REFERTORIO AMERICANO 73 la boca. Un libro más escrito por un hispano El Señor de la Burbujal cuánta incomprensióu: qué for de fe americano? Si, alli sobre mi escritorio.
abortada, para tu altar, qué aroma evaestaba El Señor de la Burbuja, novela porado para tu unción, que lámpara aufirmada con un pseudónimo: Salarrué. La sente en tu camino! Si yo no fuera, de obra, con fecha reciente de 1927, impresa seguro no habría esa voz en la luna, la en la piedra no hablaria. no podría el grano Salvador, pudo ser una de tantas obras de arena ser monte. y el monte ser nube, medianas o malas que con frecuencia recibo. Pero. qué secreto aviso me indico y la nube dejar vagar los mil fantasque aquel volumen era algo más que mas de su locura! Los pajaritos de pavalia la pena de ser leído, y me hizo pel. de Gomera, no volarian, no cantarian.
abrir nerviosamente sus páginas. Qué Sin esa inquietud mia no habria nada, olor de bondad y sabiduria trascendia de nadal. Sordida seria la Tierra y el cielo ellas, qué hirio mi olfato espiritual. Coun vacío tétrico. Pero Tú comprendias mo se traspasaba su dolor y su amor que en la música ignota del Universo hasta sono sé nada de eso lo unico un sabor de lágrimas en en la melodia astral de tu lira maravillosa, yo seria el leitmotiv, la clave, que se es que leí el libro y que llore la médula. Quisiste, al crearme, on eco sobre sus páginas, y que anoté, regocia tus voces profundas, una emoción eterjado, con intima complacencia: El Salvador tiene otro hijo más, digno de coloSalvador Salazar Arrue na. Por eso me diste todas tus comprencarse al lado de su glorioso Masferrer, siones y el deleite que hace tremolar las tan lleno de ciencia luminosa, si entencuerdas santas. Tú eres la mar inspiradora, demos la luminosidad por caridad.
Recordó los dias de pobreza, allá inmensa, tumultuosa de amor y de dolor y como este descubrimiento de encontrar en el colegio: el amor a las cositas que yo. ipoca cosal tu caracol. La mano que me un gran poeta y un nobilisimo se alineaban dentro del pupitre bien ce toque palpará trémula la forma absurda en tierras de Centro América era hallazgo rrado con candado; el dolor de manchar de tu infinito: los ojos que me contemprecioso y lleno de valía, me dieron ga una página blanca: el dolor de arrojar plen verán los tornasoles misteriosos de nas de mandar tocar las campanas de mi a la basura el sombrero viejo para sus tu inquieta vaguedad, el tinte multiple pueblo con los jubilosos toques de la tituirlo por aquel nuevo sombrero con de tu innacesible realidad: el oído que Pascua Florida. falta de ello escribo cara de señor delicado: el de cambiar de este artículo para el Diario de Centro me ausculte, escuchará la voz desconcasa; el que produce el descuaje de los árboles certante de tu divino clamor.
han estado tanto tiempo en que Ya es hacer bastante crítica de un li el patio, con nosotros, queriéndonos. Rebro, afirmar que se lloró por el y que cordaba el corazón oloroso del baúl: la contribuyó a ennoblecernos, como puedo paciencia amorosa de la camita arrincoA quel sublime loco, tenía un poder yo hoy con justicia decir de El Señor nada que nos cuida y nos tiene en sus tremendo para despertar la fe, y es que de la Burbuja. Qué más puedo agregar?
brazos toda la noche, sin cansarse: la mostraba su alma sin dobleces, desnuda Acaso puedo permitirme únicamente aconbienvenida de la calle que se prestó a y hermosa como una estrella. Embriagaba.
sejar a Salarrué que no emplee tantas menudo hacia llorar con sus palabras, nuestros juegos. Aquel pañuelito de la regionales, voces de modo más alto pues ha obtenido el sabor local. y con ellas primera novia. cómo lo besábamos, cuánto aún a los hombres más rudos. El gozaya del alma de Ella había en el trocito de ba viéndoles llorar.
sólo estropea, en la primera parte de la obra, su cálido estilo.
lienzo blanco, que para otros no era más No es una manifestación de debilidad o cobardia les explicaba. sino al Con verdadero interés interrogué a un contrario, y en verdad os digo añadia compatriota del autor de la delicada obra, acerca del pseudónimo que envolvía ese. Señor. murmuraba si yo no parodiando a Jesús que las almas fuermisterio de un gran poeta.
existiera, si yo fuera. cuánto dolor tes y grandes se desbordan por los ojos.
Salarrué, me dijo mi joven amigo, perdido, que soledad inmensa, que espanAsí, estad seguros de que la emoción es no es un falso nombre, sino sólo un tosas tinieblas cubrirían tu mundo. Cuán Dios que pasa a nuestro lado y se deja apócope. Asi firma el escritor salvado ta ilusión habría, aterida y sin nido: qué sentir, y aquel que no ha sentido nunca reno Salvador Salazar Arrué.
frío, qué caos! Sin mí. iqué indiferencia. la emoción, no ha estado nunca cerca Copiamos algunos fragmentos del prede Él. La emoción perpetua es la santicioso libro, para conocimiento de nuestros Rafael Arevalo Martinez dad. Cuando pases lleno de emoción, se lectores.
nimbará tu cuerpo y harus milagros.
America.
que eso!
Guatemala, de de El destino futuro. Dos, Panamá, país del porvenir griegos, de los romanos mar cuatro, diez barcos a la vista; de los turcos un dia: mar de seis aviones cruzan el cielo, de los videntes. Dia por dia Europa y los Estados Unidos. la latinidad victoriosa. El mar sobre nuestras cabezas; el bu crece en importancia esta obra través de los tiempos la del presente es el Atlántico: que que nos lleva avanza por del canal panameño; es califi supremacia de actividades y el Pacífico, que espera su hora, un mar calmo hacia el puerto cada de vital para una gran poder humanos ha venido des es el porvenir. Es el mayor de cuyas obras se ven, confusas nación: los Estados Unidos. plazándose, a través del glo los océanos: cuando llegue su aún por la distancia. Todo inPara Inglaterra significa una bo, de oriente a occidente, como día, su grandeza será también dica que nos acercamos a uno notable ayuda en sus comuniesos grandes la mayor de las grandezas. centros de buscando por esa ruta de circaciones con Oceania, Austra cunvalación con su punto de par Panamá es la puerta por donde actividad humana: iia y todo el tida: fueron los mares amari la actividad mundial va papara efecto, llegando a Panama que oriental: mundo del Pacífico el Francia, más llos, los que forman las bahias sando del presente al porvenir e el principio de una rápido camino entre sus puer chinas donde ahora cabecean Bolívar, ojo de de águila, era de Ese canal tos metropolitanos y sus pose perezosos los juncos y sampa sondeó claramente el futuro, que desemboca en el Pacífico siones oceánicas para las na nes, los primeros en la histo acertó en su visión: por algo la par de la ciudad ha hecho ciones centro y sudamericanas, ria: luego fue el Indico el que se fijó en Panama, cuy desde este punto del globo un para Costa Rica misma en estos vió florecer en sus costas a tino futuro es el de la grancentro de vida mundial cuyo momentos de interrupción de pueblos grandes y dominantes: deza. Mientras que los famosos porvenir apenas si presienten, su puerto limonense, cómoda y siguió después el Mediterrà estrechos, el Bósforo, Malacca, ileno de grandeza, los cálculos económica comunicación con neo, mar de los fenicios, de los Suez, Gibraltar, quedan estavamos, en ahora vive el grandeza.
que