44 REPERTORIO AMERICANO Nos daremos por estrenas: tú, la leche de tus cabras; yo, la miel de mis colmenas.
Que pasará la otonada, y cantarán los molinos con la cosecha lograda. ha de venir el casar allá cuando el nochebueno de su lumbre en el hogar.
He de seguir tu rebaño al robledal del otero, donde sesteas hogano.
Te buscaré entre las breñas, junto a las gleras del río, donde las cabras ordenas ¿Adónde fuiste, pastor, que no logro hallar tus pasos en las trochas del alcor. Estampas El Mirador es en este trillo sobre el preguntamos, observandolo en la descarga espinazo de la cordillera el punto desde de mercaderías. Es una locomotora, lo el cual aparece de pronto ante nuestra que vemos, que consume petróleo y aitaspupila el valle de Talamanca. El pano tra tres carros de pasajeros y dos de rama es espléndido y nos sume en una mercaderías. El que se acerca por aquel atenta y honda contemplación. Estamos ramal consta de ocho carros repletos de ante un valle de Costa Rica. En él pe racimos de banano. La via es del mismo reció una raza y una civilización indi ancho que la usual en tod ferrocarril genas. El suceso lo hace arrastrar una endrá entonces este ferrocarril de tradición llena de tragedia. La fiereza crueldad que aquí se sacaron del alma tranvia? El país lo soporta desde hace veinte años como una burla a sus leyes.
los conquistadores españoles y los Lo construye la United Fruit Company, tas ingleses parecen haber seguido erra la hidra del banano, es decir. prolongó bundas por el valle, al atisbo de seres el que tenia construido en territorio paen quienes morar. el dolor del indio nameño. Levanto a la vez un puente parece sentirse como un latigo venga sobre el Sixaola para uso de ese ferrotivo que va acotando esos males de la carril. y no consultó al país, ni los conquista hasta obligarlos a sumirse en vida humana. La lucha se siente desde hombres del país despertaron de su ale targamiento para detener el irrespeto esta altura.
de la Compañía.
Descendemos por la cuesta de El Mi Ahl es que era civilización lo que se rador y al acercarnos a la llanura el regaba por el valle! tenían razón los ambiente es más propicio a la reflexión. que asi pensaron. Cómo es de brillante, E! valle ha recibido la civilización: un de transformadora la civilización imferrocarril lo cruza por todos los rum. puesta por este ferrocarril disfrazado de bos. La astucia, del rubio tranvia. El valle es hoy un inmenso truyó haciendo escarnio de nuestras pro latifundio de los dadores de esta civilihibiciciones legales, lo llama tranvía. zación. un latifundio pasado por el ¿Qué tendrá de tranvía este ferrocarril? Registro de la Propiedad, para hacerlo que lo consSuena en el aire un cantar. No trasvueles por la vega; tornate a tu palomar, paloma palomariega.
Era.
Era su mano blanca como una rueca que devanaba el hilo dulce de mi quimera.
Ya no gira la rueca el albo copo del divino ensueño, trémulo, espera la mano blanca. cristal, lirio, azucenaque de al amor el lino de sus madejas. una niña Si te conocí capullo quiero conocerte flor: albarada que as rie promete espléndido sol.
Romperá la primavera de tus gracias el botón; serás, en tu mediodia, gaya pompa de color Contemplarás verdecido lo noble del corazón; sabrás que lo bello brota por influjo del amor si al llegar al ocaso te ves triste, como yo, suena en ver al sol abierto el capullo de otra flor.
Perdurable. el corazón, henchido de ternura, que no escapaba por la abierta herida, llamó a otro corazón fuego y dulzuraal promediar la vida Caminante cansado de un camino de amores sin amor al corazón, doliente peregrino, le detuvo el aroma de su flor. al verla, el corazón dijo. Es aquélla la única flor que quiero la flor se ofrecia, roja y bella, bajo el rayo de amor de su lucero.
Dijo el vivir: En marcha, peregrino.
Andar sólo es tu suerte.
whe asana to le mie de PARA no mantica carrera.
Son Paco Briguez You 26 julio 1927 Francisco Rodrigues Ruiz Carbon de Eginhard Mengius, El corazón, al borde del camino, junto a su flor, aguardará la muerte.
Rumbo a Paris, en via de estudio y trabajo, al fin salió en estos días nuestro amigo y colaborador Francisco Rodriguez Ruiz, Caricaturista, dibujante, pintor, ha escrito también algunos cuentos criollos amenisimos. Crezca en espiritu este amigo, y con ello la Patria; a la que regreso o no ha de honrar y servir con su ejemplo.