CapitalismJoaquín García MongeLiberalismOmar DengoSocialismWorking Class

160 REPERTORIO AMERICANO del profundo pesar que la infausta noticia me trajo, enviandole con ella las seguridades de mi amistad y consideración. Julián Nogueira. Cumplida, históricamente, la etapa económica liberal, no adviene fatalmente el socialismo Pueden deducirse estas conclusiones: edades y de andar entre los libros, llegó a tener su color y sabiduría. Es perspicasisimo de naturaleza, y de aquellos que tienen la noble y desusada capacidad de poner por encima de si mismos, y sacar salvo de todo, su amor al estudio; títulos dan los reyes; pero de ennoblecimiento de alma, ninguno mayor que el que se saca de los libros. Las ideas purifican.
Venir a la vida usual después de haber estado del brazo con ellas por bajo de los árboles por espacios azules, es como dar de subito en el vacío. Una adementada angustia se apodera de la mente en el primer instante del choque. se sigue caminando acolorido, hasta que se ve al fin que los hombres son buenos y se está bien entre ellos. José Martí.
Obrats. Vol. 13, edición de Gonzalo de Quesada Froylán Turcios editará sus libros en París Habiéndose agotado por completo las cortas ediciones hechas en Honduras de sus libros, Froylán Turcios procederá a una revisión de finitiva de toda su obra literaria reduciéndolay y depurándola en cinco volúmenes.
El primero, que está en prensa, aparecerá en Paris a fines de este mes, conteniendo sus mejores cuentos. Constará de trescientas cincuenta y dos páginas en amplia edición de varios miles de ejemplares. Pueden coexistir los regimenes económicos feudal, comunitario y liberal? Cumplida la misión de la clase feudal, no debe la clase media asumir la dirección y manejo de los medios de producción del país? Cumplida la misión de la clase media, y de acuerdo con la lógica de la historia, no asumirá el proletariado la dirección de los instrumentos de producción del país? Debe marchar el país hacia el liberalismo o hacia el socialismo?
El Seminario ha tenido en cuenta, al elaborar este cuestionario, In necesidad de conocer las opiniones saltantes y organizar un plan que salve a nuestra América y sus nacionalidades del inminente dominio yanqui.
Injus In Memoriam Montevideo, Mayo de 1920 Señor Joaquín García Monge, San José de Costa Rica.
Mi distinguido amigo: Mis andanzas por el mundo han impedido que llegase antes a mis manos el número de Repertorio Americano correspondiente al 24 de Noviembre por el que me entero de la muerte de Omar Dengo.
Dan ganas de rebelarse contra estas ticias de la naturaleza que arrebata a los mejores en el pleno goce de sus generosas facultades constructivas. Recordaré siempre la visita que hice a la Escuela Normal de Here.
dia como uno de los momentos más gratos de mi vida. Todo alli respiraba armonia, paz y libertal. El espíritu de Omar Dengo flotaba por doquier y se imponía suavemente en cada uno de aquellos niños, como una caricia que bria de multiplicarse más tarde hasta el infinito a través de los gestos que los futuros maestros costarricenses de todas las generaciones habrían de tener para sembrar el optimismo y la bondad entre los futuros ciudadanos.
Omar Dengo fué un Maestro en la más alta ncepción de la idea. Persuadia a sus amigos, persuadia a sus discípulos y si hubiese tenido enemigos también a éstos habría persuadido.
El amor era su guía perma y toda idea altruista hallaba en el inmediato eco. Por eso, cuando llevó a los niños de la Escuela Normal de Heredia la oración de concordia que Sociedad de las Naciones persigue, Omar Dengo me prestó todos los acentos para que aquellos niños se levantasen como un solo hombre al oponer la fuerza constructiva de Pasteur ste a la acción demoledora de Napoleon.
a Vd. mi distinguido amigo, que fue aquel un momento de honda emoción que, repito, no podré olvidar jamás y que debo esencialmente a la nobleza de aquel espíritu selecto identi ficado con el de cada uno de aquellos nobles niños Si cada patria americana contase con un Omar Dengo, habría dejado de ser retórica fácil de banquetes raciales la afirmación de que es América el Continente de la Paz, de la Igualdad y de la Justicia, para convertirse en una realidad imperativa por obra de la escuela que es el verdadero molde donde pueden vaciarse los destinos de los pueblos.
Sé que era Vd. un gran amigo de Omar Dengo. conozco las coincidencias de sentimientos y de orientaciones que unian a Vdes.
y no puedo dejar de hacerle llegar la expresión Seminario de Cultura Peruana Sección. Lima, Apartado 2079 Lima, julio de 1929.
Senor Director de Repertorio Americano, García Monge.
San Jos Muy distinguido señor Director: Ha quedado constituida la Sección Lima del Seminario Cultura Peruana. No hemos deseado hacer pasar más tiempo para entablar relaciones culturales y americanas con la revista que Ud. dirige.
Está empeñado el Seminario en conocer la opinión de los estudiosos americanos sobre estas graves cuestiones: Cuáles son las manifestaciones de la supervivencia de la feudalidad? Qué factores pueden contribuir, o están contribuyendo a la destrucción de la feudalidad? Históricamente no es posible el establecimiento de un formal capitalismo? Permite la economía nacional el establecimiento de formas económicas socialistas? No permitiendo la estructura económica la formación de un proletariado con orientación clasista, no es posible el resurgimiento de una etapa económica liberal? Advierte Ud. algunas manifestaciones pro capitalistas? Sobre qué bases y con qué elementos sociales debería implantarse el régimen capitalista? Qué características distinguirían el movimiento capitalista?
Yo le ruego, señor Director, meditar estas interrogaciones: Económicamente no es explicable el lógico proceso histórico que se sintetiza en estos términos: feudalismo, liberalismo, socialismo? El proletariado con orientación clasista no se organiza en un ambiente económico capitalista? Puede surgir en un régimen feudal. No son los mismos obreros los que vitalizarán su revolución. Pueden elementos sociales pertenecientes a la clase media, sin conciencia clasista, realizar la revolución socialista?
Ojalá pueda conocer su parecer, y por in termedio de su estimada publicación, la de los estudiosos de Costa Rica.
Mucho hemos de agradecerle, a fin de entablar canje de estudios, etc, etc. ordenar el envío de su Revista a nuestra dirección: Seminario de Cultura Peruana. Sección Lima.
Apartado 2079. Lima.
Con el mayor agrado enviaremos las respuestas obtenidas, respecto de la realidad peruаnа.
De Ud. señor Director, muy cordial servidor, Jorge Núñez Valdivia QUIEN HABLA DE LA Cervecería TRAUBE Aseguro se refiere a una empresa en su género, singular en Costa Rica. Su larga experiencia la coloca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben todas sus dependencias: CERVECERÍA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES FABRICA: CERVEZAS REFRESCOS SIROPES ESTRELLA, LAGER, SELECTA, DOBLE KOLA, ZARZA, LIMONADA, NAGOMA, LIMON, NARANJA, DURAZNO, MENTA, PILSENER SENCILLA, RANJADA, GINGER ALE, CREMA, GRANADINA, KOLA, CHAN, FRAMBUESA, ETC.
FRESA, DURAZNO PERA.
Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas Tiene como especialidad para fiestas sociales la Kola DOBLE EFERVESCENTE y como reconstituyente, la MALTA SAN JOSÉ COSTA RICA Imprenta Alsina (Sauter, Arias Co. San José, Costa Rica