236 REPERTORIO AMERICANO han de Pues los que de mano en el papel nativo esquiva la terio, cosa muy mezquina y ruin Alegrias nuestros galeones, sabía vivir atco de Italia rado bueno el sacrificio de coger esta indusmeridionales, que en las admirables propor y enseñó cosas que no se haa oloindo. tria en ruinas, aquella extensión de territorio ciones de la arquitectura local, escueta y li Buscando hoy la adaptación contentporánea malsana, el ferrocarril improductivo, las inmitada fidelisimamente a las necesidades que de este vivir, donde dejó perenne su sello e! ciertas rutas aéreas? Lo prudente es no essirve, tiene tanta lógica como las grandes siglo XVIII, podríamos encontrar en la bahia torbar los beneficios de esa civilización. Aqui bolas herrerianas y, desde luego, mucha más de Cádiz un género de felicidad. Todos cuan hay un grupo de leyes que hacen reserva de gracia. Hay no sólo en Cádiz y San Fernando, tos llegan a la ciudad insular piensan sólo una extensa porción de tierras llenas de bossino en toda la bahía influencia genovesa. El en ella y no en su contorno. Todos piensan que y de marana.
genovés enriquecido, con el oro y la plata de en seguir el viaje. Ninguno en quedarse.
Cercando ya por casi todos los rumbos se extiende la compañia explotadora y monopoliLuis Bello.
zadora del banano, o del caucho o de cual (I. a Nación. Buenos Aires) quier otro producto tropical. Sus dilatadas extensiones territoriales están cansadas o son de costosa explotación. Aquí hay otra ley que, Estampas con el pensamiento de que la concesión dada hace veinte o más años, no fuera sino un paso para nacionalizar o municipalizar la industria La carroña dorada del porvenir, estipuló en cláusulas de indiscutible y terminante claridad, mejoramientos avanAlguno de los griegos inmortales, Platón de con ese espiritu vigilante observamos los zados. El monopolio que ha seguro, solia buscar el mar siempre que el negocios del pais y el trato que a ellos dan los a irrumpido de pronto debilitamiento lo aniquilaba. El contacto con las hombres que tienen poder y los que aspiran a es ya dueño de esa concesión y como trebaja regido por un plan de beneficios públicos nunca aguas saladas lo acaudalaba de fortalezas. tenerlo. Nos leerán? Nunca nos hemos pregunvistos, siente que esas cláusulas son piedras Hay en ellas un poder vital sorprendente. La tado así en las horas de reflexión creadora.
entre las ruedas de su engranaje civilizador.
experiencia del griego la aprovechamos con Aquella vela que se pierde en el horizonte no También hay disposiciones legales terminan frecuencia. Hemos venido a buscar el mar. Al va pendiente de la pupila que la vió partir, tes que previendo un monopolio de las vias cuerpo le ha dado energias en abundancia. Al sino de la brisa que la ahueca y la desliza de comunicación ferrocarrileras, dejaron puesta espiritu le ha recordado que debe tener siem hacia horizontes mayores.
la prohibición de cualquier traspaso de la conpre un horizonte cada vez más amplio en cuyo Bien, el capital de afuera, organizado para cesión otorgada, sin la intervención aprobatoconfin se alce todos los dias una nueva aurora. el dominio sin limitaciones, cree dominarnos ria de un poder del país. en las nacientes Por la ventana de nuestro aposento penetra como al zopilote, arrojándonos la carroña. Qué rutas aéreas la ley de otra concesión, conseel vocerio de la gente.
de la gente. La ciudad tiene alga concepto de estos países circulará en torno a guida quizá a fuerza de presión y de halagos, zaras por todas partes. No nos perturban. Los la mesa cuadrilátera en en que esas mentes doratumbos del mar concentran nuestra reflexión. das deciden las incursiones exclavizantes? Los estampó una limitación provechosa y de trascendencia.
En la mañana apareció en la plazoleta del de juzgar poblados de de nativos asustadizos. los magnates aureos que alrededor de mercado un extranjero con su cámara fotográLa imagen que de en mano ha pasado es la mesa cuadrilátera han planeado la incorpofica. Se situó del lado de las ventas de carne la que la avanzada llevó en revelación perfecta ración de esas concesiones distantes al trust y enfocó en seguida no más un zopilote que El nativo fotográfico.
caminaba por el césped. El animal no se es avasallador de que son unidades poderosas, instantánea. Mas, el secreto está en no hacer en presencia de esas leyes inconvenientes fortuvo en la posición adecuada, esto es, no poso. escándalo.
Cogerlo apaciguado. Soltarle la mulan su plan de ataque, poniendo la bayoLos esfuerzos del extranjero por encontrar zo carroña del oro, que una vez que haya engu neta calada en manos del nativo estudiado de pilote que ofreciera blanco a la instantánea, llido, posará y seguirá sumiso tras sus huellas antemano en el símil del zopilote. Un arma fueron inutiles. Se marchó.
Pero esa carroña dorada, bien saben los capiRegresa al instante y hace que un carnicero tanescu que abre brecha debe irla lanzando el conque dirigen la incu la incursión, no vencido por paga. Que la lance a veces suaarroje sobre el césped trozos de carne. Acu la engullen todos los que ellos han denomina vemente, no importa la falta ocasional de de vigor, den inmediatamente en tropel los zopilotes y do nativos. Buscan precisamente les de estó si en los momentos decisivos es feroz y terco.
el extranjero, sin fatiga ni esfuerzo, toma las mago voraz e inalterable. Con tales conquistas Predique la virtud civilizadora del capital exinstantáneas que quiere. Se va y los zopilotes emprenden las otras. De una manera certera tranjero trustificado. clame contra las leyes siguen tras él dando saltos.
acaparan regiones enteras de un país, penetran, anticuadas que están deteniendo esa civilizaEste suceso, inadvertido o carente de imhasta asomar por todos los resquicios, su eco ción. Preséntelas como amenazas contra la portancia para cuantos a esa hora transitaban nomía, y, lo que es también de inmensa tras permanencia de ese capital. Diga que la ruina por aquel sitio público, ha llenado nuestro. no acatan sus leyes. Cada uno de se enseñorea del pais si no vuelve sobre sus pensamiento. No sabemos por qué hallamos en estos paises incursionados tiene su acervo de pasos entregando reservas territoriales y fuenél un simil profundo y lúgubre con el leyes, promulgadas casualmente tes productoras de energia eléctrica y comuni extranjero, que esclaviza, da a dado de sus hombres eminentes. El capital caciones ferroviarias y rutas aéreas. Digalo todo estos paises. Aspiramos a comentar los asun esclavizante las encuentra debil das por la con vehemencia alimentada por la carroña docon un ánimo constructivo. como falta de vigencia, o sin amparo por la falta de rada. ponga además de su cosecha todo el ellos aparecen llenos de vegetaciones que los sentido previsor de los gobernantes. Necesita empuje siniestro que esté en condiciones de desfiguran las descubrimos al sol evadirlas y entonces es admirable escalador el dar.
para que sus tallos aguanosos mueran y abran nativo que ha engullido la carroña dorada. Se Mas el ciudadano de estos países debe conel camino al exterminio de la ciénaga. No hay da a la prédica tenaz de presentar al amo como tener el asco y pegar sus narices a las bocas en la aspiración alardes de orden. Tam un agente providencial de civilización. Qué por donde esos nativos enardecidos arrojan los la ensombrece el cálculo de una exalta suerte correria el pais favorecido si el capital eructos de una digestión tan pesada como la ción de nuestra personalidad. Todos esos afa de quien él es servidor no hubiera conside de la carroña dorada.
nes tan humanos, de existir dominantes en Juan del Camino nosotros, habrían buscado escenario en la prenLimón y octubre del 29, sa voluminosa del país. Nos hemos refugiado en un semanario cuya circulación interior imaginamos reducida a medio millar de lectores.
Esfinge.
Es un publico pequeño para que, si da aplau De El Sol. Madrid sos de estimulo, puedan oirse. Además, hemos colocado estas notas bajo la censura piadosa LA tartana corria por la carretera inundada caracol dentro de la suya, el pubill (1) Bigorra, inflexible del editor de la hoja impresa de de sol, proyectando de lado, sobre el oro las riendas en la mano y el sombrero echado profunda difusión en el exterior. Con esto han bajo del polvo, su sombra fuerte y recortada, al cogote, miraba en lejanía, casi sin ver, perquedado muertas vanidades e ingrimientos. Han que ya se alzaba al tropezar con los montones dido en una vaga inercia mental, somnolienta y levemente agria, fruto de las dos últimas notomado también rumbo las Estampas, el rumbo de grava, ya se hundia rápida en la cuneta o del vigilante que quiere en su país una sobe se abrazaba en abrazo fugacisimo al tronco de ches pasadas en Figueras.
rania pura, una cultura en creciente constante, los árboles.
c) Pubill, mozo casado con une poubomo si dijeramos, a vivir a casa de la mujer.
una economía sin enganos.
Metido en aquella cáscara ambulante, como especie de rey consorte.
la trato o por el el cuitos nuestros pudren, ningún