10 REPERTORIO AMERICANO mi el cuando no Saint Simon mex un pueblo muertas pictórica, uno de los prin cierta tonalidad depara que no escapara el aire de América bajos. He aqui la afirmación rotunda del tación clásica: espiritu constante de rey para que fuese aún más musical. mismo Diego Rivera: Carlos Mérida volución.
Oyendo el latido de mi corazón, me ha realizado de algunos años a esta Ser americano medularmente. Veo ya proclamé Príncipe Maya, en pleno Paris, parte, una labor de americanismo ex a la Pavlova bailando nuestro Rabinal no lejos de la Torre Eiffel. El Sol fue tremadamente interesante: el fue el pri Achi con reminiscencias de la Muerte padrino. En nombre de los dioses mero en hacer entrar dentro la del Cisne!
asistióme. La Torre, geyser de acero, americano Corte del Rey Sol, Rubén Darío en señalaba mi orientación moderna, absoMpintura, el pais que tiene más entidad, Versalles, siglo xvm Marqués de Fiestas lutamente cenital.
fué la tierra Galantes Verlaine es, verdaderamente, de mi tierra, alrededores de Antigua Callasos. Fenomenecundara los nuevos En dos huacales, uno de los mayas natural por la alta un prodigio a fuerza de su genio. Sin racial. La pintura americana, embargo.
Guatemala, y otro de las tierras de México un mismo pais con dos nominexplicable.
Diego Rivera, pintor de la Revolución el arte de asegura que bres en los libros haré labrar mi menosprecia a los intelectuales es una resultante social escudo, y con ellos cubriré los senos canos y, probablemente, a todos. Aseracial: México tiene arte propio, iclaroj gura que su obra sólo el pueblo puede de la mujer siempre improbable. No es, desde luego, el asunto tratado. comprenderla, porque es del pueblo, por ¡cuántas cosas más pensaba contemplando la pintura de Carlos Mérida! El público piensa que un el pueblo, para el pueblo. Pintura barlo que es regional, lo que es nuestro.
bussista, comentara Morand. Unica frase hace cuadros anecdóticos con indios un un poco acertada en la disparatada prosa comerciando telas, etc. o que pinta na sobre el gran pintor. Morand, como que Es necesario aclarar, definitivamente, turalezas con nuestros frutos, no posee mucha sensibilidad para esas que Carlos Mérida es de los más bri un sombrero charro, algún tiesto indi cosas.
llantes y entusiastas pioneers de la gena, etc, está ya trabajando en arte Carlos Mérida tiene la terrible y grande pintura americana. Su labor actual tiene americano.
aspiración de ser únicamente pintor un viejo entronque, paciente estudio, la Algo semejante pasa en música, en americano. Igual a Chagall, que es ruso ofrenda de su vida integra.
arquitectura, en letras. El empleo de siempre, imprescindiblemente de una gloFué él quien lanzara cierto léxico criollo no asegura una emoriosa manera automática, como el timbre principales en hacer ción autóctona. como pensar que el de la voz o la faz pura o el color de sen hondamente nuestras grandes co espíritu moderno consiste en hacer odas la piel, ancestralmente, Carlos Mérida rrientes raciales cuando casi integral a los automóviles. La esencia de las desea ser americano. El gran pintor ruso, mente la poca pintura americana vivia cosas es la que nos interesa. El autohasta en un ramo de flores tropicales, parcarlos Merida fue de los primeros mundo, más efímero que el claro de luna móvil es, además, en la conciencia del posee no sé qué inefable desolación de las estepas.
en iniciar nuestro renacimiento El alma de un arte no está propia en los frescos de Diego Rivera, no comYo pienso que los camaradas, al verse pictural, a pesar de su extrema juventud. mente en el Pinto indios, nuestra naturaleza, con ver tema trabaja el sentimiento. Sobre el prendiendo gran cosa de su admirable dadero sentimiento, con pasión, con el tema se hace la Deben obra, no podrá agradarles encontrarse mo y de algo que se nere con rasgos caricaturescos y manos tiene en la sangre escuchando haber transposiciones totales del masiado robustas. La misma Virgen si y cumpliéndolas de manera mes digestión y, con las reacciones aucomisible, porque no habria podido no tóctonas, devolver una esencia indígena viera los trozos de algunas virge del enteramente mongólicas o las folklore, de todo lo pintoresco que em.
creaciones de Giotto por ejemplo virfervor.
barranca a tanto principiante porque, sin genes tan bellas que se arrepintieron cabe duda que en arte, los mesúbitamente de ser caricaturas, tal vez frutos son los del Arbol Genea más hondas de la raza, no pueden tener sólo sonreiria.
lógico. así se ve a la pintura de ningún valor universal. hasta enton Hacia la magnífica sutileza de expreAmérica tomar posesión de si misma, verdadera conciencia de sa de fuerza, ces, lógicamente, aparece la plástica sión de un Chagall. tienden todos los vigores del joven maestro guatemalteco.
y ya esa orientación, que debe ser deLa plástica es un valor universal, porChagall logra, tanto como el alemán finitiva, es un gran triunfo para nuestros George Grosz, ser de su tierra, meduque es netamente poético en el más Primitivos en la labor de desasnar la pintura amplio sentido de la palabra. Nace de larmente. Hasta en esa pintura que tiene ver las cosas por adentro. La plástica dros de niños, de locos, gracia angélica, repentina, de los cuaamericana que nacía muerta por el orode los retablos pel por el pintoresco, cursi literatura, cualidad que la hace regional en todas de nuestras iglesias, pintura en donde hojarasca que seducia a los pocos pin partes.
todo es felizmente inesperado, en los tores sin técnica propios límites de la ingenuidad y de desastrosamente afrancesados Mientras la pintura americana no hala fantasia, Chagall logra dejar sus huealianizantes, pintores que se reducian bía logrado esa cristalización que hasta las digitales marcadas con sangre eslavas La juventud de Mérida, pasada en la poblanas, de la intame clares chinas hoy empieza a obtener, carecia de un el pierrot elemento esencial y universal. Hay mupierrot chas plásticas, siendo, fundamentalmente, los departamentos occidentales de Guanaturaleza milagrosa de la Cordillera, en la difícil de una, así como la poesia: sensación ine temala, a orillas del lago de Atitlán o orientarlos por el cauce actual, fable, elevación, redención divina del en tierras de México, ha absorbido, casi valores significativos, depurando, hasta por osmosis, su color incomparable. Ha lograr iniciar la plástica americana. Po Un kodak en manos de un inglés, de Europa, nuevamente, para aucos, entonces, llevaban o simpatizaban un español, ruso o francés, tomará, in mentar sus capacidades, para continuar por el camino que abría Mérida, rovariablemente, las escenas que le ponel dificil aprendizaje pictórico de saber deado indiferencia gan enfrente. La pintura pintoresca de mirar. Con la vieja cultura mediterranea, Y yo creo que ningún otro pintor fantos americanos indios fotogénicos, que sólo a la exasperación generosa americano ha encauzado esa revaloriza flores, volcanes es tan anodina como de Diego Rivera toleramos no teneria ción con una hermandad más perfecta las postales de un kodak en manos en cuenta. se vuelve a la patria viengenio mismo de la raza, sabiendo extranjeras que no sepan ni seleccionar. do mejor, con una mirada más clara y darle un impulso ampliamente moderno Carece del elemento fundamental de la sintética, más mesurada, más fina y analítica, hasta lograr fijar las modalidades de una liberalidad total. Dos o tres pintura: la plástica.
pintores de América han logrado reali Se necesita ser muy americano para de nuestra tierra pródiga.
zaciones más acabadas que Carlos Mé poder pintar a nuestra América. Aparte «Bien se ve que ustedes son tropirida; pero es necesario no olvidar que de tantas otras cosa cales. nos dicen a menudo, hasta en el fue el principal iniciador de esos tra Nuestra pintura actual tiene una orien Madrid, cuando nos derramamos por nepaisaje, del flamencas no jore. co americana. simbolos a pintar, etc. la de la pintura prendiera Carlos elevando hombre tarea vuelto de