322 KEPERTORIO AMERICANO Goicoedel sol Manrique.
se Rep. Arrentina sin igual con su pen su ainable montanas en su Nuestro ameno y erudito historiografo Dr. Salazar (llistoria del Desenvolvimiento Soneto José Cecilio del Valles que en aquella Intelectual de Guatemala llaron a Goicoeépoca empezaba a formar su original cher el Feijoo centroamericano. Por la Si en vez de la corobra, de la duda, talento de economista. perteneciendo a vel resbalarlo esfuerzo, del desile la generación que con la Independencia halloncia de su obra, a quien más del roto anhelo, de la angustia muda y la organización del pais, completo la parecido en la América hisW de la lucha sin saber con quien obra de la evolución iniciada con Colonial es al eminente eclesiásti chea, dedica varias páginas nas cinceladas José Celestino Mutis (1) llevado hubiere habido en mi existencia rud la Nueva Granada por el Virrey Messia en mármol, como todos sus bocetos de was comparilla del sonado bien, de nuestros prohombres presentados dentro mas rosas, muis sonrisa que salut del marco del medio ambiente proclamar en una cátedra ta doctrina políticocordial, mis pas en la ferviente sien: social, al fundador de los estudios movimiento de la tierra alrededor no temerint el porvenir mezquino, rimentales en fem Guatemala, en el periodico sol, entre el general escándalo, fue ni la tiniebla hacia la cual camino, de la época de la Inde a que poco a poco adeptos y discipucanando mi me importara del valor que pierdo; los hasta formar enjambre brillantisimo de la Patria. El infatigable Goicoechea, al terde jóvenes (Duquesne. García Tejada, porque en mi anochecer no sentiria mino de su provincialato y edad sumaPadilla, Caicedo. etc. que conwi vermo hostil ni soledad sombria mente avanzada siguiendo las estrvillas del recuerdo ho a catequinar tinuaran su obra (2)
indios a las montañas de Agalta Hon No fué Goicoechea un innovador radiEnrique Banchs duras. Valle nos da razón así de la cal. En las páginas de la Gazeta consigcaridad pristina de aquel espíritu supeanse sus principios y conclusiones filosóficas. Fue un simple reformador y había traido de joven y estudiante a rior: Semejante a los sacerdotes de los Celpreparador de la evolución, pero como estas tierras, dijo, al hacer su panegirico: tas y de los Eseitas que buscaban la tal su mérito es insigne y su labor de filosofia en los bosques y montañas, suesu semblante alegre y festivo y sus en Centro América.
importancia en perior a ellos en conocimientos y con Con los exiguos elementos de que podia palabras endulzadas con gracioso donaire, disponer y colocado al mismo, por espi abrieron siempre las puertas del consuelo miras más grandes, hizo viaje a nues ritu y por su condición de clérigo, en a la viuda, al huérfano y al pobre. estrado, esos hombres que agonizan el un terreno de transición, avanza con Era un hombre de joviadal audacia buceando por los dominios de Aún se cuentan sus anécdotas, sus ada dia que no pueden visitar todos los una ciudad, habrían muerto la filosofia gios, sus inventivas, todas llenas de una Admira tanto como la ciencia misma ironia inofensiva y deliciosa. En una seguramente en las soledades de Agalta.
El Goicoechea, sólo de Goicoechea, la bondad y tersura de composición poética impresa en la Gazeta actitud, So y los indios. pasaba dias más y que circulo mucho por aquellos tiemtodos, como quien que en el ruido de esta capipos se dice: posce aquel dan inestimable en que un tal. Conservo como un tesoro las cartas Es el Padre Goicoechen que escribia desde esas céleamérica, Amado Nervo, entrevé la forn por lo festivo del genio bres entonces por su residencia. En ellas más avanzada y sublime de la caridad por sus sales y agudezas decia que nunca había repasado moderna: no tanto amar a los demás, comparable con Quevedo.
corazón con más placer la hermosa estrofa mucho más disposición de sacrificio y Mas el sabio en Guatemala de Horacio: Beatus ille qui procul negotiis. que la soledad lo sutileza de espíritu, hacerse amar de los con su peregrino ingenio da campo a naturaleza a manos llenas al demás.
el contento: que su vida y así llamase Cartesio.
era alegre, porque entre los cien asAsi aparece la figura de Goicoechea, pectos de las cosas, las miraba serena y resplandeciente de bondad a De Estagira los secuaces el único que podia ser útil: que ejertravés del viejo tamiz de las muy colode sutilezas maestros citado en trasegar corazones se miales páginas de la Gaceta.
por de pronto se enojaron de la llave maestra de ciertas notas que Sus compañeros mismos de orden, pero al fin, desengañados, rara vez vez lo engañaban: que los vestidos difíciles de contentar, llegaron a hacerle Goicoechea siguieron: de la naturaleza son sencillos, que se justicia, nombrándole por unanimidad o bien temiendo sus chistes deleitaba en contemplarla acechando los ministro provincial: y un fraile, a quien o bien sus luces bebiendo, momentos en que descubre algunas de pues no hay hombre que resista sus travesuras, meditando los apotegmus de Erasmo y las si no quiere ser jumento. Mutis (José Celestino. nació en Cadix en aventuras del amor 1789, tres años antes que Goicoechea. Se gra las armas que manej propio, y observando a los indios, vistos duo de doctor en Ins Universidades de Sevi juntas Quevedo y Cartesio. por muchos, conocidos de pocos y denosIla y Madrid, llegando a ser uno de los más tados por Paw. aquel extranjero atrevido notables sabios de Espann. Falleció en Santa Esta mansedumbre y alteza de espi que sin conocer la America arrojó aserFe de Bogotá el 11 de Setiembre de 1808, casi ritu, que forman el rasgo más sugestivo ciones desmentidas por la experiencia.
de la misma edad que el sabio centro americano. Cuando este trata a Guatemala in pridel carácter de Goicoechea, se extienden mer esfera armilar, las primeras tablas as hasta las cosas del culto y a las costumtronómicas y máquinas para explicar las le bres religiosas de su orden. Léense en La labor de propaganda cultural de yes físicas, Mutis abris en el Colegio del Rosario de Santa Fo un curso de Cosmografia una ordenanza dada a sus compañeros Goicoechea es intensa y sin desfalleciAmbos son, con el colombiano Francisco An luras amonestaciones contra el fausto mientos. Su pseudónimo (el Viejo Licornes tonio Moreno y Escandón, jurisconsulto e his y el lujo en los altares y fiestas de la solo Licornes) aparece en muchas de torindor, y con el padre peruuno Francisco iglesia: Xavier Dunn y Pizarro, jurisconsulto y filo Seri justo dilatar la paga a los las mas sabrosas páginas de la Gazeta. en la que hay mucho de insípido. Fue fundadores de la nueva filosofia en Centro acreedores por añadir a nuestros retablos el alma, por muchos años, de los estudios los méritos científicos del centroamericano salientes. Qué utilidad, que honor, que en la Universidad y protector de los fue en su expedición botánica, el más hertrabajos e iniciativas loables de la Socieprovecho, resultará a unos pobres menmoso monumento de la ciencia sudamericani dad Patriótica. Siempre estuvo al lado de aquella époon y ante cuyas colecciones.
digos de estas profusiones y aparatos de los que alentaban una idea nueva y reunidas y cinsificadas por Mutis y sus dis de grandeza. Qué culto hacia los sanen contra de los celos y suspicacias de cipulos, Humboldt se extasiabas. Mucho an tos ni qué bien espiritual hacia los fieles tes de que tuviéramos conocimiento de tales sacaremos con estas insignias de vanidad tesoros, dice Humboldt, era celebre en EuroSerdficas en Centro América en un periodipa el nombre do Mutis, debido a la corres.
y fausto mundano. 2)
quito católico titulada La Juventud. Guatepondencia que sostuvo con Linneo (Vease mala, 1917, biografia que cito para que no se Mancini, Bolicar, Paris, 1923. Extos versos son del Arzobis Casas y Torres pierda la noticia de este nuevo aporte biblio(9) Hist, de la literatura de Nuena Grana. Biografia de Goicoechen por Fray José gráfico a lo mucho que se ha escrito sobre da, por José Vergara y Vergara, Sánchex, publicada bajo el nombre de Flores Goicoechea se valía