REPERTORIO AMERICANO 335 Tríptico del Carnaval Homenaje lírico a su Majestad la Reina LEMA: Harmonia.
LEMA: Amor.
LEMA: El nombre de la Reina.
Tiembla mi mano, joh Reinal al tomar la paleta para empezar el trazo de vuestro medallón.
Es un temblor de gloria lo que a mi mano inquieta: la gloria de exaltaros, Señora, en mi canción. La Reinn es bella como la Harmonia!
Para hacer su figura evanescente y darle un tono de melancolía.
sangre de lirios animó su frente.
Oh Reina, contemplad! Todo florece en el lírico encanto de este día: vibra un himno en las liras y parece que todo tiene un ritmo de Alegria Así como el orfebre repuja la viñeta para que el oro vivo exprese su emoción en vuestro honor, Señora, busca un ritmo el Poeta que se ajuste a la gracia de vuestra evocación. para que esplendiera como el día fuera su belleza sugerente, rica de gracia y de ideal luciente, un noble aliento de virtud la guia.
Es que a vuestra presencia se diria que toda cosa en ideal se crece y se vierte una helénica ambrosia y en el ambiente un cántico se mece, cuando en vuestra frente esplenda la diadema y al pie del trono diga, temblando, mi poema, con sólo una palabra triunfará allí el cantor: Cuando mueve sus manos me parece que a su contacto todo se florece y todo vibra con su simpatia En cada pecho se abre un noble anhelo.
es más sereno y más azul el cielo y alzan todas las manos una flor.
Oh Reina, contemplad: es que ya en pieza vuestro Mando Real, y la Belleza ha puesto en todo un hálito de Amor!
bastará que pronuncie vuestro nombre, Señora, y sobre toda cosa habrá lumbre de aurora iy al pronunciarlo, el mundo se pondrá todo en flor!
Cerca de ella es más noble la Tristeza, todo tiene un setido de Belleza y ella misma es un signo de Harmonia Rogelio Sotela San José, Costa Rica na patria Nuevos comprimidos diciones sobre ridad económica. como la prosperidad es Ya sabemos que serán muy pocos los que belarse contra ese ingreso es querer que la cosa de todos los días hay que ir descuajando con uosotros se pongan en pie, dispuestos a bancarrota nos extrangule más pronto. No las fuentes que la guardan, sin el pensamiento sufrir virilmente el anatema que hace profeobstante, repetimos que una crisis económica, de que el porvenir necesita sus reservas. Esas rir el engaño. El pais, según sus augures, depor mucho que quebrante a un pais, si sus mentes limitan la existencia de una hombres la soportan con dignidad. no morirá berá dentro de breve tiempo doblar el espilos años que ellas han de atormentarse en el en él aquella llama viva del amor por una nazo al azote de una crisis económica muy mundo. Fundan aquellas instituciones que puiesoberania grande y fuerte. En cambio, conjudan florecer para que ellas se regocijen. Su grave. Esta idea se ha ido extendiendo. Casi rar la crisis por medios artificiales como son afán por sostenerlas no cesa después, y no de no hay quien vea la pavura asolando al pais.
los del capital organizado para el dominio, seguro para darles una perennidad benéfica. Esta circunstancia hace más deseable el in no sólo nos sume en un letargo, sino que nos sino para que no perezcan. Esto lo que in greso de capital extranjero. De modo que re deja desequilibrada la conciencia.
teresa, que perezcan. Que sigan a través la vida de un pueblo, no precisa si como Juan del Camino instituciones de bien o de mal, pero que sigan.
San Jose noviembre del 29.
Ah! y qué cosa más terrible para un país en donde se levantan instituciones apresuradamente. Si el fracaso no las mata, que es el hado benéfico de una nación, se convierten en el despeñadero más grande del destino libre de De Revista de Oriente. Santiago de Cuba.
esa nación. Si por su naturaleza están en conde adquirir fuerza y y señorearse la vitalidad El mundo es ir mejorable, dice el leibniciano. La letra mata, el espiritu vivifica. Aqui está nacional, el mal alienta, se anida en ellas y la ayuda a empollar.
el mal que atisba las todo el protestantismo. El espiritu! Puede el mundo es abominable, le replica el schopen El capital trustificado no emprende sino haueriano. Voy a ponerlos de acuerdo. No hay ser el de la paloma; puede ser el de la serque enseñarse los puños. Diga cada cual mi en negocios que no puedan debilitar nunca su piente. Todo lo humano, todo lo extrahumano.
predominio. Qué reflexiones se hará cuando Lo que se ve, y lo que se sueña.
mundo el que yo admiro, el que yo sufroun pais sin alientos para resistir su penetray en paz.
ción lo llama, no importa que sea sin acudir todavía al trágico Ha de examinar Un poquito de biologia. Para designar la ani Nada hay tan flexible, tan maleable como la sin lugar a a duda la trascendencia de esa lladad vital, el núcleo de cada vida, tenemos, que palabra. Desde Montesquieu, desde Gibbon, mada y ver el panorama que se le pone en yo sepa, todos estos nombres: bioforos. gen hasta Nietzsche, hasta Ferrero, cuántos ditiramde tener mulas, pangenes, plasmas, micella plastidulas, bos en honor del imperio romano, are perennius.
seguridad de que ha hecho bien sus bioblastos, romáculos, idioblastos, idiosomas, Habria que oir al paño algún pastor del Danuen negocios de los cuales biogenes, gemma. Bueno. Por nombres no queda.
bio en aquellos felices tiempos.
no estén claros el lucro y el estimulo político. Pero ¿qué es, si es que es?
mos siempre que el prestamista extanjero nos ¡Oh! los adjetivos, los pegotes, las lentejuesuelta la moneda. Ponemos la en la Nos enseñan los neurologistas y otras istas las, los brinquiños. Pero es que sin ellos hay garantia que el prestamista ha exigido y la que en la retina tenemos un puntico insensible estilo? Con sinceridad, sin ella, por bufonada amargura es cada vez mayor. Cómo lamenta a la luz. Ay, sabios maestros. si estuviera reo con seriedad, tenemos que calificar. Somos mos no ser tan fáciles al regocijo del ducida al punctum caecum esa insensibilidad!
sinuosos al hablar. No hay remedio. La linea lito! Quisiéramos ver estos sucesos de los cua Pero hay muchísimos ojos sanos, donde escle les depende en muchisimo nuestra vida de recta, en geometria, y eso. si nos lo permiten rótica, cristalino, retina, iris y hasta pupila, to los señores matemáticos de la última hornada.
pueblo libre, con el ánimo del proselitismo. Al do es mancha ciega.
menos asi tendríamos de la realidad la excusa de decir que estábamos coreando de buena fe. No nos atribuirían afán de mi no me satisface, no, no me satisface Cuando me acabe yo, se acaba el mundo?
queñecer a nuestros hombres públicos. Sin em que el amo de Cuba sea un cubano; lo que a Para mí, sí. Verdad de Pero Grullo, en pro y, bargo, por muy duro que sea expresar el sen mi me satisface es que Cuba no tenga amo.
sobre todo, en contra de la cual no ha cesado timiento a que nos lleva el suceso caótico, de argumentar el miedo de morirnos, desde que debemos decir cuanto creamos de justicia para se argumenta sobre la tierra.
despertar en el costarricense su capacidad de discernimiento.
Enrique José Varona sus cálculos.
No va a invertir la reflexión en la del prose después de empe