está un campeón que lo tiene todo previsto, y del pósito, no quiero que pase dia más sin enviar, en mi otro un grupo de neditos, cada uno de los cuales meve su nombre y el numerosos amigos, este saludo a uno de pieza aturdidamente y sin plan, ajeno al ritmo y a la finalilos hombres más meritorios y más utiles dentro de la evodad de la partida lución que se está operando en nuestras repúblicas.
México ha sido la república que tuvo hasta ahora una Cuando, en 1910, hablé en uno de mis libros de reforzar noción más clara de las necesidades del momento, aunque la eficacia nacional de cada uno de los estados hispano esto no implique admitir que su política internacional estuvo susceptible de involucrarnos a todos, subrayé un dirección de una manera continua a la altura de las circunstancias.
Basta la evocación de sus dolores para medir la magnitud práctica, que emana, a la vez, de la lógica de los anteceden. de las faltas que cometieron algunos de sus dirigentes. Pero, tes y de las imposiciones de nuestro destino. La mejor siendo en el momento actual la que, aleccionada por su prueba de la vitalidad de esta concepción (empleo la palabra ubicación, anuncia una inteligencia más comprensiva de los vitalidad en contraposición a utopía. es que a medida intereses comunes, de ella cabe acaso esperar las orientacioque nos vamos conociendo se generaliza, hasta en la masa nes, y las rectificaciones, que darin forma concreta al deseo analfabeta, ajena a toda propaganda, la convicción de que de vivir de nuestros pueblos.
desde El Paso hasta el Cabo de Hornos formamos un solo Sólo he dicho vivir. Nosotros no abrigamos odio contra conglomerado.
Cuanto nadie, ni contra nada. No asoma en nuestro pensamiento la más intensamente velamos por el porvenir de más infima particula de hostilidad contra ningún pais. Pero nuestra Patria inmediata, con más fraternal inquietud consiqueremos vivir de una manera integral, sin mutilaciones, deramos los asuntos de los pueblos afines. Por eso admiro a sin reservas, sin sujeción, oculta o confesada, e ajenos orgaMéxico, que ha dado forma a la aspiración general ofreciendo nismos. Queremos que la personalidad de la Améries Espasin condiciones la ciudadanía a los hijos de todas las repú nola se desarrolle dentro de su tradición como conjunto auto blicas de origen hispano que acepten la reciprocidad. La nomo. tenemos la convicción de que, sin choque ni conflicto.
ley generosa encierra una idea de gobierno que puede devol es posible restablecer o reconstruir pacificamente mucho de lo ver la salud a un Continente, dándole, en el orden superior, que fue abandonado o comprometido por la pereza la ignoy activando, en el orden ejecutivo, la circulación rancia durante las épocas en que no se había despertado atin la de la sangre para hacerla afluir en horas de zozobra a los inquietud renovadora y vigilante que hoy anima a las nuepuntos amenazados.
vas generaciones La rutina, el localismo, las rémoras que nos recluyen en Nuestra América, en apariencia abúlica y desorientada.
apriscos de ignorancia o de recelo artificial, han impedido pero en realidad ansiosa de gestos que traduzcan autorizadaque la actitud de México sea imitada por las otras repúblicas mente su contenido fervor, sabe que, sin salir de la reserva y que la fórmula adquiera su plena virtud. Pese al anhelo oficial, un gobierno consciente de las responsabilidades conde las juventudes, y a los esfuerzos de algunos espíritus tinentales puede abrir las puertas al porvenir. Por eso es clarividentes, cada nación hispanoamericana sigue siendo aún, que la candidatura de Ud. a la Presidencia de la República desde el punto de vista legal, un pais extranjero para los aviva el optimismo de todas las esperanzas en el orden inciudadanos de las otras. Esto nos coloca, por ahora ya ternacional. por eso es que le mando, como argentino y pesar de los entusiasmos que nos unen, en situación difícil como ciudadano de la América Española, este abrazo fraternal para abrir juicio sobre cuestiones de política interna.
No he de ser yo, que tanto quiero y admiro a México, Manuel Ugarte Nina Junio, nes quien rompa esta ficción legal, por artificiosa que ella me parezca. No he de arriesgarme a herir susceptibilidades que pueden ser explotadas arteramente. En la situación actual. Manuel Ugarte y José Vasconcelos sólo el pueblo mexicano tiene derecho a opinar sobre sus problemas electorales. Nosotros, los hermanos, le debemos el propósito de una carta abierta homenaje de la abstención más estricta, aunque más no sea (Para Кер.
para asegurar, o forzar, la abstención y el respeto de los Reproducción ervada extraños.
Pero si en las cuestiones internas hemos de ajustarnos En carta abierta que dirige Manuel Ugarte a Jose a esta regla de conducta, ignorando cuanto se refiere al libre Vasconcelos, homenaje de un brillante pensador a otro no menos lúcido. subrayamos el siguiente párrafo ante el cual tividad, hay aspectos de orden internacional dentro de los nos detenemos a meditar: En la situación actual sólo el cuales podemos emitir opinión sin salir de los limites de pueblo mexicano tiene derecho a opinar sobre sus problemas nuestras jurisdicciones respectivas. Me refiero a a lo electorales a la adquisición de una personeria diplomática que permita Si opinares emitir su juicio sobre una materia, es a los pueblos hispanoamericanos mantener su autonomia decir, el dictamen que se forma de alguna cosa, habiendo defender ideas propias en los debates del Nuevo Mundo. razón para lo contrario, no estamos conformes en esta ocaNuestras repúblicas no han tenido hasta ahora, ni aisla sión, con la actitud mesurada del ilustre escritor argentino.
damente, ni en conjunto, una política internacional. lo Si después de tantas campañas y prédicas en pro de una largo de un siglo se han limitado improvisar expedientes gran ciudadanía hispanoamericana, adoptada ya en Mexico, a sortear las dificultades diarias, a pasar de la incuria al por lo demás: si al cabo de incesantes luchas pacifistas para apasionamiento, cayendo en los lazos y en las sacudidas ner unir la tierra de una misma habla desde Bogotá a Buenos viosas de los que sorprendidos por los fenómenos, sólo atinan Aires, no se nos es permitido ni discernir acerca de las a salir del peligro inmediato, sin abarcar el panorama, ni cuestiones fundamentales que se debaten en los paises stines, descubrir la ilación lógica de los sucesos. Las vanas quere bien miseranda cosa es nuestra aspiración y la fraternidad llas fratricidas, contra las cuales nunca insistiremos bastante, que nos obliga a quienes hacemos gala de pertenecer a el hervor estéril de las ambiciones, las rivalidades de fronteras una misma raza.
que atañe