Democracy

278 REPERTORIO AMERICANO México es una chinnapa de flores rojas. bogando va la chinampa encantada sobre un Xochimilco tragico.
De CN demi Terra El Corrido los grandes Club la cues Buscad el alma del pueblo ndentro de una canción: imexicano que no canta en México no nació!
solemne Uno de sus democracia. Necesitamos de uma prensa cada justo y útil. Tales alianzas son corrientes en dia mcjor informada, cada vez mas actina, los Estados Unidos, y han producido los más cada vez mais feruiente: benéticos resultados. Pero cada uno debe guardar su plena independencia de dirección, en Es justo consignar que la emoción adversa a tal proyecto no se ha limitado a Francia y In politica y en la transmisión de las noticias al Continente europeo, sino que ha repercaque le sirven para influir sobre la opinión pública. Cada uno debe mantenerse dueño de tido en la misma Inglaterra, sede de la Sosi mismo.
sobre todo no obedecer a ese Jefe ciedad que intenta monopolizar la prensa. desconocido que viene de no se sabe dónde, uno de los clubs de Londres el que va no se sabe a dónde y que se llama Bartolomé, se acaba de discutir la dinero. La posesión de numerosos millones tión, provocando contra ese formidable aten puede conferir y confiere a sus poseedores tado la libertad nacional del pensamiento, todos los goces que se quieran; pero nunca la mas desaprobación In facultad de dictar a la opinión pública lo delar miembros, Mr. Holdor que debe esta creer, lo que debe pensar y principales Mr. Holdford Knight, lo entegóriamente, entre los los aplausos que debe hacer.
del nuditorio: Los grandes trusts de de Diarios En un país libre, no debe haber más que son contrarios a una sana politica, porque una supremacia y es la de la inteligencia. Es desnaturalizar la ella y no el oro, quien debe guiar el pensaopinión pública. Un pobierno caleroso, deberia miento colectivo. El din que la prensa perteproponer una les que prohibiera todas las nezca únicamente a los más ricos, la prensa combinaciones todos los trusts habrá dejado de existir. el dia en que ya No cabrin decirlo mejor, y es satisfactorio no haya prensa, habrá concluido el pensaque esto se haya dicho en el pais mismo que miento, se enorgullece de haber visto nacer el gran Para hacer respetar la libertad del pensaprincipio de la libertad de la prensa y que miento, matriz de la libertad de imprenta, no no podria, sin avergonzarse ante la historin, hay necesidad de que un gobierno sea valeasistir con indiferencia a su muerte después roso: vasta qne sea clarividente, y que, recorde haberle dado la vida.
dando que tiene a su cargo la vida de la Que algunos diarios se asocien entre si para Nación, se resista a permitir que esa vida se la defensa de sus intereses materiales y moextinga.
rales; que sustituyan mezquinas rivalidades Le datin. Paris por una cooperacion cordial, es perfectamente (Trail de Alberto Masferrer)
Con la guitarra en la mano, sentimental, funfarrón veréis al hijo del pueblo lanzar al aire su voz ellos tienden a a fabricar y a destra El nombre de un mujer, como el aroma In flor, va perfumando la copla que sale del corazón.
En el amor y en la muerte, en la dicha y el dolor, el mexicano es el mismo frente a los hombres y a Dios.
Igual en tiempos de pax que en los de revolución, entona el pueblo el corrido en cuyos versos quedó presa la pena o el goce de un anhelo o de un amor.
Poemas mexicanos hay en el corrido toda la altivez de Dinz Miron, el misticismo de Nervo, la gracia del Duque Job.
iporque está el alma de México adentro de esa canción!
El rebozo Para el Repertorio ¡Qué chula se vé mi prieta con el rebozo tercindo, lleva colgando en los flecos cien corazones de charros!
La pistola No falta en traje de charro la buena pistola nunca; orgullo son de mi tierra canana, pistola y funda, Para cuidar unos ojos que nos dieron su ternura, una boquita risueña tan dulce como las tunas; echar naranjits al suelo o bien quitarle unus plumas con una bala certers y de noche, a una lechuza, guarda siempre el mexicano una pistola en su funda.
Para morir por la Patria, cuando se cubre de brumas y hay alguien que dice: 1Gwerra. Nos invadent. Ahora o wwwen, hay cien mil pistolas listas de Texas a Tapachula. Covas en Terra)
contemplando los rientes panoramas, acudiendo en mi cuaco a los bochinches.
cortejando en mi cuaco a las muchachas, lanzando potros bravos en los ranchos, bebiendo pulque en jioaras de Uruapan, llevando dos pistolas y cien tiros para echar harto plomo en las montañas.
Asi soy yo me gustan sobre todo las varoniles cosas de mi Patria; me seducen las tilmas de Saltillo y los ricos sombreros de alas anchas, los regios pantalones adornados con los botones de luciente plata, las canciones de amor (y qué canciones esas que el pueblo arranca a sus guitarras. los toros, que también son fiesta nuestra que nos dejó con su valor, España; los taquitos de rien barbacon las incomparables enchiladas; en vez de pan francés, quiero tortillas, por un plato de mole doy el alma.
Hay que vivir en México y sentirlo; hay que probar las cosas de mi Patria, para saber lo tristes que aparecen al través del destierro y de las lágrimas.
De Coxas dewi Tierra Las chinampas Son primaveras que flotan sobre las aguas del lago mientras los indios elevan, como una oración, su canto.
Ata sus trenzas liston de colores mexicanos: como la esperanza, verde; rojo, como son sus labios; y blanco como su frente que ningún hombre ha besado.
Lejos Mientras haya un caballo pretencioso de finns erines y de cola larga; un caballo que tenga de estatura, muy bien medidas, unas siete cuartas; que no huya al sentir en las orejas el agudo silbido de las balas, y que sepa llevar a una ranchera de rasgadas pupilas en el anca: jno me vengan a mi con automóviles aunque sean mejores que los Packard!
En lugar de automóviles, caballos para andar por Ins tierras del Anáhuac, mirándome en los lagos diamantinos, Qué chula se ve mi prieta con el rebozo terciado: al que la vé, se le van los ojos tras de su garbo!
Son los deseos lebreles que cuando ella va pasando, husmean la presa y saltan con ansia tras de su rastro!
Muchachita, muchachita que de amor me estás matando, porque eres chula y te quiero como quiere el mexicano: oyéme lo que te digo y tente mucho cuidado: puede tu reboxo ser velo nupcial. o sudario; que yo, que por ti me muero, al que tú mires. lo mato!
Chinampas de Xochimilco, como cisnes encantados vais cubiertas de amapolas, de margaritas, de nardos.
Adolfo León Ossorio