138 REPERTORIO AMERICANO Suyo.
Bibliografía literaria de Santo Domingo, compilada por Pedro Henríquez Ureña Historia ¿No podrla usted conseguir que le escribieran, Letras y Ciencias. Revista quincenal.
PIERRE FRANÇOIS XAVIER DE CHARLEVOIX. para el Repertorio, unos breves resúmenes so. Directores: Federico y Francisco HenHistoire de Isle Espagnole ou de Saint bre la literatura de cada uno de los países cenfroamericanos a contar desde 1885, es decir, riquez y Carvajal. Santo Domingo, Domingue, écrite particulièrement sur des desde los tiempos de Dario? Me interesarla 1992 99.
mémoires manuscrits du Père Le mucho y creo que interesarla a otros. Valdria la pena de que en ellos se destacaran las Pers, jésuite, missionaire Saint Domin personalidades salientes: esto, mejor que una El Hogar. Director: Fabio Fiallo.
gue. vols. Paris. 1730 31.
enumeración demasiado completa. Podrían lleSanto Domingo, 1894 96.
var bibliografias, si hay paciencia para hacerlas.
MÉDÉRIC LOUIS ELIE DE SAINT MÉRY. Revista Ilustrada. Director: Miguel Pedro Henriquez Ureña Description topographique et politique de Angel Garrido. Santo Domingo, 1898 (Fragmento de carta.
1900.
la partie espagnole de Vale de Saint DoLa Plata, 27 VI 29. mingue. vols. Filadelfia. 1796.
Revista Literaria. Enrique Deschamps.
Traducción. Santo Domingo, 1901.
Description. de la partie espagnole.
Historia literaria al inglés. por Corbett, vols. FilaLa Cuna de América. Revista semadelfia, 1796.
Colecciones: nal. Directores: Miguel Angel Garrido. época: Juan Elias Moscoso; después.
José GABRIEL GARCÍA.
COLECCIÓN NACIONAL. Director: Emilio Félix María Pérez, época: Raúl Abreu, Historia de Santo Domingo. vols. Santo Domingo, Garcia Godoy. vols. La Vega. 19183. época. Santo Domingo. época, 19031867. Segunda edición, aumentada, 1920.
05. época, 1906 09. época, 1911 23.
vols. Santo Domingo, 1879. Tercera: CULTURA DOMINICANA. Biblioteca di3 vols. Santo Domingo, 1893 96. OuarAteneo. Revista mensual, órgano del rigida por Rafael Emilio Sanabia.
ta: vols. Santo Domingo, 1900.
Ateneo Dominicano. Director: Federico Santo Domingo, 1928.
Henríquez y Carvajal. Santo Domingo, MANUEL UBALDO GÓMEZ. Resumen de 1910 13 Antologias la historia de Santo Domingo. vols. Letras. Fundador: Horacio Blanco Santo Domingo. 1911 12.
Lira de Quisqueya, poesias escogidas y coleccionadas por José Castellanos. Santo Fombona. Santo Domingo. 1914.
CASIMIRO NEMESIO DE MOYA. Bosquejo Domingo. 1874. 1920.
histórico del descubrimiento y conquista de Renacimiento. Director: Manuel Flores la isla de Santo Domingo. Tomo úni Almanaque de El Album antologia de co publicado. Santo Domingo, 1913. prosistas y poetas. Santiago de los Cabrera. Santo Domingo, 1915 19.
Caballeros. 1905.
El Progreso. Semanario.
Director: PEDRO HENRIQUEZ UREÑA. La República Dominicana. En la revista Cuba Parnaso dominicano, selección de OsAmérico Lugo. Santo Domingo. 1914 15.
Contemporánea, de La Habana, 1917.
valdo Bazil. Barcelona. 1915.
Patria. Director: Américo Lugo. Indios Nuestras mejores poetisas. Antologia Santo Domingo. 1922 28.
formada por Rafael Emilio Sanabia. LING Roth. Aborigines of Hispa Santo Domingo. 1928.
Tratados históricos y artículos: niola. En el Journal of the AnthropoloReseña histórico critica de la poesia en gical Institute of Great Britain and IreRevistas y periódicos: land. Londres, 1887. tomo XVI, páginas Santo Domingo (redactada por Cisar Ni247 286.
Telégrafo Constitucional de Santo Do colás Penson a nombre de la Comisión Lenguaje mingo. Director: Antonio María de Pi encargada de reunir los materiales doneda. Santo Domingo. 1821.
minicanos para la Antologia de poetas PEDRO HENRIQUEZ UREÑA. La lengua hispano americanos de la Real Academia El Oasis. Periódico quincenal, órgano Española. Santo Domingo. 1892.
de Santo Domingo (Rectificación a MeyerLübke. En la Revista de Libros, de de la Sociedad Amantes de Las Letras. Santo Domingo. 1855.
FEDERICO GARGIA Godoy. La literat Madrid. Diciembre de 1919. Reprodutura dominicana. En la Revue Hispanique, cido en el Repertorio Americano, de San Flores del Ozama. Periódico quince de Paris, 1916 (hay tirada aparte. José de Costa Rica. 1920.
nal, órgano de la Sociedad «Ainantes de las Letras. Santo Domingo, 1858 59. PEDRO HENRIQUEZ UREÑA Literatura PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA. Obserradominicana (época colonial. En la Reciones sobre el español en América. En la El Estudio, revista de la Sociedad Revista de Filologia Española de Madrid. Amigos del País. Santo Domingo.
vue Hispanique de Paris. 1917 (hay tirada a parte. 1921 (hay tirada a parte. 1879 1881.
APOLINAR TEJERA. Literatura dominiCultura El Mensajero. Director: Federico Henricana. Santo Domingo, 1922.
CARLOS NOUEL. Historia eclesiástica de quez y Carvajal. Sto. Domingo. 1881 90.
ENRIQUE DESCHAMPS Sobre los himla arquidiócesis de Santo Domingo. Tomo El Maestro. Director: Francisco Henmos dominicanos. En Los Lunes del Roma. 1913; tomo II, Santo Domin riquez y Carvajal. Santo Domingo.
Listin. de Santo Domingo, 1997.
go. 1914.
1882 1886.
AMÉRICO LUGO. Historia eclesiástica de Revista científica, literaria y de conoci MIGUEL ANGEL GARRIDO. Siluetas. la Arquidiócesis de Santo Domingo. Co mientos útiles. Directores: Guillermo de Santo Domingo. 1902.
mentarios y adiciones a la obra de Car la Fuente y José Joaquín Pérez. SanAMÉRICO LUGO. Notas sobre nuestro los Nouel. En el semanario El Pro to Domingo, 1882 86.
movimiento literario. En su libro Bibliogreso, de Santo Domingo, 1915.
grafia. Santo Domingo, 1906.
RAFAEL DELGADO TEJERA. La Unilogias generales de América o lengan castellana.
ENRIQUE DESCHAMPS.
versidad de Santo Domingo: vicisitudes su como la América poética, de Juan Maria Gutiérrez, Directorio Gene1818: Poesias de la América meridiowal, de fridas desde su fundación. 1538 hasta ral de la República Dominicana. ConLeipzig. 1974: América portica, nuestros dias. En el semanario Patria, de José Domingo tiene extensos articulos sobre el pais.
hispano americanos, de la Real Academia Española, con sus instituciones, y su cultura, con icode Santo Domingo, 1927.
Madrid, 1880 95; Antologia podtica hispano de prólogos de Marcelino Menéndez y Pelayo, nografía de los escritores y ma breve Calixto Oyueln, con notas, vols. Buenos Aires, 1915 18 antologia de prosa Parnaso antillano, de Osvaldo Bazil, Barcelona, e 1919 verso. Barcelo. No se anotan las obras generales que se refieren a toda América o gran parte de ella, como las de de las mejores poesias castellanas, de Pedro Henna, 1907.
Oviedo, Las Casas, etc. Además, los poetas dominicanos figuran en antoValparade Wittstein Paris, 1875: Antologia de poetas