174 REPERTORIO AMERICANO Berkeley, 25 de agosto de 1929 pueden, por ende, darle el valor que realmente tienen los Arturo Torres Rioseco agradece afectuosamente a Romúltiples análisis que Ud. acomete.
Si de doctor para curar males de un alma enferma pugelio Sotela el envío de su Apologia del Dolor, libro prodiera yo dármelas, créame sinceramente, que recetaría la fundo y bello. Su temperamento está clásicamente reflejado lectura lenta y cuidadosa de su Apologia del Dolor.
en estas páginas.
Me he aplicado la receta con mucho éxito y por eso Deseándole esté bien de salud y grávido de altos pen le rindo mi más sincera gratitud a la culta e inagotable samientos, le estrecha cordialmente las manos.
fuente de donde procede.
Tomás Fernández Bolandi (Fragmento de carta. Fragmento de carta. Hay libros de libros de libros. como dice un notable novelista, el éxito de un escritor no debe cifrarse en la canGracias por su librito. Después que Oscar Wilde nos tidad de volúmenes que publica sino en su calidad. Una sola dijo del larguísimo momento de su dolor, creimos inútil toda producción basta para inmortalizar a un escritor y puede palabra sobre su objeto y fin; pero (iya lo ve usted. el venero está ahí. Usted ha bebido ampliamente en su propia naturaproducir más bienes que un gran conjunto de ellas.
leza; Su valioso obsequio de la Apologia del Dolor que le agray, lo que fué ejemplo de comprensión y experiencia en el dezco en el alma, encierra tales pasajes de belleza de conpoeta irlandés, en usted es espontaneidad y vida natural.
ceptos, todos edificantes; tal compenetración de la psicologia Para mí, las dos concepciones son reales y desde luego valiosas. Su librito es sustancioso: si alguna vez hace usted de la materia, que leyendolo, ora se avivan las penas hondas que sufrimos, ya sus frases son sedantes valiosos que animetáfora y sólo metáfora (exclusivamente formal. otras animan los inevitables sufrimientos de la vida.
ma con fuerza impecable una verdad esencial. Lo felicito de todo corazón.
Su obrita se lee con fruición, sobre todo, por quienes Victor Cañas han pasado por aros estrechos y erizados de crueles púas y (Fragmento de carta)
Consultar genio de Par Bibliografía literaria de Santo Domingo, compilada por Pedro Henriquez Ureña y Véanse las entregas y 10 del tomo en curso Siglo XIX Escritores (Sigue)
SALOME UREÑA DE HENRIQUEZ (1850 1897) rano Castro, Bartolomé Olegario Pérez, MorPoesias (contiene treinta y tres composiciones cedes Laura Aguilar, etc.
y el poema Anacaona. Con biografia, sin fir FEDERICO GARCIA GODOY. Salome Ureña de ma, de José Lamarche y prólogo de Fernando Henriques. En su libro Recuerdos y Opinio.
Arturo de Meriño. Edición de la Sociedad mes, Santo Domingo, 1888. Amigos del Pais. Santo Domingo, 1880.
RAFAEL ALFREDO DELIGNE (Pepe Candido. Artículos sobre Salomé Ureña de Henriquez Poesias (recoge las principales composiciones breves del tomo anterior y agrega otras En la revista Letras y Ciencias, de Santo Doescritas entre 1880 y 1896. Con nota biográmingo, 1893 y 1897.
fica. Madrid. 1920.
MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO. Historia de la poesia hispano americana, tomo I, págs.
310 a 313.
Homenaje a Salomé Ureña. Trabajos de Eude Marchena, Juan Isidro Ortea, José EUGENIO MARIA HOSTOS. Salomé Ureña de Dubeau, Pablo Pumarol, etc. En la revista El Henriquez. En su libro Meditando. Paris, Estudio, de Santo Domingo, 1879.
1909.
MÁXIMO Corscou. Notas para el estudio El Instituto de Señoritas (folleto relativo a la investidura de las primeras maestras nortico biográfico de Doña Salomé Ureña de Hen males de Santo Domingo, discípulas de aquel riquer. En la revista Renacimiento, de Santo Domingo, 1919 Instituto, dirigido por Salomé Ureña de HenHUMBERTO TEJERA (José Silvano. Una ciriquez; contiene documentos y trabajos en provilicadora. En el diario Heraldo de Mexico, sa o en verso, de Eugenio María Hostos, EuFebrero de 1922.
genio de Marchena, César Nicolás Penson, Arturo Pellerano Castro, Emilio Prud homme, ELIO PRUD HOMME (n. 1856. Poesías. En etc. Santo Domingo, 1887.
el Parnaso Dominicano, Barcelona, 1915.
Números de Los Lunes del Listin (suple Consultar: mento literario del Listin Diario. de Santo AMÉRICO LUGO. propósito de ContrahiDomingo, dedicados en todo o en parte a la bridismo. poesia de Prud homme. En el sememoria de Salomé Ureña de Henríquez. de 1897. Contienen trabajos, en prosa manario Patria, de Santo Domingo. 1925.
o en verso, de José Joaquín Pérez (con su fir Francisco HenRiQUEZ CARVAJAL (seudoma y con el seudónimo de Flor de Palma. nimos: Cavacoa y Cotubanama. 1859. Eulogio Horta, Manuel de de Peña y ReiCayacoa y Cotubanama. Articulos políticos noso, etc.
publicados en La Lucha y El LiberalNúmeros de la revista Letras y Ciencias, de Santo Domingo, 1901.
Santo Domingo, dedicados en todo o en parte. a la memoria de Salomé Ureña de HenDiscurso (contra la invasión de los Estados riquez. Marzo a mayo de 1897. Contienen Unidos en Santo Domingo. Edición de la Asotrabajos, en prosa o en verso, de Félix Maria ciación de Jóvenes Dominicanos. Santiago de los Caballeros. 1921.
del Monte, Manuel de Galván, José Joaquin Pérez, Eugenio Hostos, Gastón Fer Consultar: nando Deligne, Rafael Alfredo Deligne. Fede JULIO CESTERO. Impresiones y sensarico Garcia Godoy. Emilio Prud homme, José ciones. vista El Figaro, de la HabaDubeau, César Nicolás Penson, Arturo Pelle nn, 28 de junio de 1903.
MAX HENRIQUEZ UREÑA. Los Estados Unidos y la República Dominicana (el gobierno del Dr. Francisco Henríquez y Carvajal 1916 y la invasión de los Estados Unidos. Habana, 1919.
ANTONIO ALFAU BARALT (Doctor Kronos. Un gran estadista y un gran acierto. En la revista Las Novedades, de Nueva York, agosto de 1916.
OSVALDO BAZIL. El presidente errante. En el diario La Nación, de La Habana, de julio de 1921.
CÉSAR NICOLÁS Penson (1855 1901. Cosas añejas (tradiciones dominicanas. Santo Domingo, 1891: Poesías. En el Parnaso dominicano, Barcelona, 1905.
Consultar: MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO. Carta a Nicolás Penson, sobre su traducción de Elcinco de Mayo de Manzoni, con fecha de Enero de 1994. Publicada en la revista Letras y Ciencias, de Santo Domingo, 1894, y reproducida en el semanario Patria, de Santo Domingo, 26 de Febrero de 1927 RAFAEL DELIGNE (Pepe Cándido. Articulo sobre La vispera del combate, Poesia de Penson. En el semanario Cable de San Pedro de Macorís, 1896; reproducido en el semanario Patria, de Santo Domingo, de Marzo de 1927.
FEDERICO GARCIA Godoy (c. 1858 1924. Obras principales: Perfiles y relieves (critica. Santo Domingo, 1907 Rufinito (novela histórica. Santo Domingo, 1909. Reimpresión.
La hora que pasa (critica filosófica y literaria. Santo Domingo, 1910.
Alma dominicana (novela histórica. Santo Domingo, 1911.
Guanuma (novela histórica. Santo Domingo, 1912.
Páginas efimeras (crítica filosófica y literaria. Santo Domingo, 1913. Reimpreso bajo el titulo de Literatura americana de nuestros dias, Madrid, a. 1915. Biblioteca Andrés Bello. De aqui y de alla (critica. Santo DominMarzo de go, 1916.