150 REPERTORIO AMERICANO de las constituciones de Hispano América, el Brasil Haiti. vols. Santiago de Chile, 1891.
Consultar: EUGENIO Hostos. Temas políticos. En su libro Merlitando. Paris, 1909.
ENRIQUE GUZMAN. Pe transivit. Alejandro Angulo Guridi. En la revista La Quincena, de San Salvador, 1906.
ULISES FRANCISCO ESPAILLAT (1923 1878. Escritos. Santiago de los Caballeros, 1909 (publicación de la Sociedad «Amantes de la Luz. Consultar: SALOMÉ UREÑA DE HENRIQUEZ. En la muerte de Espaillat (elegia. En sus Poesias, Santo Domingo, 1980; reimpresa en el nuevo tomo de Poesias, Madrid, 1920.
FEDERICO GARCIA Godoy. Escritos de Espaillat. En su libro La hora que pasa, Santo Domingo, 1910 EUGENIO DESCHAMPS. Ulises Francisco Espaillot. En la revista La cuna de América, de Santo Domingo, 1909. FERNANDO ARTURO DE MERINO. 18331907. Obras (temas religiosos, filosóficos y politicos. Con prólogo de Manuel Arturo Machado. Santo Domingo, 1906.
Consultar: AMELIA DE MARCHENA DE LEYBA. Seudónimo: Amelia Francasci. Monseñor de Merino intimo. Santo Domingo, 1927.
MIGUEL ANGEL GARRIDO. Fernando Arturo dle Meriño. En su libro Siluetas, Santo Domingo, 1902.
PEDRO HENRIQUEZ UREÑA. Fernando de Meriño. En la revista Crónica, de Guadalajara de México, 1907.
JOSEFA ANTONIA PERDONO (1834 1896. Poesias. Prólogo de José Joaquín Pérez. Santo Domingo, 1884.
MANUEL DE JESÚS DE PEÑA REINOSO (18341915. Poesias. En la Lira de Quisqueya. Santo Domingo, 1874 Consultar: José MARTİ. La Revista Literaria Dominicense (1895. En el vol. VII de sus Obras, edición Quesada. La Habana, 1909.
CESAR NICOLAS Penson. Sobre Peña y Reinoso. En la revista Letras y Ciencias, de Santo Domingo, 1898.
MANUEL DE JESÚS GALVAN. 1834. 1910. Enriquillo. Leyenda histórica dominicana (1503 1533. novela. Primera parte, Santo Domingo 1879. Edición completa: primera, segunda y tercera partes, con prólogo de José Joaquin Pérez, Santo Domingo, 1882. Reimpresión, con carta de José Marti, Barcelona, 1909.
Consultar: MANUEL DE PEÑA y Reinoso. Enriquillo. Santo Domingo, 1897.
JosĖ MARTI. Carta a Galván sobre Enriquillo (1884. En el tomo VII de las Obras de Marti, edición Quesada. La Habana, 1914.
FEDERICO GARCIA Godoy. Manuel de Galean. En el Listin Diario, de Santo Domingo, Diciembre de 1910.
FEDERICO HENRIQUEZ CARVAJAL. Manuel de Jesús Galvan. En la revista Ateneo, de Santo Domingo, 1911.
MANUEL RODRIGUEZ OBTO (1835 1873. Poesias. Santo Domingo. 1889 (edición de la Socie Amigos del Pais. MARIANO ANTONIO CESTERO (1888. 1909. el lírico quisqueyano. En su libro Meditando, El 27 de Febrero. Santo Domingo, 1900. Paris, a. 1909)
Descentralización y personalismo. Santo PEDRO HENRIQUEZ UREÑA. José Joaquin Domingo, 1907.
Peres. En el libro Horas de estudio, Paris, a. 1910. Consultar: MIGUEL ANGEL GARRIDO. Mariano CesFEDERICO HENRIQUEZ CARVAJAL. 1813. tero. En su libro Siluetas, Santo Domingo, Ramón Mella (discurso. Santo Domingo, 1993.
1902.
Juvenilia (versos. Santo Domingo, 1901.
EMILIANO TEJERA (1841 1923. Los restos de Páginas electas (artículos de 1892 a 1918. Colón en Santo Domingo. Santo Domingo, 1878. Con prólogo de Federico Garcia Godoy. La Vega. 1918.
Los dos restos de Cristóbal Colón. Santo Domingo, 1879.
Guarocuya. El monólogo de Enriquillo (poeReimpresión: Los restos de Cristóbal Colón ma. Santo Domingo, 1924.
en Santo Domingo y Los dos restos de Cristo Nacionalismo (campaña de la República Dobal Colón. Con prólogo de Federico Henriquez minicana contra la invasión de los Estados y Carvajal. Santo Domingo, 1926. Nueva Unidos. Con palabras liminares de Fabio mente reimpresos, Santo Domingo, 1925. Fiallo y Américo Lugo. Santo Domingo. 1925.
Consultar: Todo por Cuba (articulos sobre Cuba, desde MIGUEL ÁNGEL GARRIDO. Emiliano Tejera.
1892 hasta 1921; con cartas de José Martí En su libro Siluetas. Santo Domingo, 1902 Máximo Gómez, Tomás Estrada Palma, EnriAMÉRICO LUGO. Don Emiliano Tejera. que José Varona, Manuel Sanguily, etc. verEn el Listin Diario de Santo Domingo, 1914.
sos de Gabriela Mistral, Arturo Pellerano Castro, etc. dirigidos al autor. Santo DoFRANCISCO GREGORIO BILLINI (1814 1898. mingo. 1925.
Bani o Engracia y Antoñita (novela. Santo Del amor y del dolor (versos. Santo DoDomingo, 1892.
mingo, 1926.
Consultar: Páginas electas: tópicos jurídicos, económiFRANCISCO HENRIQUEZ CARVAJAL. Sobre cos e internacionales (articulos escritos desde Engracia y Antoñita. En la revista Letras y 1896 hasta 1926; se repiten muy pocos del Ciencias, de Santo Domingo, 1892.
volumen de 1918 con igual titulo. Santo FEDERICO HENRIQUEZ CARVAJAL. FrancisDomingo. 1926.
co Gregorio Billini. En la revista Letras Ciencias, de Santo Domingo, 1898.
Consultar: AMÉRICO LUGO. Francisco Gregorio Billini. José MARTI. Carta a Federico Henriquez y En su libro punto largo, Santo Domingo, Carvajal, desde Montecristi, 25 de Marzo de 1902; reimpresión: Paris, a. 1910. 1895 (llamada comúnmente el Testamento PoMIGUEL ÁNGEL GARRIDO. Francisco Gre litico de Marti. En la revista Letras y Ciengorio Billini. En su libro Siluetas, Santo cias Santo Domingo, 1895. Reimpresa en Domingo, 1902.
el tomo VII de las Obras de Marti, edición José JOAQUIN PÉREZ (1915 1900. Fantasias Quesada, La Habana, 1903; en las páginas indigenas (poemas y una narración en prosa. escogidas, Paris, a. 1923. reproducción foCon estudios de Manuel de Peña y Reinoso tográfica en folleto editado por el Comité y Apolinar Tejera. Santo Domingo, 1877.
Pro Santo Domingo, El testamento politico de Marti, La Habana, 1919.
La industria agrícola (oda. Santo Domin MIGUEL ÁNGEL GARRIDO. Federico Henrigo, 1882.
quez Carvajal. En el libro Siluetas, Santo La lira de José Joaquin Pérez (poesias, inDomingo, 1902 cluyendo Fantasias indigenas. Preliminar de FEDERICO GARCIA GODOY. Juvenilia. En Federico Henríquez y Carvajal y estudio de su libro La hora que pasa, Santo Domingo, Pedro Henriquez Ureña. Santo Domingo, 1910.
1928.
AMÉRICO LUGO. Jwenilia. En su libro Bibliografia, Santo Domingo, 1910.
Consultar: José ENRIQUE RODÓ. Carta a Federico HenNúmero de la Revista Ilustrada, de Santo riquez y Carvajal (1916. En su Epistolario, Domingo, dedicada a la memoria de José Joa Paris, 1920.
quín Pérez. 1900. Contiene trabajos de José El jubileo del Maestro. Homenajes a FedeDubenu, Eugenio Deschamps, Manuel de rico Henriquez y Carvajal. En las revistas Galván, Francisco Henriquez y Carvajal, Eu Letras, La Cuna de América y Renacimiento, genio Maria Hostos, Gastón Fernando Deligne, de Santo Domingo, 1918 19.
Rafael Alfredo Deligne, Emilio Prud homme, JOAQUÍN NAVARRO RIERA Ducazcal. Auetc.
sente inolvidable. En el diario El Cubano MENÉNDEZ PELAYO. Historia de la Libre, de Santiago de Cuba, de abril de 1923.
poesia Llispano americana, tomo I, pág. 310, Homenaje al Maestro (en Santiago de los EUGENIO MARIA Hostos. Lo que no quiso Caballeros. En el diario La Información, de Santiago, octubre de 1928.
LIBRERIA ESPAÑOLA Homecje al Maestro (en San Pedro de Macoris. En la revista Fémina, de Santo Do10 Rue Gay Lussac, Paris mingo, Marzo de 1929.
y Mayor Madrid, España GABRIELA MISTRAL. Hermano de MartiEnvia libros españoles, franceses, etc. En la revista Orto, de Manzanillo, 15 de sepa todos los países en las mejores tiembre de 1921.
condiciones.
JUANA DE IBARBOUROU. Carta a la Sociedad Amantes de la Luz En el diario La Pidase información de novedades.
Información, de Santiago de las Caballeros, Depositario del Repertorio Americano. marzo de 1929. Concluir en la entrega anterior.