BolshevismVoroshílov

REPERTORIO AMERICANO 245 en In mochila. Quitale In camisa al hijo de llevado de una cárcel a otra. Ahora li han tu carne, ya que hemos llegado a tal extremo soltado, sirve en la ciudad.
Saco tranquilamente la camisa de su mochila DR. HERDO CIA Esta vez In vieja no echó a la comadre. Bajó La sacudió, la dobló cuidadosamente y la puso el pañuelo hacia los ojos y pregunto, queda en el arcón Enfermedades de los ojos, mente: Antip se levantó, tosio y dijo con voz sorda: oídos, nariz y garganta Tiene un hijo o está sola. Esta bien. Entonces, adiós.
Dicen que esti embarazada. Cuentan que Se dirigió tranquilamente hacia la puerta.
vive en la miseria. Es un castigo merecido Horas de oficina: Pero se detuvo, miro una vez más a la madre.
Pero la viejn corto In conversación: La cura de ésta era de piedra. Se cruzaron 10 a 12 de la mañana Tengo que ir a casa de Maria que esta de dos pares de ojos muy parecidos unos a otros.
parto. Me hun llamado. Iré, trabajare. En los y de a de la tarde Pero la vieja apartó los suyos. Dijo secamente: tiempos que corren, no sólo los extraños, ni. Adios!
los propios hijos, dan el sustento a los padres.
El hijo apretó los labios, como si sintiera Contiguo al Teatro Variedades Hay que comer, no es tiempo de charlar, dolor de muelas. Se hizo aún más parecido Y fue la primera en salir de la cubain, la madre. Más viejo y más severo. Volvió la Pero desde aquel din parecia como si empezara espalda y se fue rias y censuras. Pero la vieja los hizo callar fojear. Una semana después se preparų para Durante la noche, ella fué presa de una pronto: ir a la ciudad, pero le faltó la salud. Maria, amarga obsesión Habia echado de casa a un No tengo hijos. Aquel impio no es mi hijo, que vino a verla, le dijo: hijo suyo. Puede ser que ya no lo viera más.
reniego de él. No me habléis más de él. Me había nacido ya nn nietenito en la ciudad Pero pasó un largo rato ante los iconos golUn aủo después los concos tomaron el Quería ir a verlo. Pero Dios no lo quiso peando el suelo con la frente y recobro la poder de aquella región. Echaron a los bolche Se ve que no voluntad. Antipka. Pues su firmeza: viques. la vieja le dijeron esto: según su Santa. Los santos han padecido mayores tor Antipka le han matado o se ha esconY de pronto sollozó, que jambrosa, como una dido en alguna parte. Pero parece que le han niña. Maria se asombró la vieja era fuerte mentos que el mío!
matado. Ha corrido el rumor de que lo han Nunca había llorado más que en ocasiones El hijo no volvió mas a la aldea. Pero al cogido. Duñka Vorochilov, sa mujer, la hun prescritas por la conveniencia social. ahora marcharse la ultima vez se habia llevado una estaba sollozando. En vispera de la muerte, mon. Sin casarse. Esto dio lagar a habladuLidia Seifulina Dos dias después murió.
El poeta José Martí 1 Vente de entrega anterior ponente de fundamental, tan vieja como el In comunicación del poeta con el mundo, desaparezes serían nece mundo otra cosa que un duelo sarios dos milagros: que se diera con los ojos vendados?
al poeta un nuevo instrumento La imposibilidad de expresión gue, más leal y ductil que la pa total del mensaje poético ha helabra, trajese a la superficie en cho nacer toda la complicada y todos sus matices tices su estado artificiosa técnica del verso. El gracia y que el lector poseyese. fenómeno es interesante. Como la un diapasón delicadisimo hecho compenetración fue imposible, el del mismo metal que da el son mensaje y el instrumento tomalirico, con que sintonizar el men ron caminos divergentes. El casaje recibido. Cómo, si estos me mino del mensaje fue a cada modios no pueden existir, hu de ser mento más recondito. Todos tran. lo externo y de poesia admirable número y ras de vin estrecha dispuestas El peondo de obscuridad que se imputn a la poesia de hoy a la obra poética que vive la inquietud de ahora tiene la raiz en la existencia de ese elemento inexpresable que mutre toda poesia genuina. Si vemos en la obra li rica el eco más o menos lejano los momentos que se producen fatalmente en el poeta, no podemos hablar de poesia obscura ni olara. Incoherencias Con qué penetración de gran poeta ha dicho Paul Vallery que no podemos nunca ser incoherentes en nosotros mismos!
LR incoherencia está en quien recibe el mensaje con las carrileque corra según su trazado rimario e inflexiblemente lógico El verdadero poeta, aquela quien no cabrán nunca los calificativos de correcto y excelente.
desde Fray Luis hasta Parra del Riego, está condenado, por el hecho de serlo, a eterna incom sión. Cuando las pupilas bodas de varios catadores egregios hayan denunciado a través de los años o de los siglos el tesoro oculto, los Profesores de Literatura aprenderán por qué fue grande una vox lirica y recitarán enternecidos como hacen hoy con la Oda a Francisco Salinas la estrofa ya clasica Quien cria que ha penetrado el altimo recodo en los caminos de un poeta de un gran poeta es un iluso. Si el lector pudiera vivir el estado de gracia del poeta, recrearía sin dificultad porque la técnica es cosa villa obra del poeta Para que esta incomprensión sitaron asas anchas por el sendero democrático del instrumento poetico. Y, a espaldas de lo genuino y con olvido de lo esencial, se desarrolló toda esa máquina imconsonantes, metros, y estrofa, delicin y refugio de preceptistas y declamadores Como la luz no les llegabim se dieron a la cuidadosa polarización del reflejo. como sólo y formal afectó al mayor los Profesores de Literatura, se оrgаnіеѕ una farragosa disciplina paru enseñar por sia, como si en lo que está en el poeta sin saberlo él mismoenpiesen magisterios.
La situación lo poético en un estado interno nunc perfectamente transmisible ad extra plantea dos problemas de trascendent cia innegable: la poesia de fáciles resonancias populares el Teatro. no es poesia? carece de elien cia el verso que dirige lines colectivos? El Teatro casi nunca ha sido altu poesia, es decir niensaje insólito. Cuando ha comenel espectáculo el Teatro, pasado pluno secundario. Aqui si porque no hay verdadero contenido poético tiene coyuntura necunda in disceción in partita de José Vasconce los. Quitese a un drama de Lope los consonantes que se esperan como los campanadas espacidas de las doce. Ios finales rotundos quedará una obra sin duda be.
lla, ingeniosa en muchos momen: tos, profunda alguna vez, poética nunca. El autor ha dejado correr libre y superficialmente su talento o sa habilidad consciente de una fácil y segura sintonización sado a JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSÉ, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas de primer orden Cajas Registradoras National The National Cash Register Co.
Máquinas de Contabilidad Burroughs Burroughs Adding Machine Co.
Máquinas de Escribir Royal Royal Typewriter Co. Inc.
Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Globe Wernicke Co.
Implementos de Goma United States Rubber Co.
Maquinaria en General James Motley. New York JOHN KEITH RAMON RAMÍREZ serlo.
hasta el Socio Gerente Socio Gerente