FascismOmar Dengo

290 REPERTORIO AMERICANO el amor, sus biduría a vivió San José. Noviembre de 1929.
perdurar tir el influjo de aquel ambiente inspi observó y reflexionó lo que el Teacheer rador de una filosofia que perdurará a oro, que éste es manejado con los insCollege hacia en el progreso de la edu tintos del vientre que tiene su guarida través de los siglos. nos pediría que le hicieramos compañía y comentaria ión: cuando abrió sus ojos de visión en la calle que muere en Trinity Church.
con él pasajes de tantos ensayos admiracertera y grande en los salones del Museo Excelencias del espíritu son las que peMetropolitano. cuando alzó su espíritu a dimos a los profetas, que éstas no opribles. El hijo cada vez más hallado con el visitante devoto de su padre, iría ciudad, un tanto babélica, se empeña en la comprensión de la cultura que la men a pueblo alguno, no emigran de los Estados Unidos a acaparar tierras, prolongando la convencido al crear y difundir.
final de que no era simulado el a monopolizar la electricidad, a hacer He aquí el Omar que admiraba inscarreteras, a matar nativos, a adueñarsublime, algún manuscrito de los tantos manos, como presente tituciones y publicaciones de Norte Amé se de todos los recursos que dan vida rica. No debe vinculársele en en globo a dejados por el filósofo. Qué regocijo seria autonomia Excelencias de los norteamericanos, mas a un país.
los norteamericanos. Por haber sido tesojear las páginas originales en que Emer tigo de lo que el grande hombre persi no las de los prestamistas; sí las de un son dejara para la eternidad tanta saUnidos, digo que de ellos recogió para guió en su breve paso por los Estados Emerson que ilumina la vida del homMas la realidad fue otra. El hijo de su espíritu y no para su carne. El nos bre despertandolo a la conciencia de que hay en la naturaleza humana un resEmerson era un hombre vencido, reclui dejó una piedra de de toque. Cuando los plandor sagrado que está por sobre todas do en un cuarto, sin ánimo para recibir profetas nos predican las excelencias de las comodidadas transitorias que ofrece ningún visitante por muy devoto que los norteamericanos para deslumbrarnos, el oro. Conciencia que mata el instinto fuera del padre.
vuelvo el pensamiento hacia la vida natural a servir de instrumento de las como en Concord, Nathaniel Haw ejemplar que se nos fué. Excelencias sí. fuerzas opresoras a cambio de blanduras thorne había dado el vigor de su espí pero no las transitorias y opresivas del fugaces.
ritu en cuentos y novelas admirables, Omar contempló de cerca la casa en que Octavio Jiménez aquel que de tanto deleite nutriera sus devociones literarias. como tamién Henry David Thoreau había puesto a fulgurar su ella en el pueblecito Bibliografía titular apacible, Omar buscó la escuela en donde enseñara el que se torno torno después en (Se registran los libros y folletos que se re.
ciben de los autores y de las casas editoras)
silencioso de Walden Pond. Qué guia tan excepcional fué Omar! Anotemos estas dos interesantes obras Algo de Edad Media. El poema de FlaCómo fue despertandome devociones que ultimamente editadas por la sección edi menca. El principe Juan. Recordando perduran y llevan traz de torial de HISTORIA Nueva, una organia Erasmo. El problema histórico de La Celestina. Cervantes y Pirandello, etc.
través de mi vida. Su sabio ambular por zación de Comunidad Hispánica que ya Concord no terminó sin haber pasado realiza mucho, y con asiento en Madrid: largas pública que La editorial LA LECTURA de Madrid, Marcelino Domingo: Una dictadura en la guarda manuscritos de Emerson, y sin aumenta su famosa serie Clásicos CasteEuropa del siglo XX.
haber inquirido en una escuela, siguienllanos con las Capitulos de la obra: El Estado fascista.
do la sed espo de su El fascismo, forma de Estado inferior. El Poesias del Arolas.
con on lo en práctica fascismo, peligro para Italia y para el recuerdo en conversación animada mundo. El fascismo en la pendiente.
Edición y prólogo por José Domba y Pedraja.
larga con la directora de la escuela de Américo Castro: Santa Teresa otros enY en la serie CUADERNOS LITERARIOS por eso era grande eldre et que tenia acaba de sacar ya sabido mediante El reloj sin horas. Poemas por Fernando austera.
González Porque Omar Dengo fué realmente un devoto de la escuela, no un improvisado Con un retrato del autor por José Gregorio Toledo que hiciera prédica de la educación de los niños para coger nombre y posicio TOMAR UN BONO La La Revista de Occidente, Madrid, nes. Este viaje a los Estados Unidos lo enriquece su serie HECHOS NUEVOS, Nuehizo con sus propios y escasos dineros, POR LO MENOS DE LA vas Ideas, con esta obra: nada más que por el ansia de estudiar las corrientes pedagógicas de esa gran Max Scheler: El puesto del hombre en el nación. Sabía Cosmos. Trad. del alemán por José Gaos.
que sus educadores son gente despierta a todo influjo de renovación y quiso ver de cerca lo que ellos Espasa Calpe ha puesto en circulación iban realizando en bien de la educación Luis Vives y la Filosofia del Renacimiento, de los niños de su país. Por eso en por Bonilla San Martin.
Concord buscó la escuela y presenció En tres tomos de la NUEVA BIBLIOTECA lecciones y conversó acerca de ellas.
FILOSÓFICA: El hombre y la época. Las De regreso en Boston lo seguí por las doctrinas. Notas, apéndices, bibliografia.
pequeñas colinas y llanos del cementerio Esos bonos llevan la gade la enorme ciudad. Buscaba la tumba Por la Legación del Uruguay en La de George, del economista Henry George. Por este norteamericano tenia gran rantia plena del Estado, Habana nos llega un ejemplar de estimación y conocía bien sus teorias Pedro Erasmo Callorda: Cantos del exilio.
devengan un interés fijo Editorial HERMES. La Habana. 1929.
Allí terminó su peregrinación por Bosporque enseguida un tren nocturno del anual y están Por la Legación de México en Francia nos condujo Nueva York. Esta ciudad, nos llega el folleto asentada sobre roca, fué para Omar, no exentos de todo impues El cambio de regimenes en Mérico y las un despeñadero de su vida, sino una asonadas militares. Síntesis histórica. por saludable enseñanza. Buscó sus instituAlberto Pani. Paris, 1929.
ciones y las conoció cuando se interno to o descuento.
en la Universidad de Columbia en busca de un Dewey y de un Thorndike; cuando Eugenio Orrego Vicuña (Villavicenmétodos de su espíritu, los Bien sayos.
parecia sorprenderlo disciplina No olvide Ud.
NACIONALIZACION ELECTRICA económicas ton,