Democracy

REPERTORIO AMERICANO 187 observó lo aparecido en el Repertorio. Es la seganda que a causa de los derechos de autor, Ins obras de amena literatura publicadas en lengua alemana, tienen precios muy elevados en comparación de las obras de igual género salidas a luz en Francia o en España. En tercer lugar hay que tener presente como el Reper torio no paga colaboración; a lo menos.
no incurre en ese acto de retribución con los escritores noveles. Por último el goce estético es una función eminenteprofesión remunerada nadie les obras de amena literatura si tiene por seguro, como lo tendrá el lector de novelas y dramas alemanes en Bogotá, que no habrá nadie con quién compartir o a quien comunicarle el placer experimentado con esa lectura. Si esto es cierto.
resuita inverosimil que un aficionado.
de escasa fortuna, dependiente para vivir de un sueldo moderado, pida dos docenas de libros alemanes, tenga la paciencia de leerlos a sabie las de que no podrá comentar con nadie las ideas y sensaciones de esa lectura y se ponga a escribir un articulo gratuitamente para público de seguro indiferente ante In psicologia de escritores vieneses y por Arturo Torres completo ignorante de la historia de la Primer Director de la Escuela Normal literatura austriaca y del ambiente en e Costa Rica. Murió el 12 del mes en que se agitan los escritores vieneses del Curso en Floral Park, Nueva York momento. Se detuvo para apreciar en el silencio la impresión que habian obrado sus palabras en la imaginación de Esta carta.
sus oyentes. El hombre supino (De Arturo Torres Cristian Rodriguez juiciosamente. La serie de razonamientos que acabas de enlazar conducirian Feb.
Cristid: la inducción de que es imposible el Ojala yon todas sus aspiraciofenómeno de que haya en Bogotá quién nes se realicen y que Costa Rica escriba ese articulo. Pero la inducción le ofrezca las oportunidades que es abiertamente opuesta a la realidad.
Uw busca! Costa Rica ex generosa buena debemos quererla El articlo existe, su autor es conocido.
mucho.
El y no otro lo llevó al Repertorio ¿A Siempre pensare en tid. recor donde nos llevan las copiosas y precavidaré con placer y tristeza las conversaciones que teniamos en el das razones con que introdujiste tu Childs de la calle 39 gracioso discurso? El autor de la teoria De los amigos, de los que yo quieestaba prevenido para destorcer este ar ro como amigos y de los cuales gumento y le dio final discurso con me quedan va bien pocos, no espeésta insinuación: Es verdad que el ro nada. Si se acuerdan de mi bue HO, ini, también es bueno. Yo escrito fué llevado por la persona cuya siempre los querré.
firma aparece al pie de él. Pero esa Su viaje me recuerda el tema persona no ha comprado ni leido esos desarrollado en If Winter Comes.
Nuestras vidas son capores que en libros. La teoria dice que el autor ha la noche se encuentran en alta leido revistas donde se trata de esas mar, de saluda se separan, caobras y de sus autores y con esos datos da wno con rumbo distinto él ha levantado la estructura de su ar radios!
tículo. En tal caso, en Bogotá no será Arturo dificil encontrar el origen de ese artículo Aqui se reciben muchas revistas extranDe Arturo Torres, como Dijeras, argumentó el gordo. No te imarector de la Escuela Normal de gines, le contradijo uno de los siete que Costa Rica en 1915, tiene dicho son muchas las revistas en las cuales al Sr. Garcia Monge lo siguiente: puede saciar la gente letrada en esta capi En el cuerpo de la obra (1) He hallan dispersas tal sus apetitos de información literaria. las preocupaciones y Ins tendencias de los Además, ya se ha hecho el escrutinio que me han precedido en la Dirección del esen las que se reciben y no se ha halla tablecimiento, y Ins que pudiera llamar mias, do nada. Sin duda, a ser cierta la teoría Es oportuno conocer primero las de don Arturo expuesta, proceden de revistas alemanas Torres, Director de la Escuela en 1916, tal las noticias con que se ha pergeñado ese como se hallan en su sensato Discurso de escrito. Esta explicación estái, repercutio clawura, y en su Informe editado en in Me otro, en peligro de ser invalidada, con moria de Instrucción Pública del mismo año las mismas razones económicas con que 1915. Serian éstas: se ha negado la posibilidad de que el El ideal de una escuela para maestros no autor del articulo haya leido libros ale es hacer malestras solnmente, sino formar hommanes con el sólo objeto de hacer un Tuforme And: como Director que tu de la EPara a la pagina 13. hela Normal de Costa Rica en 1917 bres y mujeres cultos que irán más tarde a educar. Por lo tanto, hay que dar a los alamnos una buen preparación académica que sirva de base se a su educación profesional. La ensenanza académica del aspirante a maestro debe funciarse en la utilidad que las asignaturas presten a la futura preparación del maestro.
Que una teoria educacional bien organizala proven al estudiante de un concepto comprensivo y filosófico de los fines venerales de la educación.
Que los programas tomen en crenta Ins mecesidades del niño y las condiciones de Incomanidad en que vive. Las experiencias y sus consecuencias concretas gran cuando se trata de organizar la escuela sobre In base del conocimiento individual de los alumnos que a ella ingresen y del estudio de las necesidades urbanas y rurales del pais. Los valores sociales de la escuela incluyen toda actividad social en que el niño tenga que par ticipar más tarde. Satisfacer las necesidndes individuales de los alumnos ofreciendoles oportunidades para desarrollarse en las direcciones que las habilidades y aptitudes de ellos requieren El niño y la Escuela de Práctica son los verdaderos centros de la Escuela Normal. En In Escuela de Práctica debe tratarse de resolvar los problemas de la Administración escolar del país.
Relacionar el trabajo teórico en los diversos departamentos de la Escuela con la pràcticn experimentación. Se insiste mucho en esto de la aplicación de los conocimientos. La tendencia experimental a buscar resultados tiene que animar la vida intelectual y administrativa de la Escueln.
Hay que preparar minestros con hábitos de trabajo manual e idenles de servicio social El maestro de escuela es el leader de la Democracia.
Animar a la Escuela de un espíritu profesio.
nal y de amor por la carrera del magisterio.
La Escuela necesita multiplicar sus actividades y trabajos, si quiere dirigir el movimiento educacional y social de Costa Rica Necesita ponerse en contacto con el mayor número de las actividades del país y de la ciudad en que está ubicada. Por lo tanto, en In Escuela Normal deben existir departamentos de Extensión Escolar, de Práctica Rural de Publicaciones y Correspondencia, Cursos de Verano, etc.
En la Escuela Normal ha de formarse el personal de las escuelas seoundarias del pais.
Podrian formar este personal los nlumnos mejores de la Escuela que hubieran continundo sus estudios en el extranjero.
Hay que socializar la vida escolar, ofrecer a los alumnos la oportunidad de practicar la vida social (reuniones, velndas, etc. Hay que crear hábitos de estudio y de in vestigación (consulta de diversos libros. Averiguar y remediar las condiciones fisicas de los alumnos. Cultivar buenos hábitos fisicos. Inspirar ideales para vivir una vida missata e higienica Formar generaciones de jóvenes y señoritas qne puedan vivir una vida individual y social limpin, sana y felis.
Proveer de dormitorios decentes e higiénicos a los alumnos y alumnas, y rodear a la comunidad de estudiantes de una atmósfern social de limpieza moral y material Crear hábitos de asistencia, puntualidad, or den y aseo (El aseo de las aulas por los nlumnos comenzi entonces. Los alumnos también lleva.
ron los libros de clases en ese año de 1916.