Omar Dengo

REPERTORIO AMERICANO 205 es ese nacionalismo de algunos, mientras, garete. Sabe él que los vasallos no atienden como las bestias de tiro, use tapojos, no verá sino a lo que los deslumbre, por la superstique los negocios del país piden el gobierno de ción que en torno a él se ha creado.
hombres nuevos. El que ejerce el cacicazgo Para las juventudes presentes y de lo por mira en todo la tribu y el destino de la tribu. venir, hay una vida, entre otras, que sintió Una nación puede conducirse con ese espíritu la mordedura del cacicazgo. Fue también y el resultado es una infiltración abúlica en victima de la superstición que aún sigue cotodos los negocios, instituciones y costumbres. mo coro y aureola, tras la sombra casi El cacique es abúlico y soberbio. No ven este fumada del cacique. Es la vida de nuestro granvicio los nacionalistas y pseudo nacionalistas de y malogrado Omar Dengo. Hay que pensar que tienen deshauciado al pais si no apresura en ella cuando la chatura quiera imponer al el regreso del cacique a su gobierno?
pais de nuevo el gobierno del cacicazgo. Por el ¡Pobre impotencia de los vasallos del caci cacique rompió sus meditaciones de pensador cazgoj Con ella miden todas las posibilidades excelso y se fué como un apóstol a pedir a los de defensa de un pais. Mientras tanto, los es costarricenses que lo exaltaran otra vez y piritus nuevos siguen relegados, los negocios dieran gobierno como la unica forma de ensupremos continúan por el atajo de la rutina grandecer la patria. Veia Omar llegada una centenaria, la abulia sigue señoreandose. Pi era de grandes alientos para la cultura y la den colaboradores para sustentar el gobierno prosperidad de la nación. No vacilo en predel cacique y olvidan que el egoismo es el dicarlo así. qué vio. Cuál fué la realidad sentimiento predominante en la vida del caespantosa que tuvo ante sus ojos, él, que hacique. En los interregnos usa de artificios para bia prometido sucesos ejemplares? Quedó cazar los ánimos, pero el cetro en su Omar reducido a un mero promano, no hay a sus plantas sino vasallos en pagandista. El cacicazgo se complació en haquienes, cuanto más de yeme sea la estatura, cer precisamente todo lo contrario de lo que más propia para Incir al lado de su ciclópea Omar habia ido predicando en esta aridez figura. El cacique es omnisciente y no da im que se ofrecia a la simiente de un periodo portancia a la preparación y y probidad ajenas. presidencial del cacique.
Sea él capaz y probo, que su gobierno tendrá Pensemos en esta vida malograda y escarbrillo. como el deslumbramiento es lo que necida hasta en sus cosas intimas por la concibe como la mejor comprobación de la furia del cacicazgo, Piensen, al menos, las necesidad de que el pais siga regido por él, juventudes presentes y de lo porvenir, y no lo constructivo, lo que hace el sustento y pe se alucinen con los encantos engañosos de la remnidad de una patria, bien pueden ir al sirena que vive a la espartana.
Juan del Camino Cartago y octubre del 29 Los diez años del Rep. Am.
Algunos amigos del Rep. Am. no quisieron Joaquin Quirós, don Abel Sánchez, don Tobias que pasaran por alto los diez años cumplidos Retana, don Salvador Umana, don Rafael Cortés, de este semanario, y asi, en la noche del sábado don Rafael Salas don Abraham Molina, don siete de setiembre último, y en la nueva Pen Miguel Sáenz, don Marco Zumbado y sión Italiana, con una comida sencilla honraron don Rómulo Zumbado a su editor.
Alegría, juventud, cordialidad, hubo en el Invitaron: Guillermo Padilla, Zumbado, convivio. Guillermo Padilla habló en estos térRafael Estrada, Carlos Luis Sáenz y Salvador minos: Umana.
Señoras, señores: Asistieron: dos damas: Dña. Julieta de Mc.
Preparándonos para retornar de nuevo al Grigor y Dña. Doreen Vanston de Padilla, y viejo continente, con la esperanza de visitar cincuenta y ocho caballeros: Sr. García Monge, acaso nuestra cara Lutetia Parisiorum, en dondou Otilio Ulate, el Dr. don Guillermo Padilla de el Maestro que hoy festejamos tiene en el cenáculo de los grandes escritores de nuesCastro, Mr. Louis Fiske, don José Guetra América, intimas simpatias, pensamos que rrero, don José Maria Zeledón Brenes (Billo. tanto nuestra amistad como el pais tenían don Ricardo Rojas Vincenzi, don Manuel Forque cancelar en forma de homenaje sencillo, mozo, don José Sauter, don Juan Arias, Lic.
la deuda contraida con su Embajador espiridon Ernesto Martin, don Fernando Quirós tual. Hace mucho tiempo tuvimos la sensación de este deber que hoy cumplimos. Fue don Victor Manuel Quesada, don Ramón Pine cuando la fortuna nos puso en contacto con da, don José Maria Arce Bertolini, don Julio aquellos hombres que pertenecen al mismo Padilla, Lic. don Hernán Zamora, Lic. don Oclinaje espiritual de Garcia Monge; invariatavio Jiménez Alpizar, don Fausto Coto Montero, don Francisco Amighetti, don Mario Fernández, Ing. don José Fabio Garnier, don Cris DR. HERDOCIA tián Rodriguez, don Antonio Zelaya, don Fernando Centeno Güell. don José Sotillo Enfermedades de los ojos, don Manuel Marin Quirós, don Cyrus oídos, nariz y garganta Clausen, don Gonzalo Quirós Trejos, Dr. Alejandro Montero Segura, Lic. don Gonzalo González, don Francisco Trejos Lic. don Alfredo Horas de oficina: Saborio, don Solano, don Santiago Rizo, don Alberto Garnier, don Eduardo Carrillo, don 10 a 12 de la mañana Joaquin Salas Pérez, don Elias Vicente, don y de a de la tarde Victor Cordero, don Carlos Luis Sáenz, don Remberto Briceño, don Rafael Estrada, don Jaime Coto, Lic. don Asdrúbal Villalobos, don Luis Contiguo al Teatro Variedades Ibarra, don José Angel Zeledón, Lic. don José blemente oimos de sus labios, con profunda emoción, frases de cariño para nuestra de mocracia y para su mentor. Acaso hubo en una de aquellas preguntas solicitas, que sólo una alta amistad dicta, la insinuación de que en Costa Rica no reconociamos el efectivo mérito de la obra que ha venido realizando el Repertorio Americano desde hace diez años, labor de abeja del Himeto que almacena la miel de Minerva para darla en sustento a los espiritus inquietos del Continente, cuya fe en la inteligencia, es la mejor salvaguardia de su porvenir. Qué satisfacción, pues, el ver realizado nuestro presentimiento; el Maestro rodeado de cariñosa simpatia, alrededor de una mesa en que se cumple su viejo anhelo del Convivio, vivir en comunión espiritual, como lo hicieron en otro tiempo los caballeros de la mesa redonda, sin que ninguno fuera superior al otro y sólo superior a todos el ideal que los animaba. Con este acto disipamos el cargo que hubiere podido hacerse a nuestra República, ese crimen de ingratitud en que desgraciadamente han caído en alguna ocasión otras democracias y cuyo ejemplo más notable es el de Montalvo, muerto de miseria, en Paris en una casa que todo latino americano debia visitar y compararla con la suntuosa morada en nde están los restos de los grandes hombres de Francia; visitarla y golpearse el pecho en señal de contrición y lavarse tal vez asi de un pecado continental.
Errores del tiempo y del fanatismo, a los cuales debemos oponer homenajes como éste.
Errores contra los cuales reacciona lentamente nuestra América. México nombrando a sus escritores distinguidos para ocupar puestos diplomáticos. Aquí tenemos al señor Mediz Bolio, cuya hermosa labor ha conquistado la gratitud y la admiración de los costarricenses; en la Argentina, don Alfonso Re.
yes, que porta un nombre alegórico, ya que al tratarlo y al leer su obra, se dijera estar uno en contacto con los Reyes y Sabios Alfonsos que tanto lustre dieron otrora a España. Bolivia, enviando a Alcides Arguedas como su representante ante Colombia, Alcides Arguedas, a quien hace poco llamaba don Francisco Garcia Calderón, el solitario de Couilly, porque en aquella aldea olvidaba la vecindad de París para reconstruir en páginas que evocan al Dante, el drama sombrio del indio de su tierra, en lucha con una civilización que lo destruye; el Ecuador, nombrando Ministro de Relaciones Exteriores a Gonzalo Zaldumbida, espíritu de lirio, a quien Paris ofrecía sus mejores halagos y que ha dejado su mansión de la Calle Eliseo Reclus, para poner su fino talento al servicio de la patria; Gabriela Mistral, en fin, representando a Chile en el Instituto de Cooperación Intelectual; Gabriela, que nos decía algún dia: Este es el sitio de Garcia Monge. Ojalá se realicen sus palabras, ojalá todo Costa Rica se compenetre del significado que tiene este homenaje al décimo aniversario del Repertorio Americano, homenaje que no tiene ningún sentido de politica local, sino un alto sentido de política continental, ya que quien puso como emblema de la Colección Ariel, en 1905, al servicio de las ideas y de los ideales, no ha hecho otra cosa que servirlos desde entonces, primero en provecho de Costa Rica y de su prestigio y luego, en honra de toda la raza Zumbado, habló asi: Amigos de don Joaquin: Pensemos por un momento que el señor Garcia Monge es persona acomodada, que posee una elegante residencia, con amplios salones, y que el nos da esta fiesta. Podríamos entonces pensar como los atenienses: Que todo hombre de bien puede ir a comer a casa de otro de bien sin ser convidados; y aqui nos tiene en su casa, como huéspedes.
dispuestos a celebrar en su compañía un magno acontecimiento, el décimo aniversario de vida del Repertorio Americano.
Asistimos, pues, a una fiesta eucaristica, en que bebemos el vino del espíritu y compartimos el pan del corazón. Tal es, para nil, el significado de esta sencilla fiesta de amigos, ligados por lazos de cariño y estimación hacia el señor Garcia Monge, espíritu dilecto y generoso. Venimos a oficiar ante el ara de