Democracy

IRepertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XIX San José, Costa Rica 1929 Sábado de Agosto Núm. SUMARIO Discurso.
José Vasconcelos Fragmento.
Sor Juan de la Coc Dos narraciones. Francisco Ayala Los experimentos de Sir Jagadir Chunder Bose Jean Aleares Poemas.
Luis Franca Estampas Jean del camino Un poeta alciónico.
Jario Judies El boxeador y un ángel Antonio Esplut Una entrevista con Luis Franco re Gente francesa: Séverine Gabriela Mistral Manifiesto u Dictador de España Toro de opee.
Artemio del Valle rizpe Tablero: 120 La actitud de los estudiantes españoles. Waya de la Torre corrupción que nos que nos ahoga, de po bien pequeños o cualno Programa de gobierno que se propone desarrollar La IV Convención del Partido el Lic. José Vasconcelos Cómo podría ejercer derechos civicos Nacional Antirreeleccionista, deun pueblo dominado por el caciquismo signó anoche por aclamación si triunfa en las elecciones Presidencia de la politico a lo Yucatán, donde se pierde candidato a la el salario, donde se pierde el lugar en Republica, al señor Licenciado De El Universal. México. Julio de 1920, sociedad, con sólo desconocer algunas de don José Vasconcelos, quien prolas consignas de algunos de los dos o nunció el siguiente discurso: tres, caciques que a su vez están sólo atentos a las órdenes del centro?
Por primera vez desde 1910 logra reu¿Cómo nirse, en nuestro país, una Convención podrian obrar como ciudadanos las vicen la que están representados los anhetimas del caciquismo local, sometidas los del pueblo mexicano. Desde hace diez tal punto que mientras los campesinos y ocho años y en medio de la ola de están en la miseria, los lideres políticos la palabra mis de la región pagan trenes especiales, co ma, el nombre mismo de Convencion ha al mo sucedió en Oaxaca, para conducir candidato de los explotadores, para consido corrompido más de cien veces para ducirlo a través de una lamentable site aplicarlo a conciliábulos de incondiciona cesión de bailes sin bailadores y arcos les o a grupos o facciones que defienden Triuafales, por debajo de los que pasan intereses de imposiciones o de continuis apenas algunos contenares de siervos. o grandes intentos que no alcanzan ni el tostom prometido.
de perpetuación del despotismo y del cauporque este se queda en el bolsillo de dillaje. Ahora, por fin, se reur reune ana Convención como la de Madero a la intermediarios que ya con esto se suen.
no han asistido delegados de todos los rumdiputados? Por fortuna no todo México se encuentra en este estado desesperado; bos del pais porque el pueblo sigue en la miseria y no tiene dinero para pagar por fortuna tienen que prevalecer en los destinos de nuestro pais, las poblaciones los gastos de la democracia; no dispone el pueblo de fondos, porque en todas las libres, civilizadas, los mielos que se imbarbaries los elementos oficiales viven ponen a la consigna, los grupos de hom.
derrochan bres dignos que por todas las partes, aún pueblo carece hasta de lo más elemental.
en las mismas zonas oprimidas, se levantan Heroismo es el de es el de muchos delegados aquí contra la adversidad y se disponen a luchar en contra de la opresión contempresentes que han hecho el viaje en me poránea opresión que sólo de privaciones y a veces de peligros crita difiere de las antiguas, a pesar de de hombres resueltos a llegar al extremo pero asi como no faltó en 1910 un grupo Jos leales esfuerzos de algunos altos funcionarios.
de los sacrificios con tal página de luz Historia Nacional, asi Esta Convención modesta, porque sus también ahora el pueblo mexicano, resmiembros carecen de fortuna personal; modesta porque no se rodea del aparato realizó el esfuerzo de congregar esta las necesidades del instanta instante, de la comparsas oficiales; modesta porasamblea. Aunque está representada aquí que no dispone, por ahora, de alianzas, de la opinión, carecen, arsenales, ni tesoros modesta porque carece de todas estas apariencias, es sin Sin embargo, de de representación directa algunas regiones del pais y esto ocurre embargo, poderosa, y tanto, que viene a dictar la ley de la Nación en las próxino porque la opinión pública en esas mas décadas.
realidad venimos a eso, zonas no esté totalmente a nuestro lado, a imponer la norma necesaria para que quizá en ninguna parte como en México se libre de la actual situación giones azotadas, el corazón de los ciudahumillada, la norma del sereno compordanos está entero con nosotros; pero tamiento que Mexico necesita para res¿cómo podrian manifestarse aspiraciones catarse de las penosas condiciones a que democráticas en regimenes caníbales, conos han ido arrastrando politicos sin camo, por ejemplo, el de Garrido en Tabasco?
Jose Vasconcelos pacidad. Venimos a sentar las bases de de lujo, tesoros, en tanto que el CH. to hipoiz en la la inmensa mayoria de la Sas re