REPERTORIO AMERICANO 105 Con motivo del libro Paginas de ponia CUANTO salió de la pluma cálida Impresión y recuerdos de las pasadas hazañas. Si grande de Manuel Sanguily despierta era el valor literario de esas piezas, De El Figaro. Habana, en mi ánimo recuerdos de un pedonde campea ei estilo más brillanríodo de vida intensa. Fueron los la Historia, de Manuel Sangully.
te, al lado de la entereza más estoiaños de hondos anhelos y de consca, no menor era el efecto de retante brega que constituyen el tornovación o de desencogimiento que mentoso interregno entre la guerra MASSAWER producía en las conciencias. Sande los diez años y la final que dio guily obtuvo entonces el valor más por resultado la emancipación de alto a que puede llegar un ciudadano: fué la voz de Cuba.
patria.
De los hombres que hicieron enDe esa gran época de nuestra tonces nuestra historia, y entre los corta historia, en que tanto se esforzó el alma cubana, como desgaque provenian de la manigua herrada tendencias no bien acorroica o de la emigración, brillaba des, viene a ser valioso testimonio en primera línea Sanguily. Su reel nuevo volumen que el vigilante nombre lo había precedido, cuando amor filial del Dr. Sanguily ha volvió a la Habana, tanto por sus añadido la colección de las obras hechos de armas, cuanto, sobre todo, de su insigne padre. Páginas de la por su fogosa elocuencia; cualidad Historia lo ha llamado; y no ho que lo a la par de Zambrana podido recorrer esas páginas sin y por encima de otros muy disertos admiración y tristeza.
revolucionarios militantes.
Un gran telón se ha descorrido Desde los primeros momentos ante mí. Todo era vida en torno quedó señalada bien definida su nuestro ¡Con qué impetu se contraactitud. Benevolo y cortés con los ponían y chocaban de frente o de autonomistas, entre los que tuvo no flanco ideas y sentimientos! Nacían pocos amigos personales, alguno tan partidos políticos; se entrañable como Miguel Figueroa, su seno pequeñas agrupaciones, que quiso ser y fué el símbolo del sese esforzaban paratista vencido, pero no con como pompas de jabón.
do, caído pero de ningún modo huQué fervor en los espíritus! La. millado, con fe entera en la prensa era ariete; la tribuna se de su causa, y con la mirada fija Sanguily y Varona zaba las plazas, cual Sinaí ceren el día, por venir más cierto, de Caricatura de Massaguer.
cado de rayos. En esa atmósfera la reivindicación de la patria.
eléctrica se esperaba con ansias Sus nuevas armas fueron su pluma y el machete de Sanguily, y él lo recogió, infinitas un estupendo alumbramiento.
su elocuencia. Nunca olvidaré que hube lo empuñó y no ha cesado de esgrimirlo. Los que nos agitamos entonces pensade de su primer No cesó de esgrimirlo. Cada uno de en La Caridad del Cerro. Fui discurso en mos aún que así valía la pena de vivirse.
sus discursos, cada uno de sus articulos. Será error de perspectiva? No lo sé, Pero muy breve. como era natural, pues sentia de sus folletos, sus libros, cada númelatir en torno mio la emoción mal re ro de las Hojas Literarias, era un toque sigo creyendo que las aguas dormidas un público impaciente por oir de clarin que conmovía las fibras más del lago sólo producen limo mezclado al joven y ya famoso orador. José Silverio profundas del pueblo cubano; o una marcon cieno que se va al fondo; mientras Jorrín, al terminarse la soberbia oración, cha ya fúnebre, ya triunfal, en loor las olas tormentosas del vasto mar, cargase acercó a la presidencia donde estaba yo, das de fósforo y electricidad, dejan hery mitad festivo, mitad serio, me dijo. Ami Enrique José Varona vir en su seno profundo las ricas simiengo, usted empezó poniendo sobre la mesa Janio de 1920, tes de la vida universal.
cos se desprendían de razón en presentarlo y simpádel hombre. La val en belleza artistica que no sea Jesús trans tificación de María de Magdala con la Maria sea debe contarse por una silaba para no ex figurado.
de Betania, hermana de Marta y de Lázaro. perimentar la ruptura de la melodía. luego fluye el Jordán de su feliz facilidad Es verdad que en el Evangelio de San Juan de sencillas invenciones dondequiera que se XI, 2, hay un parentesis que así lo declarar más Creo que el autor estaba preparado para siente desembarazado del rigor de la letra. Así, otros textos de los demás Evangelistas no son embellecer muchos de los relatos evangélicos, por ejemplo, la descripción de Maria Magda tan enfáticos y sugieren la duda. En Lucas, porque bastaba infundirles el soplo espiritual lena se lee con placer. Hay en ese fragmento por ejemplo, VIII, 2, se menciona a Maria Magque a las corrientes traslaciones les hace falta.
la soltura que en las leyendas de Zorrilla. dalena, de quien Jesús expulsó siete malos es Así como su versión del Ojo de Aguja contribuirá a esclarecer un falso popular concepto, y fácil y grato a la lectura es el fragmento píritus. entre otras mujeres, y no se alude a consagrado a la Resurrección de Lázaro; y besu parentesco de Betania. Por lo demás, la re asi ha podido proceder en muchos otros casos, llo el final de los Obreros de la Viña sonancia que pudo haber tenido la resurrección Lejos de mi la pretensión de señalárselos todos tica y apropiada la interpretación de las edades de Lázaro era motivo bastante poderoso para algunos serán suficientes para hacer claro mi La Pobreza Evangélica introduce que no se pudiese confundir, y sabiendo que juicio. En primera Bienaventuranza dice el por la primera vez en el verso castellano la era originaria de Betania, el nombre de Mag. poeta que son bienaventurados los que viven correcta interpretación de dalena les habría parecido impropio. Fuera de en pobreza de espiritu» permitiendo por tanto fácilmente pasará un camello por el ojo Magdala se la llamó Magdalena a causa de su la misma absurda interpretación que de ordide una aguja que entre en el reino de los cie procedencia. Maria, la hermana de Marta, apa nario se da a la expresión. Ha podido hacer los un ricos. El Ojo de Aguja era el nombre rece en los tres Evangelistas, con la designación comprender que asi como el mendigo que siente cla de una de las puertas de la ciudad, y el cameotra Maria.
la necesidad de las cosas materiales, cuya exisllo cargado de inercancias tan sólo podia pasar Bellos pasajes el del joven rico y el de la tencia conoce, va por el mundo pidiéndolas a arrodillado o descargado. Con aquella expresiva mujer adultera. El de la Transfiguración es de quienes las tienen, así hay quienes demandan imagen no se afirmó la imposibilidad, sino sim una sentida y penetrante elocuencia. en toda con ansiedad las cosas del espíritu y alcanzan plemente la dificultad, la conveniencia de esta segunda parte de la obra es evidente una finalmente el reino de los cielos, esto es, de dejar a un lado las posesiones esclavizantes mayor soltura que en la primera, y place el las cosas del espíritu en cuya busca se muepara quien desee entrar en el reino de los cie ingénito sentimiento del ritmo que no falla en ven a toda hora los. Pero no me parece igualmente bien que el los millares de versos que llenan las páginas En el pasaje donde se narra el milagro de poeta haya establecido una tan definitiva iden de este volumen, si no es en los casos en que los panes y los peces el poeta declara que se de aquel decir de que más