REPERTORIO AMERICANO 119 prese la en las públicas Max Grillo, Balpesinos.
discuta.
para y ensayos de los mejores el moviTa blero excelente semanario de letras y con 306 entregas ha logrado completar los 13 1929 tomos apreciables que tenemos a la vista.
Miramos con toda simpatia a Lecturas Dos cartas Dominicales. Lo vemos crecer y como San Jose, de diciembre de 1927.
ner en manos de obreros curiosos libros si fuera hijo nuestro, le deseamos triunAl Sr. Merodack esenciales, reveladores de la verdad, de fos cada vez mayores. Lo vimos nacer En La Nueva Prensa la belleza, del bien o de cosas semejancon cierta ternura y entonces quisimos, sin decirlo, que llegara a ser la que hoy Pte. tes que enriquecen espiritualmente a un es. El salió el domingo 13 de mayo Muy señor mío: país. Hay tantos buenos libros que dede 1923.
Leí la fina carta que en La Nueva ben leerse!
Hoy declaran sus editores lo siguiente: Prensa del martes pasado Ud. me puso.
Gusta nuestra gente de llevar el libro a Celebro que Ud. me dé ocasión de ma la casa, y hasta quisiera dejárselo como Entre las reformas y progresos que El Tiempo nifestar alguna vez que, a mi juicio, las cosa propia. Aprovechemos estas incli había esbozado para mejorar sus servicios y revistas sirven para que en ellas se exnaciones y repartamos libros buenos que servir de manera más completa a sus estima generación pensante e ilustrada reconforten los ocios de los obreros y dos lectores, se contaba la modernización de su de un país o de un continente: lo ¿por qué no de los campesinos? Esto, suplemento literario.
piensa y sienta acerca de las múltiples mientras el Gobierno logra abrir en to Hoy tenemos el el gusto de presentar a Lecincitaciones de la vida. Para ello ha de das las poblaciones de alguna importan turas Dominicales en un corte up do date bajo haber libertad, tolerancia y la inevitable cia, el ojo que falta; porque ya tiene la dirección inteligente y esmerada de nuestro y reacción de los pareceres que abierto el de la Escuela pública, pero redactor Alberto Lleras, de quien no tenemos en las revistas se dan cita. La ideología aún no el de la Biblioteca popular y necesidad de hacer elogio alguno porque es circulante.
una figura suficientemente conocida y aprepolítica de Lugones ya es muy conocida.
Lo de circulante me sugiere otra po ciada en los circulos literarios de Bogota y del país entero mos, pero, como editor, no estaria biensibilidad de realizar con eficacia su proque le vedara expresarla, sobre todo yecto, en forma de un servicio a domi la valiosa colaboración especial por noscuando lo hace con tanta elegancia y cilio de libros a cargo de la Biblioteca otros contratada entre las más preciadas firNacional en en esta ciudad y de las llamacompetencia. Al reproducir tales ideas mas de la literatura hispano americana (Franen provincias. No sólo para cisco García Calderón, Gabriela Mistral, José lar por el mundo de habla hispánica los obreros, sino también para los cam Vasconcelos, Manuel Ugarte, con el ánimo de que se las comente y Con los doce mil colones de su domero Sanín Cano, Gregorio Martinez Sierra, En la discusión es posible proyecto podrían comprarse anualmente José Rafael Pocaterra, y tantas más. Lectuque lleguen a entenderse escritores de unas tres mil obras. Lo bastante ras Domicales corral añadirá estudios opiniones diversas. Por otra parte, en mantendrá poner a circular libros buenos que inciescritores nacionales y nuestra América lo que hace falta es ten a la belleza, al bien, a las activida secciones vivas en que se registre el los periódicos y revistas no excluyan las des útiles. La Biblioteca a mi cargo miento literario y cultural de Colombia.
opiniones de sus adversarios, sino que apenas pudo invertir en libros, de julio Equipados esplén tidamente para hacer de las discutan lealmente de 1927 a diciembre de 1928, la suma nuestro suplemento una revista dinámica que ha hecho que el Repertorio sea punto exigua de 4. 296.
oriente a las nuevas generaciones que se se inide cita, y de simpatía, para escritores que su generoso proyecto en cian en la devoción a las letras, todo alguna forma se haga viable, porque lo americanos y españoles de las más dicuanto esté a nuestro alcance versas tendencias. Esta forma de tole que anhelamos los que creemos en la Aspiramos a que que Lecturas sea rancia llegará a ser constructiva y creo eficacia de la cultura popular es que los más que un muerto álbum de prosas y de uras sea algo y mucho que hasta se generalizará.
libros esenciales den vuelta; si regalados. versos contemporáneos. Queremos que sea una En tal estado de ánimo, ya verá Ud. bueno; si prestados en forma de servicio gran acta viva de la literatura nacional al mi señor Merodack, cuán dispuesto me o domicilio, también. Lo deseable es que mismo tiempo que el más selecto y orientado hallo a brindarle las columnas del Relibro salga a buscar lectores entre los muestrario de las letras y de las artes exel análisis que intenta costarricenses, ya que la escasa curiosipertorio para tranjeras.
del artículo de Lugones acerca de Madad de la mayoría impide que sean los quiavelo. Tanto más cuanto que Ud.
lectores los que busquen los libros. CuánEntonces, cuando salió la primera ensabe decir las cosas con serenidad y estas buenas obras esperan en nuestra Bitrega, el corazón magnánimo de Eduardo tudio. Termino declarándole que el Reblioteca Nacional hace años, quién pueda Santos, Director y propietario de El pertorio Tiempo, pudo dictar estos renglones que, y quiera venirlas a leer!
en parte, es revista informativa y por eso registra con frecuencia los Suyo afmo. amigo y servidor, movido el ánimo, hoy volvemos a leer y aún no sabemos cómo agradecer lo bascentenarios de hombres ilustres. TratánJ. Garcia Monge.
dose de un hombre tan extraordinario como Maquiavelo y de un libro tan famoAl fundar a Lecturas Dominicales, como so como EU inades en una revista de es difícil que amLecturas Dominicales suplemento literario de El Tiempo, queremos bos Con el 307 se alarga el traje, y hacer un recuerdo de Joaquin García Monge, cultura hispánica, cultura que deseamos el ilustre intelectual costarricense a quien verla expresada en términos de la más se ve mejor, nuestro colega Lecturas Dominicales, suplemento a El Tiempo debemos la idea de este suplemento.
amplia y generosa curiosidad. Me parece de Bogotá. Hasta la fecha ha sido un Fue él quien nos sugirió la idea de hacerlo, que la catolicidad a que aspira la culy quien nos dió, con su con sa admirable Repertorio tura hispánica es uno de los más fecunAmericano, el el modelo ideal dos aspectos con que se definirá en lo Justa es la republica y saludable el imperio, de publicaciones para esta clase y fue su entusiasmo porvenir.
siempre que los ciudadanos y consejos de los contagioso por la propaganda espiritual lo De Ud afectísimo, que gobiernan se dirijan a la pública utilidad, pero si cualquiera particular va trayendo hacia que nos hizo tomar la resolución de imitarlo Garcia Monge.
si todo cuanto puede con la astucia, arte po Garcia Monge es en San José de Costa Rica der, entonces es el pueblo tirano de sí mismo, Director de la Biblioteca Nacional, y en ella ni mantiene mucho tiempo la libertad poder, San José, 24 de mayo de 1929 ha realizado una labor espléndida, viva labor Señor don sino que en breve es hecho esclavo del dominio arbitrio de otro. Bien declararon esto aquellas dos de desarrollo intelectual que no descuida facRogelio Sotela.
poderosísimas repúblicas romana ateniense, tor ninguno. La Biblioteca de Costa Rica es Presente. lo declararan cuantas tengan tales ciuda. una entidad regida por una sabia inteligencia; Mi estimado amigo: danos, que quieran más ser ellos grandes y pono es sólo un almacenamiento confuso de liderosos que su patria.
He leído con interés su proyecto y Juan Luis Vives bros, sino un poderoso elemento educativo, creo comprenderlo. Es generoso; usted como no tenemos ninguno en Colombia. De subventione pauperum)
quiere, a la manera de Vasconcelos, po(Pasa a la pagina 19. y sin enojos. Esto Ojala haremos alcance para obtenerlo.
tante: pasen ma culturales, y fuer