264 REPERTORIO AMERICANO ataque el metro 11ante ellos, tu hijo una el verano de 1914, el doctor Agustin Alvarez y su propio fulgor en la alianza generosa y disimulando su su familia ocupaban un chaaportación constante bajo el let, en Mar del Plata. El ilusfervor humilde de su culto.
tre ensayista llevaba una vida La tarde del 15 de febrero retraida, impuesta por las conhice una secuencias crueles del con tres o cerebral que lo hiriera en ELOS, del en la Rambla, contemplando, Solia pasar las mañanas doctor Alvarez. Al reg Al regresar. ya vecina la noche, lo en zonte inarino y el desfile de contramos en las en las proximidades los paseantes: daba cortos pade su casa y lo acompañamos hasta ella. Había dado su paseos a pie. la tarde, y de seo habitual sin fatigarse noche, en torno a su mesa, presidia, con el espiritu casi participó en nuestra charla con inusitada animación. Mienfamiliar, en la que solian partrus pasibamos frente a residencia senorial, de hermoticipar algunos amigos que, sos jardines, alguien aludió a frente a aquel hombre silenlos cioso, no podian apartar de su negocios turbios del propietario. Se murmuraba de un mente el recuerdo del canseur nuevo concurso acreedochispeante, inagotable res.
atras Yo Bah! Este es baqueano pa quebrar.
partir aquellas tertulias en tres Reimos en coro. La chusocasiones. El doctor Alvarez cada era de don Agustin. Haseguia la conversación sin bia fluido de sus labios con mezclarse en ella, con una leve El último paseo de Agustín Alvarez la gracia socarrona de buen sonrisa estereotipada ada en su De Oras Carla. Buenos Aires criollo que en otros dias sazorostro broncineo y la mirada naba su pintoresco decir. Todolorosa de sus ojos indiferendos lo miramos. sorprendidos tes, otrora vivaces y alertas. Cuando ha En esos momentos, su compañera calblaba, lo hacia lenta y alborozados. Estaria en vísperas de y dulcemente, en tisima encontraba siempre el modo deli recuperar su vigor intelectual, sus mepocas palabras y con visible esfuerzo.
cado de proseguir la conversación, sin Su memoria prodigiosa lo traicionaba a dios expresivos. Lo escuchariamos meparecer suplir al enfermo ni interceptarse cada instante: los nombres más familiavamente en la catedra. Podría reanudar ante el interlocutor. Ella era, por cierto, a veces de sus labios, y era su actividad literaria? Nos despedimos la vestal abnegada, inseparable del fuego penoso comprobar cómo preferia ence mortecino. Habiéndose identificado con la en la puerta de su chalet con esa esperrarse en un silencio lleno de mortifica Hama pretérita, mantenia la superviven ranza.
ciones que no alteraba, empero, la sere cia de un gran espiritu, confundiendo a la mañana siguiente, muy temnidad de su rostro. Acaso por un esfuerzo prano, um amigo común vino a anuninterior que concentraba las últimas ener ciarme el fallecimiento del doctor Agusgias del ser moral.
Rafael Alberto Arrieta tín Alvarez.
agudo de tiempo at DELAR res hnían en concien El monopolio de la razón en política Intra South America. Ensayo de Deicolo in politica Edi cions de la Cultura Atina Buenos Aires 1918. así como al terminar la lectura del in Al lado de los más rudos caudillos se en proporción que son grandes los zambardos asi tierno de Dante queda en el espíritu im cuentra siempre el secretario leguleyo, ado tienen que ser de largos los manifiestos justisentimiento repulsivo contra la perversidad bador de manifiestos, y la camarilla sabia que ficativos y de abultadas las razones que los humann, usi también, al salir del furrago de amontona y siembra, argumentos para hacer apadrinen.
manifiestos, discursos y proclamas que cons brotar in de un escándalo. Todos nues Demos de barato que tengan razón. Qué tituyen la documentación de nuestra historia tros políticos se guiun por la religión del de se adelanta con ello! Demos de barato que interna, queda en el alma un sedimento de berbax lo que debas, proteste quien proteste, tengan la conciencia tranquila. Qué ganan borror contra razón, esta eteros enemiga tnlessu máxima. Sólo se cuidan de tener razón con eso los pueblos! Ni la razón hace por si maxima de la pax, de la tranquilidad y de In cordura, Ins consecuencias les im sola la dichn de nadie ni los gobernados duer madre de todos los pleitos, origen de todas Isis disidencins y tea de digerdia que enciende portan un pito; así, después de todos los de men con la conciencia del gobernante. Es la ustres exteriores a ellos les queda siempre paz, es la cordura, es la tolerancia, guerra doméstica en el hogar, in guerra tranquilo el fuero interno. Si todas que la razón beligerante excluye lo intestinn en las sociedades y la guerra nacio siquiera lo aplastan con un manifiesto de que luce la felicidad del hogar, In nal entre los países amigos antes de que na 14. 000 razones para demostrar que hicieron dad de los partidos y la prosperidad de las ciere la razón que los distanció.
bien bucho lo que salió mal, a fin de que sepan naciones. Todos los lugares de la tierra son Porque es necesario tener juicio los presentes y futuros que sus desgracias hun hospitalarios para el hombre prudente. Shpara erarse, para aguantarse, y es necesa sido en buena ley, que es decir perpetradas kespeare. rio tener ruzón para odinese, para perseguire con con toda se adelanta con que los hombres tenpara matarse. Desgraciados los individuos que nosotros, verbigracin, nos ha curado de ran para hacerse mal; lo esenciales tengan razón y la asen, por ne tenueran dis razones uno de esos gobernantes pleitistas, que no se lo hagan, ni con ni sin razón. Un gustos; desgracindo el militar que tenga razón prototipo de la especie que en dos años de pais arruinnlo con toda la razón del mundo, porque insubordinará o se sublevara fatal rrochó en pamplinas 800 mil pesos que eran no está por eso menos perjudicado mente; desgraciados los partidos que para encuelas y obras de salubridad, que ayudó Los espiritus débiles, dice Macaulay, tienen razón, porque harán revolución si están abajo, eticamente a tumbar dos bancos y a quebrar siempre a la mano una serie de sotistas para y persecución si están arriba desgraciadas un estado, y que editó innumerables manifies calmar los escrupulos que sienten ya nya las naciones que tengan razón, porque tendran tox, amen de costearse un diario para vomitar fuerza no quieren ceder guerras nacionales!
argumentos contra sus adversarios, pues a Algunos emplean toda su razón en evitar Si alguien duda la tranquilitener cordura Nada Fazón que tengan