DemocracyFascismImperialism

1Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XVIII San José, Costa Rica 1929 Sábado de Marzo Núm. Carta.
Rómidorowrow y AlSUMARIO El Sensaie de las mujeres de Venmauela a sus hers manas de Amérien. Luin Lwin Homenaje Dolmira gustini.
Hentris Reins le los estudiantes de Venezuela Lado Jayne Madres venezolanas protestan, informau acasan Dos cart Libertad para estos países. LA Pasajeros Mararita Oeily (10)
La cuinas y rigurosidad de in Matemáticas. Vital Murilla Carts Noticia de libros. Alfonso Renee la Lopes Tablero creo de Men Las inte lámpara votivas De la vida del Maestro Carlos Luis de berte Sum Helde Omar Dewgo Jane Barrie Restrepo Alfredo Areelo Larria fuerza, vez más con violentas, en mbras sobre el porvenir CARO de recibir el menEl mensaje de las mujeres de Venezuela cialmente americana, es de saje conmovedor que ber imperioso de improrrolas mujeres de Venezuela a sus hermanas de América gable urgencia, levantar la dirigen a sus hermanas más voz en defensa de los prin De La Plum. Montevideo, Uruguay afortunadas del resto de cipios desconocidos y esAmérica. El cuadro que en carnecidos por los gobiernos él trazan las madres, las de hermanas, las novias de los No a otro objetivo tienestudiantes que en un mode la coustitución en nuesmento de sagrada locura tro pequeño país, orgullo agitaron en plena Caracas hasta ahora de América, el estandarte pisoteado de por su limpia democracia sus rebeldias juveniles, conefectiva, de un comité forcuerda una mado por las más destacalas noticias que desde Madas personalidades de las drid. desde Nueva York, letras, que trabajan silendesde otros puntos de Améciosa y tesoneramente por rica y Europa, nos llegan la difusión de los principios atenuadas o ideológicos de la las páginas de Rufino Blanco Fombons, de Pocaterra, mexicana, esfuerzo desesperado y grandioso que salde Jacinto López, de otros va a América de de su inconexpatriados, que sólo asi cebible regresión política pueden elevar su voz, desNuestro Comité Uruguaymentida una y otra vez México no podía permanelos encargados de acumular cer indiferente al llamado sombras de las mujeres de Venezuede América.
la: y apenas su Presidenta La tirania de Juan Vituvo en sus manos el emocente Gómez no es, sin emcionante mensaje, se aco bargo, un secreto para nadie.
pasar un telegrama al GeSólo que la inmensa, la desoladora co Lincoln, que nos legaron con la revo neral Gómez, para pedir la libertad de bardia moral que es el más saliente rasgo lación de 1775.
de la humanidad de post guerra, acaso los estudiantes que conjuntamente con Leguia en el Perú, Siles en Bolivia, Antonio Arraiz, el poeta de vanguardia, como consecuencia inevitable de los atroGómez en Venezuela, Ibáñez en Chile, sufren la pena de su gesto heroico. ees sufrimientos soportados por el continúan, remozándola con modernas para que este telegrama no fuera simagotamiento de una superproducción de apariencias de necesidad, la vieja tra plemente un gesto espectacular e ineficaz, de energías y de sacrificios, ha echado dición de caciquismo tanta sangre acaso perjudicial para los muchachos a un velo de silencio de indiforencia costó desarraigar. el peligro que Nitti quienes se quiere salvar, el Comité dejó lidad americana. Por todas partes para a un lado, momentáneamente, su ideolotoda Europa, en el fuscismo italiano, puede sostenerse también gia avanzada, para pedir el concurso de en se consolidan núcleos de despotismo para América, amenazada por el impe todos, sin distinción de matices religiosos ni políticos.
niendo la pretensión de la hegemonía y por su suicida imitación de los es así como nuestro telegrama, en democrática del mundo biernos despóticos de Europa. Aunque goSin contar la fiebre de imperialismo, el despotismo de Gómez sea, mis el que ciframos esperanzas posibles, va firmado por los más destacados reprede dominación econónica, de orgullo na reproducción exacta de aquella otra tiracional tan semejante sentantes de las letras uruguayas.
nia vitalicia de Porfirio Díaz en México de la Alemania Pero no basta con esto. Más que nunca del siglo pasado que ha hecho presa antes que imitación europea: pero forde los Estados Unidos, por todas necesario alzar la vox bien alto para talecida, eso sí, por la ola reaccionaria partes lihmar a América a la realidad de su nos va cercando como un enorme cin que va paulatinamente envolviendo a la presente, y advertirla de las sombras turón, de despotismo que se estrecha mis mis. hasta que llegue a ahogar los Es deber imperioso de quienes, concada vez más espesas que amenazan su porvenir. Es necesario que se aúnen los últimos centros donde se conserva toda vencidos de la superioridad indiscutible esfuerzos aislados, y las voces dispersas via el patrimonio que por extrana iro de la democracia sobre toda otra tenta de Gabriela Mistral. de Garcin Monge, nin de la suerte fueron los mismos hom tiva de gobierno, han llevado hasta hoy de Alfredo Palacios, de Juan Mariátebres del Norte, los Washington y los a su más alta expresión esta forma esen gui, de Manuel Ugarte, de Blanco FomPor Emilio Pinto que humanidad.