Democracy

182 REPERTORIO AMERICANO necesidades pueblo de Comunes, que son imposible, la la doctrina diario vida, se milins que viven en casa amplia. leido los trozos anteriores, el MIy consumo, lo mismo que las conciencia colectiva, de que su desoleada, nireadn; en fin de un nimum Vital se resume asi: relaciones entre hombre y hombre, ber, su más alto deber, su deber poeblo fuerte, sano, vigoroso, ale1. Toda criatura, por el simple de manera que todo converja a la primario, es mantener seguro y gre, cuya religión es trabajar y hecho de nacer y de vivir, tiene realización perenney facil del Mi fácil el acceso a la Vida Integra, es VIVI cuya recompensa es para todos los miembros de la Coderecho a que la Colectividad le nimum Vital: es decir, a que el Nosotros sabemos munidad.
y no quere asegure, mediante una justa y sabia trabajador encuentre siempre las mos perder el tiempo en demoscondiciones necesarias para alcanorganización de la propiedad, del trarlo, porque es evidente, que Termina aqui la Exposición Sinzar su Minimum de Vida Integra trabajo de la producción del Ins palabras de soberania, indecomcum, un Minimun de Vida intética de la Doctrina del Minimum Nótese bien que la verificación pendencia, autonomia, carecen de foara, sea la satisfacción de las Vital. Preparamos una Economia en los hechos de esta doctrina, no sentido para los innutridos, para ades primordiales.
del Sistema, según la concebimos está necesarin y absolutamente lilos desmedrados, para los mise In Naturaleza ha gada a tal o cual régimen politico adecuada para nuestro país. Haha previsto rables, para los mendigos. La vida, lo necesario a la consecución de ni económico: si se tratara de un biamos comenzado tenzado ya a publicar la fuerza, la salud, son las fuen ese fin, dotando a la colectividad ese trabajo, pero una experiencia de pescadores o de sólo tes de donde manan todas las de Sustancias mineros, donde el cultivo fuera dolorosa nos ha enseñaulo que imprerrogativas todos los derechos y la materia prima del trabajo y de prudente es publicar en un subsistirin reales. Cuando se tiene In vida, y dotando a cada indivicon el mismo imperio que en un fragmentariamente, una doctrinn es independiente, se es libre, so duo de instrumentos que le capapais de agricultores; si se tratara nueva, que no sólo hiere prejuicios, es soberano y se tiene aliento ideas y creencias, sino, lo que es citer para transformar de una tribu nómnde enya vida esas sus para luchar, y para morir defentancias, y extraer de ellos todo lo dependiera únicamente de sus ca más grave, intereses privilegios.
diendo la libertad, In independennecesario para la sustentación innados, seria lo mismo. Porque en Así, esperamos concluir nuestra cia, la soberanis y todo lo demás.
dividual y colectiva todas partes y en todas las con Economia del Minimum Vital, para El Minimun Vital coloca el vi La tierra, el agun, el aire, diciones imaginables, el hombre imprimirla en este Diario, de mavir, el vivir sano, alegre, fuerte, la luz, el calor solar con todas sus está en contacto con las grandes nera que nada interrumpa su pupor encima de todo, como base modalidades y potencialidades, son Sustancins Vitales de la tierra, del blicación.
de todo. Es a la vez, la raiz del esas sustancias comunes, herencin aire, de la luz, del agu, del calor, Entre tanto, ahi quedan la Fiárbol y el penacho que le corona. y propiedad de todos los seres, y sobre las cuales tiene que actuar losofia y la Etica de la Doctrina, no puede confundirse con la para vivir.
por consiguiente no aprobables su Definición y su Finalidad. Aht Caridad, con el Altruismo, con la titulo perenne por ningún indiviManeras de organizar el funcio quedan flotando en el ambiente, Beneficencia, con Democracis. duo, sino por usurpación, que namiento económico de nuestra como flota el polen de las fiores, No quiere que se puede jamás justificar. Asi, nindoctrine habrá muchas tendrán confiado en el viento lo lleen los fines ni en los medios, con gún hombre es dueño legitimo de que variar según los lugares y las sistemas que han sido ya ampliavara sobre sus alas, adonde halle la tierra: usa de ella en cuanto se épocas, y serán inadecuadas para tierra propicia, y aguay para mente experimentados, cuya eti lo permiten las leyes y costum unos pueblos las que resulten me cacin resulta siempre harto limi bres germinar y florecer.
Colectividad, tada y eventual.
jores y más eficaces para otros.
que es la sola legitima poseedora. Lo que subsistirá siempre, es el Hay una hora para las ideas El hombre necesita ahora asen4. Los instrumentos de trabajo derecho de la criatura a vivir incomo hay una hora para que se tar todos sus anhelos sobre la de cada hombre, son sus brazos, tegramente la abran los capullos de las rosas, La brisa, el torrente, el buche del realidad biológica, que no es en son sus piernas, sus sentidos, su lización de ese derecho mediante tidad ni soberania, ni otras cosas pensamiento.
sa voluntad de trabajar, es decir, pájaro, la tierra y las nubes, code ese jaez, sino nervios, músculos, voluntad de instrumentos de nocen esa hora, y hacen su deber, sangre, pulso fuerte y respiración realiza esa voluntad, man en la transformación de para que la voluntad de lo Alto profunda. eso lo da el trabajo tiene su derecho imprescriptible las sustancins Vitales; su posesión se cumpla. Es un secreto que Dios bueno, el buen sueño, el buen desun Minimum de Vida Integra. perpetua inalienable, imprescrip le confin y al cual ellos, con gozo50 EL canso, la casa buena, el vestido Deber Primario, anterior tible de tales substancias, y su sa fidelidad, consagran sus fuerzas, bueno, la comida buenn.
a todo, por encima de todo, para uso en la cantidnd y forma que Ha llegado esa hora para el Es un Vino Nuevo, que tenemos el individuo, la familia, la Comuna determine el Acuerdo Social; y Minimum Vital, para una orgaque echar en odrex wweros.
y el Estado, es organizar la pro finalmente, el reconocimiento claro, nización de la Vida, en que las piedad, el trabajo, la producción invariable y total, de parte de la palabras Justicia y Amor tengan y Dicho en sintesis, y para que Masferrer sentido?
lo recuerden mejor quienes hayan (De Patria. San Salvador, 1929) ST.
nada confunda ות que creados por In confirmación y reainnto. El motor de de ellos, su de trabajador; wen de emplear SIIS cuanto trabajo en ligera.
Prejuicios raciales El criollismo OBRE la cuestión razas he venido dan conocer nuestros males y poder aplicar guiar por una impresión superficial y do mis plumadas, pues es tema que los remedios. Es también necesario comme intriga demasindo, pero estoy bajo batir ese empeño tan común entre nuesNo creo que haya entre nosotros acen18 impresión de que las gentes de Co tras gentes de estar buscando falsos tuado orgullo de razas, porque al reslombia esquivan este tópico. Allá, en abolengos nobles, antes que finear su donde tanto se esconde la sangre que pecto, no he visto en el mundo un pais orgullo en los nobles esfuerzos de sus más democrático que Colombia. Allí el no sea blanca, sonroja hablar de lo que antepasados, posiblemente humildes, por negro puro o mezclado, lo mismo que realmente somos, es decir, un conglocrearse una posición y un nombre, como el indio, apenas se educan y adquieren merado de blancos, indios, negros y sus se practica en esta gran democracia noralguna posición social, intelectual o ecoSin teamerienna.
nómica, alternan con todos sin distingos embargo, algunos escritores emde ninguna clase. Ya lo hemos dicho en piezan levantar el velo que cubre el En un diario de Barranquilla, me pa uno de nuestros escritos: Una buena parte vergonzoso tema. Esto me parece exce rece que La Nación, dirigida por un de nuestros eseritores, generales, legislente, pues es de conveniencia nacional escritor inteligente y ecuanime, a pro ladores y doctores, aún muchos de nuesarrancar la careta estúpida de los conpósito de la visita de Mr. Hoover a Sur tros diplomáticos y hombres de estado, vencionalismos y prejuicios. La cuestión América, se hacian unos comentarios llevan en sus venas la mezcla de las racial es para nosotros, como para cada sobre el espíritu de razas establecidas en Colombia. Por lo país de formación nueva, uno de los blanco que dice predomina en nuestros tanto, en nuestra democracia no puede más hondos problemas y a plena luz conglomerados medio indigenas, pero, a asegurarse con justicia que haya acendebemos estudiar lo que somos, a fin de no dudarlo, el articulista se ha dejado tuado prejuicio racial, pues enpital, tamezclas.
superioridad del