DemocracyImperialism

REPERTORIO AMERICANO 297 AMERICA CENTRAL EA discutir, cuando llegue la hora de cosas que los grandes Lagos de Nicaragua y el Río San Juan entendemos, con hombres que las conocen mejor, porque las estudiaron y midieron cuando problema Centro. Americano nosotros estábamos haciendo presidentes, micuencias de un estado de guerra que no es suyo. Ante la amenaza de un Canal internistros o revoluciones. Mucho antes de firmarse oceánico, que cada uno mira desde un punto la paz de 1919 los paises beligerantes tenian Ante perspectivas tan sombrias o ante singular de vista: unos como un acto de com casi redactado el Tratado de Paz; un grupo amenazas tan realizables no es el caso de placencia que se cargará en Washington al de cerebros lo habia preparado minuciosamente acostarse a dormir.
haber de las posibilidades politicas, otros como mientras los soldados estaban en las trincheras. Quiere decir esto que el Canal no debe ser una obra de civilización y de progreso: éstos Los Estados Unidos conocen mejor que nos construido? No. Quiere decir que debemos o como un negocio de pingiles utilidades, y otros, lo que nos van a decir y lo que les va podemos impedir que se construya? Tampoco. aquéllos, como una oportunidad de hablar mal mos a contestar cuando de estas cosas se les Pero si quiere decir que debemos medir, junto de los Estados Unidos de sus tendencias ocurra hablar. Ellos piensan que el problema con otros, estos grandes peligros; que debemos imperialistas; nosotros creemos que es prefe para nosotros, o a nuestros njos, es cuestión tratar de evitarlos y que si tenemos que so rible pensar en el problema con anticipación y de dólar más o dólar menos que los políticos portarlos que no sea por falta de capacidad serenidad; poner un grupo de hombres a estu en algunas partes se ofuscan, y que si el dopara haberlos prevenido diarlo; colocarnos desde ahora en condición de Iar no habla, el milagro lo hará una revolución que cambie el gobierno indocil por uno razonable. Con el oro en una mano y el fuete en otra se hacen milagros en este mundo. nosotros nos gustaria que los diplomáticos de Centro América, llamados en su oportunidad a intervenir en este negociado, no extendieran la mano con indignidad, ni sufrieran una afrenta que no pueden castigar. Para los Estados Unidos el problema del Canal es un problema económico; para Centro America es un problema que atane su propia existencia, Los Estados Unidos saben que nos pueden despejar de la ruta del Canal, pero también saben que el robo jamás se legaliza, y esta conducta no cuadra bien al alma democrática de la primera democracia del mundo. La prueba la tenemos en el caso de Colombia. Ellos, según Roosvelt, se robaron a Panamá, pero no quedaron satisfechos hasta que no se la pagaron.
Después de todo, hay en los Estados Unidos un grupo de hombres, cada vez más numerosos, que piensan que un amigo resentido es casi un enemigo que un pueblo ultrajado en las vecindades de un Canal militarizado es casi un aliado de sus enemigos. Si es posible no resentir al amigo, ni ultrajar en su patriotismo a un pueblo así colocado, es preferible no hacerlo, y naturalmente ellos no quieren hacerlo en este caso.
El Senador norteamericano Mr. Paul Fuller, en respuesta a una carta del senador Elihu Root, publicada en el Century Magazine, expresa una idea similar cuando dice: Estoy completamente de acuerdo en cuanto a la conveniencia de la adquisición de la ruta del Canal de Nicaragua y la base naNICARAGUA val en la bahía de Fonseca, pero como este derecho no puede ser concedido por Nicaragua solamente, y sin duda no será concedido por los otros países interesados, Honduras y El Salvador en la bahía de Fonseca, y Costa Rica en la ruta del Canal, es a todos inces conveniente, en interés del mantenimiento de las relaciones cordiales, tratar con las distintas partes interesadas en el asunto, especialmente en vista de la situación del Gobierno de Nicaragua, el cual es obvio que se encuentra bajo muestra influencia por virtud de las tropas acuarteladas en la Capital. Nosotros no tenemos necesidad inmediata de lo que Whister llamó el arte de hacer enemigos con gentileza y mi deseo es cultivar y llevar a la práctica el arte de hacer amigos. El manejo discreto de la situación de Nicaragua ofrece la oportunidad.
Mucho honor hace el Señor Fuller a Costa PANAMA Rica, Honduras y el Salvador, al suponer que sin duda (el derecho para construir el Canal)
no será concedido por ellos. Es un pensamiento del cual no han participado muchos ciudadanos de Centro América y a quien el Hnble. Sr. Se.
cate Ora AT 1L بنت عمره. CRC ТI со COSTA Jose RICA