104 REPERTORIO AMERICANO ya que mono se flores. MAZ بهمن ماه های CARDO Beta SCENO الجلود اهمیت CAPABILA ES PADARA hicieron con d) Cada oro Tvez no deje de tener La evolución de las flores das las plantas desprovistas cierto interés que hoy, cuande flores y semillas, cuyos órdo en el país que se jacta de ganos reproductores son céluser el más libre de la tierra se va a la vivientes recapitula toda la historia de las simples, llamados esperos, y todos cárcel por enseñar la ley de evolución su evolución.
los tipos inferiores quedan incluidos.
hagamos una pequeña excursión por los dominios de las ciencias naturales para (J. Castillo: Geologia Económica. Las fanerogamas, comprenden todas ver cómo puede aplicarse dicha ley; y Recapitulemos brevemente la evolulas plantas con flores y semillas.
del se ha dicho tanto. ción vegetal, tal como la ve la geologia: Las fanerógamas a su vez, se dividen busquemos un campo más agradable, por El reino vegetal se divide en dos en dos grandes clases: las gimnospermas ejemplo el de las sub reinos: o plantas cuyas semillas están descuEnunciemos primero la ley de evo Las criptógamas que comprenden to biertas y sin ninguna protección y las lución tal como se acepta hoy día y veamos después cómo puede aplicarse al caso concreto de las flores.
La ley de evolución, que ha gobernado el desarrollo de los organismos, actúa con tres factores: LINARIA DIVERSIFICACIÓN ADAPTACIÓN Unesc GlowSonicle PROGRESIÓN Yee SUENA y puede enunciarse en los postulados Tafuso siguientes: a) Todas las rocas estratificadas, con excepción tal vez de la más antiguas, OLA que se conocen como metamórficas, contienen restos orgánicos, o evidencia de que rudimentarios vivientes existieron.
Vince VNVINO b) Los más antiguos seres vivientes 99 Postப del mar su medio de vida, a TO WA Bendix lo largo de los bordes continentales.
c) Convertidos los primeros vivientes en organismos, estos han ido cambiando Brezo PORA más o menos lentitud durante toda la historia de la Tierra.
Core49 organismo que vivió durante geológica, fué descenSundos BRALMADA SU KAWE diente de otros, que le precedieron en CLAVELES e) Los cambios han sido progresivos, de los tipos simples a los complejos y de un orden inferior a otro superior, con mejoría de la estructura y de la forma.
MOSTAZA Por la herencia, cada organismo es LILAS ZGERANO la imitación de sus progenitores: por la influencia del medio en que le tocó vivir Gostiles wide se produjeron sus alteraciones orgánicas.
8) La supervivencia de los tipos superiores la determinó su mayor aptitud MALVA para la lucha por la vida.
h) Las especies vivieron por tiempo limitado y una vez extinguidas, no hau RANUNE ULICE AS vuelto a aparecer. SUTYER CUP i) Ningún sub reino se ha extinguido: las órdenes persisten por más tiempo que Diagrama 1. La evolución de las flores.
los generos y éstos más que las especies.
Tomado del Geographie Magasine)
cada edad geológica desatipos más elevados que la anterior, En el anterior dirbol genealógico de las flores, según algunos botnicos, todas las Mores muchos de los tipos primitivos han per conocidas descienden de la ranunculcea llamada buttercup, que es la más sencilla sistido, algunos de ellos recorriendo simple en su formación. Esta for crece a la orilla de las acequios. Las anemonas la escala geológica. La causa de esto es magnolias tienen también votos para este puesto. La buttercup ha tenido varias transno haber podido, por su misma deformaciones: el cális está formado por cinco, cuatro o tres sepalos y la corola por igual bilidad, entrar en la lucha por la vida.
rimero de pétalos; en cambio, los estambres pistilos son numerosos, lo que tiene por k)
consecuencia que una gran cantidad de semillas se pierde.
Los tipos vivientes no muestran Hay una serie intermedia de la battercup a las litas, pero aún en las verdagradación completa, por el contrario, re deras bildceas el plan general de las buttercups es seguido, tres sépalos, free petalos, etc.
presentan un árbol genealógico cuyas La belleza de las filas se debe a la necesidad de seducir a las abejas, aumentando el ramas muestran distintos grados de di colorido y esplendor de la corola. Aquí hay una muestra de la conomía que se mani vergencia de los organismos anteriores. fiesta en todo el proceso. Como los lirios viven peneralmente en lugares húmedos no la cesación parcial del desarrollo de necesitan de la protección del cális contra la sequia pueden entonces disponer de los sépalos que convierten en pétalos para aumentar la corola. Esta reforma tuzo tanto varias ramas corresponde evolución maécrito que los lirios se volvieron conservadores y muestran esta caracteristica toda su yor de unas pocas. La estrecha relación descendencia, ya sean tulipanes, mariposas, jacintos, dloes, espárragos o lirios del valle.
de origen entre dos grupos como el del Algunos lirios que no tuvieron erito en su tentativa de reducir a los insectos se premono antropoide y el hombre no indica pararon para la fecundación por medio del viento, produciendose los Juncos, las palque éste descienda de aquel, sino que mas y los sacates. La caracteristica de esta rama de la descendencia de los lirios es ambos tienen un origen hereditario común. que los pétalos y los sépalos se secan se vuelven rigidos, porque al viento no le se1) El proceso embrionario de los tipos duce el color wiel perfume, El material que si se economiza, e aprovechado eu excualquier época épocas pocas anteriores.
مللی تحلیلی 1395 os rrollo toda