Liberalism

IRepertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XVIII San José, Costa Rica 1929 Sábado 12 de Enero Núm. SUMARIO La nacionalización de las tierras como medio de fensivo Carlos Wylife Ospina Noticia de Libros Mom Sofa Hall y Car en Lura La América Latina, si fuel Nicaragua. Francisco Sierra Rolas La libertad de amur en la Rusin soviética, Marblanca Sobas Alom Hermanos Roque Laura Carlos Meridis ty Zuix Cardow Aragon Gris.
Maria Eugenia Vaz Ferreira Una hora con Gonzalo Carnevali.
El que pasa.
El marido de la maestra La mañana golpeó los cristales Aceitunos y olivos Tablero (1920)
tex Jimenez Alberto Zum Felde German Arcinlegas 11. Salas Perez Montiel Ballesteros Francisco Amighetti Sani Cano Coban. v 16. do sotiembro de 13 as Idea diario de el único asi lo lo está nie los los factores criterio do goo ciones de роса este La nacionalización de las tierras Muy estimados amigos: de distribuir los productos de He venido leyendo. con la como medio defensivo manera rápida y barata, consatención que el asunto merece, tituye el punto de partida de las atinadas consideraciones de lo que llamaré obra de sal acerea de la naciona war toredacción de vamento. El diario de ustedes lización de las tierras y In Tibet, ilon Autonio Escola on Etrie Castillo preconiza, para lograr tal fin.
implantación Quezaletiano del crédito agriuso exclusivo de las armas cola en Guatemala. To, que solo creo en nacionalidad, y si se quiere de la raza económicas, fundación del crédito agriel nacionalismo de los hechos positivos, Lo demás es condyuvante. De aqui que cola y territorial: red caminera eficiente siento verdadera complacencia en ver al la única politica racional del estado y cuantos recursos de este género aconde ustedes orientando sus mejores debe ser la agraria. Asi lo ha hecho seja el buen sentido.
y más serias actividades por es rumbo Argentina, donde la literatura misma No me aparto de esta mira: el poderia que puede conducirnos, a los coopera en la popularización de este económico, como todos sabemos, ha vocentrounericanos, a la salvación del al concepto primordial. Así lo ha intentado mido sustituir, en el mundo moderno, timo resto de antonomia económica e Mexico y realizando Colom al poderio religioso y militar de otros independencia política que aun nos queda bia y otros países del sur. Tal ejemplo siglos. Sólo económicos, Yo, como ustedes. hace mucho tiempo debería ser imitado por Centro América. con todo y su importancia esencial, no que sustento el quien donde el ministerio de agricultura ha me parecen exclusivos en muestro caso.
La obra económica debe tener dos vesposee la tierra posee el pais. Asi lo bria de tener el carácter y las atribuescribo en libro que ustedes conocen en um verdadero ministerio ge paldos indispensables, si no queremos que parte, donde dedica un capitulo entero neral, a cuya gestión estuviesen, en cierto el instrumento aguzado para nuestra de no extensión al desarrollo de modo, supeditados los demás organismos defensa se vuelva contra nosotros al caer postulado, sin anda esencial para administrativos en extrañas manos. esto no es un peEn Guatemala, la nacionalización de ligro remoto ni fantastico. De las fuentes dohispanas. El liberalismo, como doctrila tierra y el desarrollo de los medios del crédito puede apoderarse el capita118 política, esta evolulismo extranjero, o, en el cionando hacia el agramejor caso, el capitalisrismo en América Hismo criollo, representado pana, porque todos por nuestros prestamistros problemas sociales tas y banqueros, como tienen esa base. El geor está ocurriendo con el ismo, o sean las teorias Banco Central, donde la de Henry George que intinencia de buscan la reforma cial mediante una mas 80mos elementos es decisiuestros caminos de perfecta repartición de piedra o macadam puetierra y un nuevo den convertirse del misconcepto de la propiedad, mo modo en vias monoest tal vez llamado a ser la fuente en que se polizadas, servidoras de intereses enemigos, como inspiren nuestros futulo son ya los caminos de ros partidos, cuando se hierro. Los medios de abandonen las viejas quidistribución de los promeras y se tenga de In ductos no estarian lejos actividad politica un de sufrir análogo desticoncepto más racional.
no, contando, como tiene mais humano y más poque contarse, con la ye.
sitiv, asi por los puenalidad y la ineptitud blos como por los gogubernativas biernos.
Tenemos, pues, que Por la tierra nos per defendernos tanto de la demos y por la tierra, nos codicia extraña como de salvaremos. Es en ella la abulia y la inmoralidonde radica el probledad propias. El problema entero de nuestra ma abarca dos grandes de estos últiPor Carlos Menit