271 REPERTORIO AMERICANO templamos a El Dr. Max Grillo y el Premio Nobel«Nos parece que la opinión de la América hispana apenas empieza a darse cuenta de la campaña de idealismo, de valentia varonil, de civica grandeza y de patriotismo a un tiempo desesperado y consciente, que realiza este abandederado del espíritu. A quienes de lejos cona Vasconcelos, con respetuosa admiración, se nos asemeja a un Hercules que intentara tajar la cabeza de la Hidra con una espada luminosa. Tal escribe el Sr. Grillo en excelente ensayo que ha dedicado José Vasconcelos, el Pacificador de México. Dada la importancia del trabajo en cuestión, y temiendo que éste no se divulgue en relación a su trascendencia ya que nada menos se solicita el Premio Nobel para el Civilizador oaxaqueno no nos resistimos a la tentación de señalar algunos conceptos fundamentales. Se está dando cuenta América del merito insigne y del heroismo de la campaña que ahora lleva a cabo Vasconcelos?
cidades yecto abnegación y de valor civil que Vasconcelos dió a su patria, digua de resurgir pacificada y gloriosa en el concierto de los pueblos. Los intelectuales de la América deberian unirse para pedir que se conceda el Premio Nobel a José Vasconcelos, pacificador de México.
Ha podido decir muy bellamente el maestro Sanin Cano, rindiendo justicia a su compatriota, que el Dr. Grillo ama las leyendas con el mismo vigor apasionado con que busca la verdad en la historia de los héroes.
En cuanto el distinguido autor de Ensayos y Comentarios nos confirmó en Paris su prode un agasajo universal al filósofo de Indologia, diversos núcleos nos hicimos eco como una sola voz, de la feliz y justa iniciativa del gran poeta colombiano.
Pero. los sucesores del sabio sueco inventor de la dinamita, hallanse demasiado ocupados en complacer a la alta política internacional, para fijar sus ojos en alguna figura hispanoamericana. Sin embargo, la juventud, que es intuitiva y que no conoce pasiones min minúsculas, lo ha proclamado (a Vasconcelos) su mentor, su guía espiritual. Nada agrega, nada suma una gloria académica, ni un tributo oficial, a que es ya materia tangible en el corazón de los jóvenes ¡la esperanza en flor! de 20 pueblos mozos, Maestro de la Juventud: el mejor y único homenaje que se le ha podido ofrecer, que se le ha brindado sin sonrojos. igallardamente. a José Vasconcelos, pacificador de México y ciudadano de la humanidad. Cualquiera que sea el resultado de la lucha empeñada, vencedor o vencido, habrá triunfado la conciencia de Vasconcelos. Su corazón de americano y su espíritu de amplitud universal saldrán ilesos de la contienda, aún más puros y más dignos de la simpatia y del respeto del mundo. Si llega al solio, México habrá ganado la más grande victoria, Si leal o deslealmente lo derrotan, siempre será fecundo el ejemplo de Carlos Deambrosis. Martins Paris, 1929 cador norteamericano ha hecho una revisión total del sistema educacional y ha tronado contra los métodos que se oponen a que se imparta una educación moderna. En primer lugar hay que sacar a los niños de la tortura del maestro único o individual. Se formara el grupo cooperativo que sea el que en cada escuela trabaje con la totalidad de su población escolar. Qué ventajas inmediatas tiene la medida fuera de la primordial ya dicha? Una, es transformar al maestro de mero de generalidades, en experto que concentre sus capay adquiera conciencia. Otra, es alejar de los niños el grave mal de los prejuicios personales que lo somete el trato con el maestro único. El grupo cooperativo podrá reducir a un grado minimo ese daño.
La escuela tradicional constituida por grados apiñados de niños en donde un maestro maneja diez o doce asignaturas, no responde ya a las nuevas concepciones de la naturaleza y fines de la educación. Tampoco debe salvarse de esa escuela tradicional su confinamiento a impartir casi primordialmente las cuatro reglas, la escritura y la lectura. Los niños deben sentirse en el seno de una escuela ideal que e una comunidad en donde algo tan tremendo como el encauzamiento de la propia vida se aprende y queda vibrante en sus almas. Para esto habrá excursiones, formación costumbres, audicio nes musicales, trato con los visitantes. Porque todo ello son aspectos dinámicos de la vida y obra de la escuela; son a menudo extensión y aplicación del trabajo de clase; tendrán que ser muy frecuentemente motivo de ese trabajo.
Las aulas, lo que es una aula para la escuela vieja, las cuatro paredes, los pupitres atornillados y el caballete, no existirán más de acuerdo con agrupo cooperativo y vendrán en su lugar bibliotecas, laboratorios, salas de estudio, museos, lugares de juego.
Porque todas las novedades de esa reforma salida del centro de investigaciones pedagógicas más avanzado de los Estados Unidos, tienden exclusivamente a un solo fin: que los niños aprendan a vivir. bien, nos preguntamos ante esa conclusión, la escuela costarricense irá a necesitar de una reforma semejante. Nuestros educadores pensarán que el fin primordial de la educación es enseñar a vivir al niño. Se burlarán de lo lo que el educador norteamericano quiere para los niños de su Para quien no está enterado de lo que Costa Rica persigue con su escuela, al menos con su escuela actual, el plan de modernización salido del Teacher College es algo que llena de entusiasmo y de admiración. Coincide en muchos aspectos con un esfuerzo visionario hecho hace más de una década por uno de nuestros eminentes educadores. En los programas formulados por don Roberto Brenes Mesén para las escuelas primarias, urbanas y rurales, hay una renovación total de nuestra educación. es una renovación concebida por un espiritu que estado siempre influido de las grandes ideas de cada tiempo. El hecho de que diez años después un centro director de la educación norteamericana, lance su plan acorde con lo que nuestro educador dejó formulado en págiwas arrinconadas hoy, deja bien claro su conocimiento de la naturaleza y fines de la moderna. Él es un pensador y pudo dejar una obra duradera, anticiparla muchos años. Es claro que la modernización vino a chocar con la escuela tradicional y fué vencida. La falta de un centro pedagógico que esté atento a las corrientes nuevas mantiene estancada nuestra Jee y relee acompaEstampas El Teacher College de Nueva York, propone una reforma escolar semejante a la que hace como diez años propuso en Costa Rica, el insigne Brenes Mesén maestro protervo de Falerios que, en una de la educación de los niños de un pueblo. El antigüedad ya muy remota, quiso hacer en resultado es una regresión a ciclos enterrados trega de la ciudad en los niños que ella le tenía hace veinte o treinta años. Es decir, la conconfiados, sabia que con la traición despojaba ciencia de los niños es despertada a las exia los sitiados de su mayor tesoro. Quién al dar gencias de una vida pasada. Se acogen a la en Plutarco con ese episodio, no lo lee rutina organizada cierran el entendimiento a meditando las enseñanzas que contiene? El las llamadas de vida actual maestro era considerado un hombre de honor En los países en donde los niños son realy bajo su custodia se ponian los niños para mente preocupación nobilísima y cierta de sus que «se acostumbraran a criarse educadores, el aprendizaje para vivir, esto es, narse unos con otros. Tenia el destino de la educación, va al día. Qué se hace, por ejemfecundar conciencias. Asi lo comprendia el plo, en el Teacher College de la Universidad preceptor de la traición cuando adivinó que el de Columbia? Se renueva en su totalidad el mayor poder para rendir la ciudad estaba en sistema de las escuelas elementales. En ese sus manos. Falerios capitularia apenas se diera centro avanzado de investigaciones pedagógicuenta que los soldados romanos tenían en cas, el Profesor de Educación rehenes a sus niños.
con una concepción moderna de la vida, ha El suceso es conmovedor, porque la estima barrido toda la rutina de la la organización ante ción suprema de la niñez reflejada en la vida rior. Ahora la escuela ha de constituir una de un pueblo antiquisimo y turbulento, a través comunidad ideal consagrada a dar a los niños de los siglos ha seguido inconmovible. Cada la oportunidad de aprender por medio de la pais aspira a que sus niños sean influidos por experiencia como controlar sus vidas. El edulas fuerzas que circulen en el mundo como auroras de una civilización mejor. Los dores y los pensadores van dando los medios STUTZ para poner a tono las almas infantiles. No pierden de vista la vida. En realidad el EL REY DE LOS AUTOMOVILES problema de la educación de los niños ha sido POTENCIA. LUJO. CONFORT. ECONOMIA siempre uno: aprender a vivir. Desafortunada EXISTENCIA COMPLETA PERMANENTE DE REPUESTOS mente, no todos los e. lucadores son mentes despiertas. Ni tampoco son muchos de ellos PRADILLA Co.
educadores ni pensadores. El azar politico los TELEFONO 3651 pone de pronto frente al complejo problema James Hosic.
educa