DemocracyImperialismSandino

78 REPERTORIO AMERICANO es una de y su Hemos aplicado garantizando así la macia financiera que condujo al dominio de la soberania popular y combatiendo paz, como principio argentino, el arbi de los países del Mar Caribe, conver todas las dictaduras que obsten a las traje antes que Europa lo aceptara, teo tido, hoy, en un lago norte americano. reformas inspiradas por anhelos de jusricamente, en sus congresos internacio La democracia se basa en la sobera ticia social: asi como garantizar la la indenales. Sometimos a la decisión del árbi nia de los pueblos y ésta no ha sido tro, una cuestión, después de la victoria pendencia y libertad de las naciones de respeica que usted representa.
por los gobiernos de la gran América Latina, contra el imperialismo, de nuestras armas, perdimos el pleito y uniformando los principios fundamentaacatamos el De ahi esa desconfianza hostil, que les del derecho público y adverso.
Por último, con Drago, a quien seguprivado ramente usted conoce y respeta porque acredora de todo el mundo, que se levanpromoviendo a la creación sucesiva de entidades jurídicas, económicas e intelas más puras y nobles figuras ta gigantesca entre Europa, que parece lectuales, de carácter continental. entre de América, expusimos principios sobre haber descripto su parábola histórica y la inviolabilidad de la soberanía de las Asia, que sobrecoge el espíritu con su las normas que sancionamos, figura naciones y combatimos la especulacion a tradicion misterio en primer término la oposición a toda mano armada, Mientras las tropas norte americanas política financiera que comprometa la Por eso las palabras que usted ha pro en tierra de Nicaragua vulneren la sosoberania nacional y en particular la nunciado en Guayaquil. han producido beranía de ese pueblo y persigan a Sancontratación de empréstitos que consieuemoción en Buenos Aires: La democracia, dino que, en condiciones históricas distan o justifiquen la intervención coerha dicho usted refiriéndose a su país, tintas, reproduce el gesto de nuestro citiva de Estados capitalistas extranjees algo más que una forma de organiza gran gaucho Guemes, las bellas palabras ción política; en una fe humana. La ver de usted, carecerán de sentido para no La institución que tengo a honra predadera democracia no es ni puede ser in sotros.
sidir expresa a usted sus más vivat simperialista.
Entre tanto la Unión Latino Ame patias por el de Estados Desgraciadamente esta afirmación suya. ricana que no tiene vinculación alguna Unidos y especialmente por sn juventud está desvirtuada por la acción de la u oficiosa con los gobiernos, se que acaso puedan detener el terrible plutocracia enyos intereses son contrarios propene: Alcanzar en los pueblos lati proceso de materialización que se opera la democracia del mundo y al bien noamericanos una progresiva compene en su país.
de la humanidad.
tración política, económica y moral, en Todos sabemos que las exigencias de armonia con los ideales de la humani(f) Alfredo Palacios expansión y la necesidad de que la rá dad; desenvolver una nueva conciencia Presidente pida acumulación del capital encontrara de los intereses nacionales y continenla más fácil y cercana salida. ha deter tales, auspiciando toda renovación ideo(f) Manuel Seoane minado en Estados Unidos una diplo lógica que conduzca al ejercicio efectivo ros, oficial a Secretario La bailarina in móvil (Sobre Edvard Grieg. Se perdió en el estanque In orquesta meridiana. Sólo algun soplo irisa su túnica pa gana donde hasta la amenaza de la sombra es azul.
No llora por el baile para siempre perdido; no siente, tras el sol, en vano haber corrido: sus ojos son de azoro y sus pies de quietud. su túnica azul, de un inútil nzol En torno suyo ronda la ausencia de la orquesta, y Ella vino ligera por la rojiza cuesta para bailar al ritmo inefable del sol.
Ya no tiene esperanza. Del llanto que no llora, el traje azul, azul, de pardo se colora, y lo hace gris y obscuro su silencio fatal.
Quiere danzar desnuda por el duelo nupcial.
Y, suavemente, el pecho milagroso retira.
en tanto que el silencio, devoto y simple, mira la maravilla inútil de su enerpo, surgir. al viento que de pronto va a flaglarla danza la bailarina inmóvil su danza de esperanza su danza de locura, ritual para morir.
Acaso, ante su baile, el sol va a resurgir.
Su paso fulgurante escala la colina que se convierte en oro bajo la bailarina, en oro de crepúsculo y en oro de canción Y, mientras todo tiembla del encanto imprevisto.
Ella baila. Le has visto. Ella arrastrn Le has visto. de montuin en montana su desesperación. todo se le vuelve, bajo los pies, canción.
Encadenó una música el contorno que suena, mientras la bailarina, de pronto, se despeña y rueda al tierno abismo donde acaso está el sol. bordó el traje vano con inquietas agujas que agudizo su anhelo. se rio de las brujas One colgaron augurios en las ramas del boj. Las agajns cantaban: El sol! El sol! El sol. desdeñó el consejo de su vieja nodriza: Nunca alennzamos nada de lo que nos hechiza.
Al movernos nosotros, el hechizo se vn. ella pasó su vida en terminar el traje, y ha corrido. lo lejos, reverberó el miraje en este sitio. Llega, y el miraje no está Acaso las montañas sabran por donde va. Por qué manos lejanas vai ser amortajada?
Se ha vuelto negra, negra, la túnica olvidada, qne de un inexplicable perfume se impregno.
Oh, tal vez, en el alba, podrá aspirarlo el Soll Ella está inmóvil. Calinn su vida transparente, su trabajo fustrado, su cabello indolente. si melancolia habla a In inmensidad.
RODOLFO UStGu Inmóvil para siempre, mira sus pies divinos bendecidos, ha poco por todos los caminos que ardinn bajo el rastro de In ausente deidad. en silencio, en silencio, hablu la inmensidad.
Le scompaio un versos del poeta Rodolfo Uigli que desearia ver publiendos en el Repertorio. Se trata de un escritor mexicano, novisimo y orixinal, que apenas empieza a conocida en los cielos literarios de esta ciudad. un valor autention. Ojala que desparta mi opinión, y le a Jone Zalamea, a quien le recomendo también, la gueroa hospitalidade insttituible semanario. Mario Santa Cruz (Fragmento de carte México, ¿Para qué? No responden planicies ni montañas.
Sus manos, que tejieron ágiles como arañas, estrujan dulcemente la túnica nupcial.