Civil War

REPERTORIO AMERICANO 99.
cluirlo.
yales.
los obispos IENTRAS Hernán Cortés, con la espaPor la paz religiosa inevitablemente, una Constitución defenda en la mano, conquistaba Mejico, siva, recelosa, inspirada en el propósito arribó a las costas de la Veracruz, una La lección de Méjico de evitar las intromisiones eclesiásticas mañana primaveral, fray Toribio Paredes. De El Sol. Madrid, en la vida civil del Estado.
natural de Benavente, con once francis«Yo sé muy bien, y envidio en ese canos más, discipulos fervientes del Poaspecto a los Estados Unidos, declaro brecillo de Asis.
una vez el Presidente Calles, yo sé Sin armas ni riquezas, a pie y des muy bien que en la Constitución nortecalzos, emprendieron la subida hacia la americana no existe un solo articulo capital. Maravillosa ascensión! Se halla que trate de la cuestión religiosa, senla ciudad de Mejico a 300 metros de cillamente porque, para fortuna de aquel altura sobre el nivel del mar. Hoy, la pueblo, no ha habido necesidad de insubida se realiza en doce horas de confortable ferrocarril y el viajero no cesa En cambio, la Constitución de Méjico de admirar los espléndidos paisajes. Pridecreta el laicismo de todas las escuesla mero, la tierra caliente, con su vege.
las primarias; prohibe el establecimiento tación prodigiosa y sus gigantescos ár de Ordenes monásticas; exige que todos boles tropicales, entre cuyas ramas a los sacerdotes sean mejicanos; limita los veces las plantas trepadoras tejen guir derechos políticos de los ministros de naldas de flores.
ores. Luego, las altas cumlos cultos; no concede a las asociaciones bres, con sus inmensos panoramas, y al religiosas, cualquiera que sea su credo, cabo, el valle lacustre, dominado por las capacidad para adquirir, poseer ni adcimas de los extintos volcanes, cubiertos ministrar bienes.
de nieves perpetuas.
Surgis la lucha. nombre de la reliPero los doce misioneros iban hacien gión fueron anatematizados y combatidos do trabajosamente ese camino, cruzando esos preceptos de la Constitución de las selvas o parando en los poblados Querétaro. El clero mejicano se negó a donde convivian fraternalmente con los inscribir en los registros municipales los indios, quienes se pasmaban de verlos nombres de los presbiteros a cuyo caren tanta penuria y con tan miseros sa go se hallaban los templos. Se enconó el conflicto. el contato ya en plena contienda, Motolinial. Motolinial. exclamapublicaron aquella pastoral ban en su lengua. Por fin, fray Toribio colectiva del dia de Santiago de 1926, entendió que ese vocablo quería decir Por Doreen Vanston en la que adoptaron la resolución grapobre y expresaba la sorpresa de los visima de suspender el culto en toda la indios ante la santa indigencia de aquenación. Ordenamos que desde el dia 31 llos hijos de San Francisco. Creyó ver una juicio para la sagrada misión de la Iglesia y de julio del presente año, hasta que dispongaadvertencia celeste en aquella primera palabra quebranto para la vida del Estado, el apetito mos otra cosa, se suspenda en todos los temque aprendiera, y la adoptó con su nuevo de dominio. La religión entonces se confunde plos de la república el culto público que exija nombre, dejando para siempre de llamarse indebidamente con la politica. Profánase la es.
la intervención del sacerdote.
Toribio de Benavente para ser ya, hasta el Malestar en las conciencias. Cesó el culto piritualidad de la Iglesia, pretendiendo converdia de su muerte, fray Toribio de Motolinia. tirla en una aliada de los partidos reaccionapúblico y comenzó el culto clandestino en los Permaneció fiel a este apellido. Protegió rios o en una fuerza utilizable por las derechas domicilios particulares. Si aquel lo prohibian tanto los miseros indios, que irritó más de conservadoras los prelados, éste lo vedaban las autoridades una vez a los conquistadores españoles. De Tal fué el caso de Mejico. El clericalismo civiles, no hallándolo ajustado a las leyes. Las al desamparado frente al opulento, y a se opuso a los avances democráticos. Combacuestiones religiosas son especialmente dela justicia frente a los abusos del Poder. Le tió los ideales de la revolución. En 1859, Juárez, licadas y piden de uno y otro lado un tacto un obispado y renunció la mitra. en su famoso decreto de nacionalización de exquisito. Hubo castigos, rebeldias, conatos de Convenía mucho escribió por entonces que los bienes eclesiásticos, dictado bajo el lema guerra civil. Se encendió la discordia. Regislos obispos de la Nueva España fueran obis de Dios y Libertad. afirma que año tras año tráronse episodios sangrientos, que los amigos pos como en la primitiva Iglesia: pobres y hu ha sido el clericalismo el fermento de todas de Méjico preferirán no recordar.
mildes; que no buscaran rentas, sino animas. las rebeldias reaccionarias. En cambio, esos ahora el telégrafo anuncia un comienzo Murió Motolinia el último de los doce, dede arreglo, un comienzo de paz, Sea la paz mismos elementos clericales no tardaron en jando su cuerpo bien venida! Según el cable anticipa, el Estaaquella misma tierra mejihie acomodarse después, ventajosamente, a la diccana a la que había consagrado su tadura de Porfirio Diaz. Caido éste, los consdo mantiene integramente sus leyes constitucionales. Pero los clérigos, deponiendo su an«Cuanto le daban dice de él Bernal Diaz tituyentes de 1916, en su célebre manifiesto, del Castillo, testigo presencial por Dios lo terior actitud, se avienen a inscribirse en el denuncian de nuevo la oposición clerical, que daba a los indios, y se quedaba algunas veces no cesa de propugnar por el establecimiento registre oficial, y los obispos acuerdan que se sin comer, y traja unos hábitos muy rotos y andareanude el culto. La religión, libre en las alde Gobiernos oligárquicos.
ba descalzo, y siempre les predicaba, y los indios mas y en los templos. Soberano el Estado en le querian mucho porque era una santa persona.
toda la vida civil. la hermosa tierra mejicaLos que niezclan la politica con la religión na, tan bella, tan fuerte, tan llena de porvenir, no reparan en que de esta suerte exponen la florecerá prodigiosamente si, con el concurso Al cabo, los hombres de Iglesia también son religión a los riesgos de todas las vicisitudes de todos sus hijos, logra una larga etapa de hombres. Pasaron los años y los siglos, y la de la politica. Se consolidó en Méjico la revo paz material y espiritual.
actuación de las fuerzas clericales en Mejico lución popular. la nueva Constitución fue, La religión debe vivir desligada siempre de no siempre respondió a aquel evangélico idealos intereses terrenales y de las cuestiones lismo de Toribio de Motolinia.
Luis Zulueta Cuando el gran Humboldt, politicas. En todo tiempo. En todo pais. He a principios del ahí la lección que dicta la historia de Méjico.
siglo xix, recorrió la Nueva España, asustóse Co. cordia, concordia entre todos los hombres de «la espantosa desigualdad» con que alli estaban distribuidas las riquezas.
de buena voluntad. La verdadera fe no quiere Le Repertorio Americano lizó sobre todo esa desigualdad en el clero. VaEl Convivio posesión, ni dominió, ni influenza mundana.
Motolinia.
La Edad de Oro Pobreza. Pobreza y amor. El rios obispos de Méjico percibian más de cien mil amor se hace amar. aquel fray de pesos anuales cada uno. Hay eclesiásticos aqui Me hago cargo de conseguir números atrasa Motolinia lo veneran los católicos, y al mismo escribía Humboldt cuyas rentas son superiodos, completar tomos y colecciones, con el editor Garcia Monge, a precios corrientes tiempo los revolucionarios que votaron la res a las de muchos soberanos de Alemania, MIGUEL OLIVARES Constitución mejicana evocaban con elogio en Paralelo al apetito de posesión suele desaEn la Imprenta Alsina. tusiasta, en el documento a que antes alurrollarse también en el clericalismo, con perdiamos, el recuerdo de ese varón evangélico.
espiritu de escanda nouel fray Toribio