280 REPERTORIO AMERICANO De La Vida Literaria. Buenos Aires.
pueda pasivo. Debemost coino lo espíritu sin el cuerpo no Carta whit mania na crecimiento de América con el existe, como tampoco el penpatrón de las actuales promesas samiento sin la forma. Si el pende universalismo. por eso sólo samiento y el espíritu de Walt queda él, y por eso sólo él progresa: Whitman han de mantenerse como maravillosa creación de la potenfactores de nuestra vida americacialidad na, fuerza será que encarnen, que americana, y al mismo tiempo, irónico testigo entre la se incorporen realmente en el ser de la experiencia americana. Estas mezquindad de las actuales concelebraciones de nuestro quistas espirituales de nuestra naciones de nuestro poeta América Yo no considero hoy por hoy semejante acto de encarnación.
a Whitman como una propiedad muy alentador para nosotros cultural de América, no; aun no saber que nos lo hemos ganado. Él es más puede brotar un alma de tanta atal vez la mente más bien, para nosotros, un Desafio.
Es un desafío lanzado a nuestras letras, a nuestra crítica, a nuesa que haya aparecido en todo tras instituciones, a todo nuestro el lo XIX.
sistema social; una una norma propor muy grato que ello puesta para que tratemos de alsernos, por mucho que cocanzarla. Otro tanto eran los prorrobore nuestra fe en la potencialidad de nuestra tierra, no debe fetas para los hebreos, y aquel pueblo supo aceptar el desafío.
ser fuente de fácil complacencia Tratemos nosotros de imitarlo.
ni llevar a ninguna satisfacción Mantengo, pues, que no basta candorosa. Porque la verdad es con amar a Whitman con un amor que Whitman aparece tan solitario firme y en esta América de hoy hondo en la materia del mensaje fué en la América de 1860. Su grande obra no ha sido asimilada cación a nuestras realidades, y de ninguna manera esencial por sólo asi Whitman llegará a ser el pensamiento americano, por la un bien propio de nuestra culliteratura ni la vida intelectual tura. En tal sentido el el grupo que americanas. El espíritu de Walt ahora se congrega para el homenaje a Whitman, cho más en las expresiones moha incorporado mucho bien y extender la trascenpuede hacer mudernas de Alemania y de Francia, dencia de su acto. Yo quisiera que no en las de su país nativo.
que esto cristalizara en algo más si nos sentimos orgullosos Me gustaría saber, por de que haya nacido en América ejemplo, que se ha una no estaria mal que nos avergonzáramos lectual de otros pueblos (los muchachos Institución Whitman, bien cimentada, de que, en tantos años, América de las escuelas primarias de Alemania, y capaz de ofrecer un premio eshaya sido incapaz de acercarse más a su Francia, Checoeslovaquia, etc. lo conocen timable y una publicación profusa al coWhitman.
Recordemos que la gran ya mejor que muchos estudiantes univerdel pueblo hebreo no se funda en mentario más importante sobre la obra haber producido un Isaías, sino más bien sitarios. en tanto que América continúa de Whitman o sobre cualquier aspecto de su fácil carrera de habilidades y de éxitos. tal obra, escrito durante el año por un cebido 31 deza de sus prohaber hecho, de la materiales. Porque, en verdad. Whitman autor americano. Sólo por estos caminos aparece más solo en la América de hoy fetas, los huesos y la que no lo estuvo en la de 1860. Por 1860, podemos apropiarnos orgánicamente al pia vida nacional. De suerte que nuestra Emerson, Thoreau.
y toda la Poeta: sólo así podrá la esencia de su de Whitman, más que un mo tradición del Cristianis anglosajón se creación convertirse en nutrición de la tivo de vanidad, es para nosotros una res mantenían en pleno vigor. Verdad es que futura extirpe de Poetas que Whitman ponsabilidad: responsabilidad. cierto, todo aquello estaba ya condenado a muersoñó para nuestra tierra. Aunque no sea muy dura de llevar y muy grave. te; pero a despecho de su nobleza, era muy halagueño, conviene que los ameriWhitman pudiera quedarse en la cate demasiado local y especial para aspirar canos nos demos cuenta de que, hasta la goria de mero accidente divino en la his a volcarse en las anchuras de nuestro caos hora presente, la interpretación más importoria de América. No nos mostremos dema de razas. Sólo Whitman era lo bastante tante de nuestro gran Vate Nacional ha siado seguros y satisfechos de lo contrario: vasto, lo bastante atlético, en intelecto y en sido escrita por un francés llamado Bano vaya a ser, que por culpa de ello, el visión de la vida para medir el parabólico zalgette: y de que las escuelas literarias que actual estado de cosas se vuelva definitivo.
más se han apoderado de las enseñanzas de Whitman pudiera haber volcado toda la Waldo Frank Whitman y de su estética, florecen en París riqueza de su legado sobre la vida inteTraducción de Alfonso Reyes y en Berlín.
Whitma dinámico creado o un poco Walt la médula de su prosoberbia posesión CUANDO el compilador del Zohar tuvo El otro Whitman ción de destinos y su no menos directa que arriesgar alguna noticia de su de voluntades, propende a levantar que indistinto Dios. divinidad tan pura que ni siquiera el atri apenas nos conocemos por referencia, contados por Europa.
buto de ser podía sin blasfemia aplicársele discurrió un modo En esos trances. Europa suele ser sinécdoque de Paris. Paris prodigioso de hacerlo. Escribió que su cara era trescientas le interesa menos el arte que la política del arte: mírese la setenta veces más ancha que diez mil mundos; entendió que tradición pandillera de su literatura y de su pintura. siempre las medidas gigantescas obran ocultación, y que un hecho dirigidas por comités y con sus dialectos políticos: uno parlapuede ser invisible de grande. Así el caso de Whitman. Su mentario, que habla de las derechas e izquierdas; otro militar fuerza es de tan inmediata percepción que solo percibimos el de las vanguardias y retaguardias. Dicho sea con mayor que es fuerte.
precisión: les interesa la economia del arte, no sus realizacioLa culpa no es sustancialmente de nadie. Los hombres de nes. La economía de los versos de Whitman les fue tan inaulas diversas Américas permanecemos tan incomunicados in dita que no lo conocieron a Whitman. Prefirieron clasificarlo: comunicación que el cinematógrafo, con su directa presenta encomiaron su licence majestueuse, le hicieron precursor de los