REPERTORIO AMERICANO 27 que la parece que la Sigue en pie. No tienos cautivas sorprende, armoniosamens una grande y segura alegria, con la obra Tal vez por hermandad rarak, en ¡Qué me importa que alguien haya cálida de su juventud. puede él, des donde no supe ver porque no soy critico, dicho tal o cual cosa, cuando yo he senpués de varias semanas, varios meses, sino sólo amante, mi sangre me hizo tido otra! Mi deseo de conocer obedece dudar más o menos y pensar que ofrece encontrar secretas afinidades, y resona a razones poéticas. Mis apreciaciones hoy sólo un brillante cargamento exó ron en mi con cordialidad ancestral. Y, son siempre con sentimiento, parciales tico?
en todo caso, es mejor amar que com como mi critica: sólo quien no tiene senSin embargo, él puede tener confian prender. Quien sabe si amar no sea una sibilidad 110 es influenciable y yo no za. Además de la alta decoración, la más delicada comprensión más alta, más soy de piedra para poder ser indiferente, arquitectural sobrepasa el corto espiritu aristocrática, porque el amor está lleno ¿Qué me importa a mi la luz, el decorativo Nosotros la vemos brillar de razones platónicas sonido, sean vibraciones? Prefiero admialla, onde se practica en América en Es todo lo que yo reclamo jahl, jes rar la pintura y escuchar la música que jóvenes maestros que compartieron los tanto. mi capacidad de amar y amor amo, aunque al dia siguiente venga a peores tormentos estéticos de los nues para aumentas mi capacidad de amar. leer otra teoria sobre su esencia fisica.
tros. En fin, definitivo La experiencia es personal, como la VO La verdad poética Escuela de Paris, por su voluntad de luptuosidad. No me es necesario, como ne necesidad de pedestal para estarlo: volver a los principios esenciales, habrá a rutinarios eruditos, encontrar en algún le sobran con las alas de sus hombros.
libertado a las naciones una a una, devolviéndolas a su arte propio, cuando sidad.
sidad. Tampoco espero que alguien fa sodio de la aventura artistica de Carlos se creyó, por tanto tiempo, a una unifiMérida: 1920 1927. Embriaguémonos miMis amores son mis amores. Además, nuciosamente y que hasta Pero. no es cierto, Carlos Mérida, cuando alguien me dice las causas bra se eche a andar sonámbula!
que usted ha dominado esos principios un efecto, yo encuentro otras causas y Mis sueños, cosidos en tu tierra, Améesenciales, fundamentales, esas certitu efectos diferentes. Explicar, en general. rica mia, raza de mis abuelos; mis sueños, des, sin las cuales no seria ese maestro es disminuir. El deber, la obligación, es cosidos en tu tierra, perfumados y hunacional, cuyas creaciones voluntarias, sentir. Hay zonas en el alma que se meantes como barbacoa, los coloco en ilimitadas en los frutos por los límites emocionan con una tan grande alegría la proa, en las manos de tu México, que conocidos del terreno, serán sensi. una alegria casi triste a pesar de que protege mi Patria con su cuerpo; los debles todo el universo cultivado, la no pueden comprender. Admirables zo. jo en sus manotas, morenas y robustas, mismo tiempo que nutrirán las pasiones nas interesadas sólo en los efectos. eruditas en caricias, pinceles y fusiles.
inmediatas de su raza?
Si Paris le atormenta en 1927, benLuis Cardoza y Aragón dito sea ese tormento Traslado del folleto: Luis Cardoza y Aragón Carlos Indudablemente, usted irá más allá Paris, Otoño de 1927.
Mérida. Ediciones de La Gaceta Literaria, Madrid. 1997.
de las obras que juzgamos hoy y que múltiples razones.
Maria Eugenia Vaz Ferreira nes Wiene de la pagina te, con un Egipto nuevo. Los dibujos de los trajes resplandecientes, de los Sobre el jardin sensual de Las len ron los cirios místicos del consuelo.
chales, de los ponchos, nos aparecen guas de diamante, isla citerea de nuestra Exteriormente era católica; pero su como otros jeroglíficos que descifrar para poesia, sólo pasa la sombra de una alma no conoció la fe que sostiene o encontrar el secreto de los dioses dortristeza, como la fugitiva sombra de una que salva. No escribió un solo verso midos entre las cimas y los lagos, entre nube: la inquietud de morir. En el ar católico; mas aun, el pesimismo esencial de su poesía es la negación de toda esos horizontes que mide el cuello del diente suelo donde se abren Los cálices llama misterioso y familiar.
vacíos, pais de montañas y de selvas religiosidad. Para su oscura desolación Joven apasionado, a su turno usted en la tierra, no le fue dada ni la esperanza de una dicha celeste. Su mente merece el nombre hermoso de Liberta racán y las furias de las bacantes. En el camino áspero de Desolacion brilla varonil, llegó a concebir la vida, como Sol. de la esclavitud pedagógica en que Pablo el Apóstol, en el camino de Dar un eterno juego de olas sin objeto. Tal Unico Poema, maravilla de imagen: lo mantenian los etnógrafos.
Eso seria mucho. Pero la linea, su masco. Pero en el desierto sin fin por Mar sin nombre y sin orillas decisión, sus posibilidades de rupturas donde Maria Eugenia camina sin rumbo sone con un mar inmenso fecundas, una ciencia profunda de la ni esperanza, en un perpetuo afán conque era infinito y arcano distribución de tonos, nos garantizan y como el espacio y los tiempos.
tradictorio, sólo existe la soledad. La Isla de los Cánticos es una isla desierta, Daba máquina a sus olas sin más horizonte que la infinitud monovieja madre de la vida, usted habrá satisfecho toda su ambición, tona del mar, y la eternidad muda del cielo.
la muerte, y ellas cesaban alcanzando un arte a la vez que renacian.
a todo el joven universo de la plastica.
De todas las almas femeninas que la Cuando nacer y morir dentro la muerte inmortal.
Basta la prueba benéfica: algún vespoesia ha revelado en América, la de tigio parisiense para poseer mejor, haMaria Eugenia es, tal vez, la más tráJugando a cunas y tumbas estaba la soledad.
biéndose ya bien reconocido.
gica. Más que la de Delmira De pronto un pájaro errante No he insistido, como merece, sobre y más que de Gabriela Mistral. Porcruzó la extensión marina: la labor precursora de Mérida, sobre su que si Delmira conoció el tormento de Chojél. Choje. repitiendo significación de pioneer. Es labor de los sueños fulgurantes en la carne somsu quejosa marcha iba.
artir la de bria, y su boca sufrió la de los precursores, y a mi me sed Se perdió en la lejania interesan cuando, aparte del empuje que ble del Supremo Beso, su vida ardió, goteando. Chojél. Choje.
al menos, en su propia llama, y su alma Desperte, y sobre las olas el movimiento que desean emprender, y perfumó al quemarse como un pebete me eche a volar otra vez.
esto sucede si se tiene perfecto conoro. si Gabriela Mistral supo de los cimiento de la intención. Hombres con Así vivió la poetisa maldita y sobersufrimientos que anonadan, si fue abaobra importan más que el tida por el rayo del destino, si quedo bia, la virgen triste desterrada del Walde precursor. Eso mismo me ha hecho desposeida y abandonada como Job sobre halla, vagando como una extraña sombra sobre la tierra; hasta que una noche tratar con tanto entusiasmo la pintura la tierra, vio también levantarse su alma de sin subrayar su influencia. He purificada sobre el y, como Job.
sin pupila fué arrebatada en alas de intentado escribir someramente, lo que supo de los sublimes diálogos con su Dios. un negro pajaro salvaje, suelta al viento de la muerte la cabellera en la que se pude captar. Hay en su pintura no sé Pero Maria Eugenia sólo conoció la enredaban los astros.
qué del dominio poético que me ha obli soledad. Fué la gran desterrada de la gado a comentarla. Mi vida no me per vida, para la cual no calentaron nunca Alberto Zum Felde tenece: la he dedicado a la poesia. los fuegos de los hogares ni brilla(La Pluma. Montevideo)
inextinguivago renombre Mérida estrago