REPERTORIO AMERICANO 67 Me hago cargo de conseguir números atrast voluntades berán ser reformadas para que los Ferrocarriles lleguen a ser desde el punto de vista económico, como lo son ya en cuanto a su personal de operación, verdaderamente nacionales por no estar sujetos a la amenaza de las hipotecas y por servir eficazmente a la distribución de nuestros productos, en vez de servir sólo de medio de penetración para productos extranjeros de competencia.
El crédito. La organización del crédito y del régimen financiero, tenderá a romper la tradición de agio y de compadrazgo de las instituciones bancarias, exigiendo cumplidamente la inversión de toda reserva dentro del pais y en fines reproductivos, fomentando la creación de un mercado de valores mexicanos, integran do armónicamente el sistema nacional y privado de instituciones de crédito, orientando el trabajo de estas instituciones para que sirva como es debido fomento de nues economia y no al medro de unos cuantos. De esta suerte nuestras instituciones de crédito dejarán de ser órganos de extracción de capital mexicano, lograrán mantener un régimen monetario estable y elástico contrario a la especulación y el coyotaje, con las fluctuaciones de la moneda nacional.
de eficacia seguido.
al pueblo mas poor la America, el al caprichoo favor del ves momentos de nuestra historia ha podido llegar a la más alta majestad, deberá ser libeRepertorio Americano rado; deberá ser creado como el triunfo de la El Convivio Reforma mediante la elección popular de jueLa Edad de Oro ces y magistrados. De esta manera la Corte quedará integrada ya no por personajes más o dos, completar tomos y colecciones, con el editor menos estimables, pero blandos delante de las Garcia Monge, a precios corrientes.
imposiciones gubernamentales, sino con algunos MIGUEL OLIVARES de aquellos varones que nunca han faltado en En la Imprenta Alsina la provincia o en centro; rectas que prefieren la oscuridad al brillo falso de la librea de los cortesanos. Jueces escogidos tar nuestros asuntos en los bufetes del extrano.
por la opinión pública siempre serán mejores Por de pronto y con la mira de enderezar la que los mejores jueces elegidos por cualquiera ruta de una raza que ha estado entregando sus de los tres poderes, ya sea el Legislativo, ya recursos, derrochando sus tesoros, es preciso sea el Ejecutivo. En este particular aconsejo abordar el problema económico, ya no sólo copor lo mismo un retorno a la limpia teoria consmo esfuerzo de reivindicación y deja e justicia, sino titucional de la independencia de los poderes.
también y principalmente de reorganización y La aptitud que hemos negado y perLa nacionalización de nuestros recura tal punto que hubo una época de bosos. Sentadas como ya lo habéis hecho, las chorno en en que se arrojaron de las oficinas normas para la organización de la libertad en públicas a los peritos mexicanos solo porque nuestro ambiente, es indispensable que también habian pertenecido a una administración anterior, dediquemos atención ilustrada a la manera de para sustituirlos con peritos extranjeros; la resolver los tremendos problemas económicos aptitud negada ayer debe entrar ahora al poder: que amenazan a a la nación. No es exagerado aptitud, por supuesto, presupone honestidad, hablar de amenaza cuando se considera que en pues verdaderamente no se puede saber sin ser los momentos actuales tenemos en el extranjero probo. La aptitud entonces, la más elemental de a una quinta parte de nuestros hermanos y helas capacidades, nos hace ver que la la posesión mos sido impotentes para repatriarlos: no es y el empleo de los medios de producción, el exagerado hablar de desastre cuando somos el aprovechamiento de las riquezas naturales y la de la economia nacional no de reorganización de la pobre de la el que menos ben consume, el que en proporción produce menos edar confiados al azar y el que en proporción se educa menos; el pueal medro personales, sino que han de de ajustarse blo menos feliz del Continente, por no decir a un programa claro de nacionalización. Una que el más desventurado. No exagerado hade las orientaciones fundamentales de ese problar de desastre cuando se ve grama ha de consistir en consistir en procurar que el estado sos estando se ve que los más ambiciosos y más jóvenes a menudo tienen que explote y controle o administre y dirija hasta a aceptar empleos de gobierno, y esto pordonde sea posible todas las fuentes de e producque el Gobierno poco a poco ha ido destruyendo ción. Los medios de producción y las riquezas industria, el comercio y ha ido matando con naturales no deben ser debeleben ser monopolio de intereses privados; deben pasar gradualmente la admisus sistemas torpes, toda iniciativa, toda producción. De esta suerte los elementos vigoro nistración y aprovechamiento del Estad Estado. No sos pero impacientes se refugian en el presues justo ni es patriótico tolerar que los medios puesto a medida que las fuentes de producción de transporte y comunicación como ferrocarriles y telégrafos vuelvan a la explotación privase agotan hablar de desastre, cuando poco a poco y prin da; tampoco justo que, por ejemplo, nuestras cipalmente por errores trascendentales de nuesreservas petroliferas sean objeto de concesiones tra política, las riquezas todas del pais y las otorgadas a intermediarios y favoritos; al congrandes empresas, ayer las minas, hoy las caitrario, la administración de esas reservas deberá das de hacerse como se ha hecho en la Argentina, mey cada vez las fincas rústicas, todo agua diante la creación de pasa a manos de extranjeros; no es exagerado o instituciones de empresas autónomas en su administración, pero sujetas hablar de desastre, cuando ya no disponemos del manejo de nuestra producción, ni del con al Estado en sus programas de acción y en la trol de nuestra economía; no es aplicación de sus beneficios. Se deberán reserexagerado afirmar que nos estamos colocando en una convar también las riquezas hidroeléctricas para dición de dependencia financiera, peor aún que aprovechamiento nacional, cuidando de no otor la de una zona conquistada. Siquiera en las gar más concesiones a particulares y de conservar para el Estado los sistemas de intercocolonias está reglamentada la explotación y son nexión de las líneas de las diversas plantas.
menores los gastos de representación, se suprime por inútil el aparato de la soberania. Nues.
La minería. La mineria que, gracias a la es más dispendioso y nos arrastra a una dependencia disimulada y sin responsaineptitud de nuestra técnica financiera y ultibilidades. La sumisión sin rectricciones, al memamente a la acción de regimenes y de leyes torpes que ni siquiera el trabajo de gambusinos la tiene el de hacerse oir en los parlamentos del Imperio, pero nosotros, nos dejan a los mexicanos está ahora en masometidos nos de intereses sin arraigo en el país y que sometidos en compli no rinden otra utilidad que la de impuestos y cidad con tantos de los muestido de los nuestros que nos han salarios, cuando debe ser la mineria, y siempre impuesto y concesiones, ya nuestra claulo fué, uno de los más importantes recursos parece irremediable. Victimas de una nativos.
dependencia pedida, reconocida, pagada; sumisión sin gloria, no tiene nombre lo que se ha Los ferrocarriles. Los ferrocarriles llama haciendo y lo que sólo podrá contenerse dos Nacionales, aunque la Nación deba por ellos, si en supremo y último esfuerzo el pueblo me aparte de lo que ya ha pagado, más de lo que xicano recobra su soberania interior, dándonos costaria hacerlos, deberán ser objeto de un arre.
gobierno propio, gobierno verdadero, conforme glo justo de la deuda y de una revisión cuidado al sufragio, a fin de que apoyado en el sufra sa de tarifas y una adninistración técnica, libre gio y en la opinión, no tenga que ir a consul de burocracia y de taras politicas. Las tarifas dese interrumpen. No es exagerado el El problema agrario. La posesión y el aprovechamiento de la tierra merecen capitulo especial, porque el problema del campo es uno de los más graves problemas morales y económicos de México. El campo mexicano no produce, siquiera para satisfacer las necesidades alimenticias minimas imas del país. la población rural vive en la miseria y en la ignorancia más crueles. Toda nuestra simpatia se inclina en que necesita tierra para crearse un patrimonio, pero es evidente que todos los propietarios, grandes o pequenos, deben pagar al Estado el precio por el uso de la tierra.
Tom También es menester que la tierra sea distribuida justiciera y económicamente. Para lograrlo, será preciso continuar la dotación ejidal donde sea necesario hacerlo o aplicar un sistema de fraccionamiento y parcelación donde ejido no satisfaga las las necesidades existentes o donde las tradiciones, los usos. las pos bilidades económicas de la región, hagan el ejido inútil, incosteable o o estorboso para el mejor aprovechamiento de la tierra y para su más justa distribución. no deberemos tolerar que de esta tarea se haga capital politico y, menos aún, que se haga fuente de especulación para lideres, comités o funcionarios. La mera distribución de la tierra, no es una solución del problema del campo. Hay que organizar, además, a los agricultores, a fin de que su esfuerzo que aislado se perderia para ellos mismos y para la Nación. 10 sea inutil. a fin de que puedan realizar todas las empresas que individualmente no podrían acometer, como mejoras colectivas a la tierra, compra y empleo de maquinaria agricola, construcción de graneros, talleres y plantas de empaque o industralización de los productos, apertura y fácil acceso a los mercados de consumo. En general, organización que les permita obtener todas las ventajas que proporcionan los sistemas modernos de trabajo en vrande escala la organización hay que añadir el crédito, porque la tierra y el trabajo sin aperos, sin avio, sin refacciones, no bastarian a resolver el problema agrario. Crédito fácil y barato para la agricultura, es un punto esencial de la politica agraria. Pero el dinero de la comunidad, el crédito otorgado por los Bancos e instituciones que el Gobierno tenga, no debe ser tro desastre es apa ali pactos dicación estado