ImperialismMarx

136 REPERTORIO AMERICANO Conferencia de cruzado, en los finales de la Gran Guerra regresó a su pueblo a pedirle que obrara de acuerdo con sus palabras, recibió un desaire tan cruel que no pudo sobrevivir. Débil e incierta es hasta hoy la recrudescencia del Ideal Americano: ninguno de esos representativos puede ser considerado como fundamental en su critica. Se constituyeron en herederos de aquella discrepancia entre los instrumentos y los padres puritanos. aqui de su duplicidad: con propósitos que determinaron el fracaso de los sus palabras sirvieron al Ideal Americano, y con sus hechos al Hecho Americano, siendo la prueba de ello la expansión capitalista en el cuarto de siglo en que ellos predicaron.
empieza a rechados de que hace danza educado en en la «La magnitud del descontento en los Estados UNA CONFERENCIA DE WALDO FRANK Unidos y la forma apasionada en que se expresa, testifican el gran deseo que hay de crear La recuperación un método que guíe y oriente nuestro puebio en medio de su afán confuso Poder del Ideal Americano Habló asi anoche Waldo Frank, al sustentar (Versión de Rafael Hellodoro Valle)
su penúltima en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, disertando De Excelsior. México.
sobre el tema La recuperación del Ideal Americano. Cuando al cerrar el siglo xix los espiritus rebeldes de los Estados Unidos dieron la medida de su inconformidad con Hecho Americano en su devoción por el Ideal Americano, esa insatisfacción dejó de ser ser individual afirmo Frank y, tanto habia crecido, que se disponia a entrar en la política, resuelta a saturar nuestra música popular, lo mismo que nuestra literatura, y hubo una introducción a esa nueva fase critica, el arte norteamericano más popular y universalmente reconocido: ei Comenzó hablando del jazz, evocando sus jazz.
raigambres en el en el negro y el judio, y definiendo sus dos elementos psicológicos: uno de sumisión y otro de rebelión. La monotonía chirriante, implacable, de las máquinas, es su Waldo Frank primer elemento, porque el pueblo acata las formas y las exigencias de la edad mecánica; pero así que se somete a ellas gastándose una indumentaria de kaki del Oeste.
belarse, una rebelión servil, disimulada, que se Se fingia el campeón del pueblo y arremetia aparta con hipocresía de sumisión cabal contra los trusts, popularizando y estimulanemerger el elemento de lirismo que do los impetus imperialistas de los intereses jumbroso del jazz. Se refirió de las di norteamericanos que vanamente quiso combaversas formas del jazz, especialmente a la tir Bryan. Un pensador débil, pero un actor grotesca del mismo, que tiene su mejor admirable. asi lo calificó Frank. Volvia a asiento en los teatros de variedades del vecino tificar las frases hechas del Destino Manijuspais: baile que ejecutan los hombres, que son fiesto» y de la Misión Americana; es decir los que de modo más directo que las América es la tierra de la Libertad y tiene que mujeres soportan la tirania de la la Máquina, y extender la paz y la dicha a todo el mundo y que tortura al cuerpo en contorsiones angulaasí fue tomada Panamá, arrebatada a Colomde rápidos movimientos que reflejan de bia en el en el momento en que el imperialismo abría manera maravillosa los efectos de la Máquina sus alas.
sobre el Alma. Es de esas contorsiones de do Wilson. continuó el pensador superó a lor, de donde emerge lo lírico centrifugo en Bryan y a Roosevelt, fué el último de los gran movimientos diabólicos, delirantes y el des predicadores. Sus melifluas palabras Ilepueblo norteamericano, de un modo inconscien gaban hasta el corazón de su pueblo y lo tiete, ya que carece de la más elemental noción nen conquistado aún, prueba de que aquella del contenido de su jazz, no hace más que retradición y aquel ideal están latentes en ese producir en una pantomima no sólo su servi pueblo. ansiaba el encumbramiento politico, dumbre trágica bajo la Máquina, sino también asi como Rockefeller buscaba la riqueza. Fue su liberación de ella, tal como si fuese un niotro gran comediante y así lo aceptaron; pero no, expresándose en explosiones de lirismo. cuando después de ir a Europa en su misión William Bryan fué una figura lirica. EI pensador prosiguió diciendo. Mucho antes de que surgiera el jazz se oyeron en los Estados Es indecible cuanto aprovecharían a la repriUnidos, se movieron como si fuesen testimonios de una creciente insatisfacción, noces coblica algunos grandes y eruditos varones, si mo la de William Jennings Bryan; el oscuro abotuvieran a bien tomar ellos mismos a su cargo gado de Nebraska que es una figura tan lirica el instruir a la niñez, edad flexible a todo y a como los la que es muy fácil inspirar las sanas opiniones; que más od lo menos asistir a los maestros con avisos, jazz y que nada tenia de cientifico ni de dis preceptos y otros auxilios a este modo, y les LP ndo casi seguro que no oyó haseñalasen como el dedo el camino que se blar de Carl Marx, pero que era un cristiano con ribetes de puritanismo tradicional, un pudebe seguir. Ciertamente, no es decente que los ritano de trasplante, que supo interpretar la que gobiernan las ciudades sean descuidados un modo literal y que consideraba a en proveer a sus niños de los mejores maesla Constitución de los Estados Unidos en la tros, que estén adornados no sólo de ingenio erudición, sino también de un juicio sencillo categoria sagrada en que colocó a la Biblia.
y sano, pues la instrucción pueril tiene gran Asi que nos presentó un animado retrato de fuerza para lo restante de la vida, así como idolo de su pueblo, Frank dibujó una semblanBryan, de aquel que fuera en dos lustros el la tienen las las mieses venideras.
za de Roosevelt y otra de Wilson. Al primero Por cierto que convendría más velar con más lo representó como a un comediante que se cuidado en esto que en hermosear o enriquecer la ciudad, si ya acaso no pensamos que es sabia muy bien su papel y que explotaba la mejor dejar malos descendientes, como los aspereza, la rudeza, el estrépito de la frontedejemos ricos.
ra, pues hasta se hizo retratar con los dientes centelleantes y empuñando una tranca el faJuan Luis Vives moso big stick. montado en potro bronco. De subventione pauperum. Podredumbre de las poderosas empresas. Pero entre tanto, otros «hombres de palabras, que no se expresaban como retóricos, desnudaban las realidades repugnantes que encubria la retórica. Habían sido contemporáneos de Bryan y de Roosevelt y eran periodistas que describian las podredumbres de las grandes empresas, la vida miserable de los trabajadores, las vinculacione entre la codicia privada y la utilidad pública. Eran los Hurgaestiércol.
Los Estados Unidos según ellos dadas sus condiciones de miseria y de explotación, se estaban pareciendo a los pueblos más desdinados Es que América estaba des pertando después de la Era del Instinto. Se constituía en critica de sí mismo examine. se ba y se encontraba. Y surgieron los novelistas realistas a la manera de Zolá. Frank Norris, Teodoro Dreiser, Edgar Lee Masters. hombres desesperados, que se habian estricta fe en la revelación cristiana, en la santidad y en la en la perfección de la la Constitución Americana. Dreiser y Masters, los voceros de ese grupo, encontraban sórdida, repugnante, la vida de su pueblo; exhibian el Hecho Americano con una desnudez terrible, con una verdad rigurosa. La mayor parte de esos realistas procedia del Medio Oeste y en sus voces había la aspereza de las llanuras. Llegó también otra voz, distinta, pero de mensaje idéntico: la de Henry Adams, entroncado por su estirpe los Presidentes del República, y que de asistir al baile con que se celebró en Washington la ascensión presidencial de Lincoln, se fue a su casa para gritar que Lincoln le había causado desilusión, confesando más tarde que sólo habia percibido su tosquedad, nunca su genio. Soy un extraño dijo Adams en esta América y lo soy más que si mi apellido fuera Cohen y hubiera yo nacido en la ribera occidental del Rhin. Esa voz exquisitamente civilizada definió de modo total el temperamento norteamericano, melancolía y perdición. si esos hombres cultos se venla desesperación y la melancolia, estahan a cico ciegas cuando se encaraban al futuro. El jazz los expresa afirmó Frank. la nota quejumbrosa, profunda, del jazz: el canto de los hombres a quienes destruye una edad torpe y que en su confusión estallan en explosiones de inconformidad, liricas o salvajes.
entos salvajes portadora pero tarde Serig cantantes del dal cían Biblia de semillas Para La obra fuerte que hacen ios artistas. El pensador explicó la importancia de la obra fuerte y jocunda que emprendió el grupo de artistas y escritores de The Masses, revista revolucionaria que fundó Max Easthan, revolucionarios que, a su juicio, no estudiaron su propio mundo, ni lo conocieron, destacándose en seguida los «criticos románticos cuyo programa era justamente el que sus antecesores