78 REPERTORIO AMERICANO ellos y todavía. com negaron a Pero no cada COIpasar moa cenidos latices con su ancha capa blanca, sar bramando, llevándose enganchado en muy llenos de donaire y con más facinopolio comercial, político y moral. Las flotas un cuerno un jirón de la blanca túnica que salian de Cádiz y de Sevilla y las naos lidad que con la que cantaba un aleluya del fraile que no le importó eso, sino que llegaban de la China eran las manifestao se echaba una santiguada por su cara que se fué contoneando muy saleroso y ciones visibles, junto con la autoridad de los lustrosa y rosagante.
alegre. Un corchete le dió al toro un virreyes y el poder de los conquistadores, de El toro se les iba encima y les seguía con furia las vueltas a los frailes, pero tiro en la cabeza con el que lo puso la pujanza del hispanoamericanismo. Pero ahopatas arriba alargaban los brazos con la capa y ya asi entró la paz que ra es estéril cuanto predique la literatura y se buscaba.
la utopia miope en pro de un renacimiento y se lo traían muy cerca de si y casi Los alguaciles querían recoger a los en los mismos cuernos se la enredaban estudiantes. Pero los estudiantes corriepunto menos que imposible. Estamos de acuerdo con el Sr. Pallarés, y aun prescindien el cuerpo remolineandose con donaire ron a a encerrarse en la Universidad y remos de ese punto menos para acentuar la ya ban con gracia chulona un cuadril como exquisito adorno, sacava dentro empezaron a tocar a rebato imposibilidad. En el caso de que fuera posible aba revolando todo su venerable la campana y se a abrir las no sería plausible, como no es envidiable el habito. Otros revolvían la capa en el puertas que golpeaban numerosos agen cetro actual de los Estados Unidos. El hisaire haciendo floreos delicados, con mutes de la autoridad y desde las ventapanoamericanismo es otra cosa. Los hechos, nas, balcones y azoteas les echaban una los datos que ofrece en las estadisticas procha gracia, la siguien saban la suerte arro tor y llegó también el Corregidor y mas al toro a que tupida lluvia de piedras. Llegó el Rec ceden de una de una política y y de un Estado que puede ser no la entraña española, pero en. Nadie había hecho aquellas lindas reboleras y faroles ministros de la Justicia, e hicieron gente cambio, la realidad de cada pais hispanocomo sus paternidades! Ya iban oles y lograron al fin que los estudiantes americano registra otros más consustanciales poner abrieran las puertas bajo promesa jurada las banderillas llegó Cuando Corregiy permanentes de los cuales es actualmente no castigar a nadie.
cum dor con numerosos belleguines plieron lo ofrecido. iqué va! Lo que los expresión el fracaso del viaje de confraternichetes y llegó también la guardia del dad del Sr. Hoover. El viaje que ha motivado los débiles jamás se fuertes ofrecen Virrey dando esa acumulación de abrumadores datos pesidisparos al aire.
Se armó cumple. Hubo expulsiones y otros cas mistas.
una gran tremolina. Un formidable altigos mayores en toda la Universidad. Envio de Hernán Peralta)
boroto llenó toda la plaza. Abundaron ¿Y a los frailes? los frailes no les pasó los contusos y golpeados. El toro le hizo nada. Por qué les había de nada dar una enorme carrera a un alguacil y ya casi lo alcanzaba cuando un fraile a sus paternidades, pues no había tivo? Sólo bajaron al ruedo defender Carta a Juana de Ibarbourou se le interpuso, caritativo, extendiéndose a los estudiantes, claro que únicamente con ambas manos el hábito que se sa eso, del grande y grave peligro del Señorita Haydée Ferreyra Machado, secudía ya de un lado y luego del otro, toro y tan sólo por protegerlos y ayucretaria del Comité Homenaje a Juana de y así le quitó a la fiera y ya con ella darlos con amor sacaron a lucir sus Ibarbourou tras de si giró de pronto, rápido, ágil, finas, exquisitas habilidades taurómacas, Distinguida señorita: Me complazco en aenelástico, sobre los talones y la dejó pa que tenian ya bien olvidadas.
sar recibo de si atenta invitación que agradezco muy especialmente, para el homenaje Artemio del Valle. Arizpe que organiza ese Comité en honor de la Sle: Humboldt, 38. México insigne escritora Juana de Ibarbourou, a quien a proclamar Juana de América.
Deploro la imposibilidad en que me encuentro de asistir al homenaje, pero me adhiero a él Ta blero con regocijo intimo. Entiendo que esa proelamación 1929. la cual implica el honor más alto que a un escritor pueda tributarse. no sólo El pesimismo y la politica Hispanoamericana es merecida, sino que constituye una ratificación pública y solemne de lo que está en la De El Mundo. Santo Domingo.
conciencia de todos los americanos de habla castellana: o sea que la personalidad y la obra Los datos que se pueden reducir a cifras, ñoles disminnyó, además, en tres millones y artistica de Juana de Ibarbourou es algo nues.
los hechos numéricos, son desfavorables al medio desde 1925. El movimiento de barcos tro, exclusivo de América. por su ntud, hispanoamericanismo, y en eso lleva razón el ofrece en Méjico los siguientes datos: en 1926 por su frescura, la libertad de su espiritu su periodista mejicano Sr. Pallarés. Veamos al entraron 30 barcos españoles, con 005 tone rebosante salud moral nutrida de savia nie gunos realmente abrumadores: los Estados ladas de carga, y en 1927, 25 barcos, con 5, 892 va. Su poesia es la expresión de la vigorosa Unidos han invertido en Centro y Suramérica toneladas (obsérvese el descenso. En iguales pujanza matinal, con caracteres de aurora, que cinco mil millones de dólares. partir del año años entraron 3, 129 barcos norteamericanos aporta este continente al 1914, han quintuplicado sus inversiones en con 625, 882 toneladas de de carga, y 2, 874, con Hispanoamérica ra; es como un segundo despertar de la natu. EI viaje reciente del Sr. Hoo 546, 575 toneladas. No cabe duda de que los raleza humana, que sintiéndose fuerte, bella ver ha puesto de relieve también hechos no pesimistas más contumaces quedarán sorprense manifiesta limpia desconsoladores: Los Estados Unidos didos por esa realidad superior a todos sus de toda perversion, hipocresia o impudicia.
epentan para llevar cabo su comercio inter cálculos. Pero aún hay más: de sesenta años Bien está, por eso que la proclamemos nues americano con cuarenta mil millas de cable, el capital norteamericano en una marina mercante poderosísima, rutas aétra, convirtiendo, de ese modo, la belleza de Cuba ha aumentado en un 536 por ciento, y reas de primer orden, un próximo servicio de en las Repúblicas suramericanas en un su obra en hermoso y grato lazo de fraterni1. 000 dad americana; significando con ello, al propio carreteras panamericanas y todas las facili por 100. No transcurre una semana sin tener tiempo, que ya, afortunadamente para nos dades que suministra la industria y el mo conocimiento de un nuevo empréstito o de otros, reviste más trascendencia la figura del derno sistema de finanzas. El caso de Méjico una gran concesión industrial que aumenta poeta que la la del respecto a España, Hispanoamérica y a los considerablemente esas cifras. Cuando se cree Estados Unidos ofrece des proporciones en fa que Hispanoamérica está saturada de dólares algo hubiera faltado en eila para comvor de estos últimos, que son poco más o me surgen nuevas peticiones o nuevos ofrecimien pletar su americanismo vino a colmarlo su nos generalmente más las mismas que se tos, y el capital norteamericano sigue inva generosa adhesión, en una bella carta alentaobservan en la vida económica de cada país diendo nuevos paises, conquistando nuevos secdora, a la obra redentorista de unión y libe tores económicos.
ración ibero americana, que realiza la juventud En 1927. Méjico compró a los Estados Uni Las reflexiones que el Sr. Pallarés hace al de nuestro continente.
dos por valor de 232 millones de dólares, y a márgen de estas cifras pueden condensarse en Es, por tanto, para mí, como estoy seguro España, de cinco. La cantidad importada de las siguientes líneas: Cuando el hispano lo será para las juventudes de esta América, otros países americanos no se cita por insig americanismo era un hecho económico, poli singularmente satisfactorio, ese homenaje, en nificante. La importación de articulos espa tico y social, España gozaba de un triple mo el que todos podemos reconocernos hermanos se va al mundo de la desnuda, menos a esta parte curred de habla española