Democracy

56 REPERTORIO AMERICANO inmensa que vea novela y la astucia con cromos prende en Pero dejemos bongo rectitud Rómulo Galego el primer capítulo Rómulo Gallegos. Nombre nuevo Una gran novela americana ancha y tendida, toda horizontes, como y extrano, a inscribir en la breve lista la esperanza, toda caminos, como la vode las grandes realizaciones literarias ameluntad! Pista de centauros y de hatos ricanas. Rómulo Gallegos, autor de una salvajes. Tierra libre, porqne la preside novela que acaba de llegar a nuestras el exagerado sentimiento de hombría prolibrerías y que se titula Doña Barbara.
ducido por el simple hecho de ir a caHay que prevenir al buen lector, porballo a de la sabana que, de otra maneru, es posible sin embargo, teatro de dominios bárla y no pare en ella sino una baros, de feudos y de cacicazgos: semillero atención displicente. El tomo impreso en de candillos, donde los odios corren paEspaña, ostenta por cubierta uno de esos rejas con las lealtades y la capciosos que ya no se toleran la bravura. Alli el peligro es deporte más que en los almanaques de las casas diario war, la vida se vive en función de de viveres al por mayor. Por eso, cuando Wasculinidad. enlazar, domar. castrar, mas een yo recibí hace mos días el ejemplar que tar. Qué extraña pasión es esa que ensirvió enviarme Ródesde Venezuela se mulo Gallegos.
gendran las latitudes sin confin? Como dedicatoria puse de lado el volumen, reel mar, el llano cría sus amores y sus a pesar de la generosa celos, y en sus hombres el vicio servándolo para una inspección sumaria de lo ilimitado, dolencia de marinos.
y casual. Es tan cierto que las aparienel mismo Rómulo cias condenan y que siempre se está en Gallegos lo describa, en aquella lengua bemos que peligro de juzgar fatuamente!
caliente de Venezuela que ya alabó MarPero habia que acusar recibo, y me ti. El Llano enloquece, y la locura del resolvi a explorar la primera página. Un hombre de la tierra ancha y libre es ser remonta el Arauca bordeando las llanero siempre. En la guerra buena, esa barrancas de la margen derecha. Qué locura fué la carga irresistible del pajoviejo sabor de aventura crusoano, selvanal incendiado, en Mucuritas, y el retotico qué acento, ya, de narrazo heroico de Queseras del Medio; en el tiva, asistia a aquel parrafillo inicial?
la doma y el ojo, que no son Con la curiosidad esponjada, trabajos, sino temeridades en el descanso: do. Paisaje de la América inédita. Homla llanura en la malicia del cacho, en duros y primitivos. Calor. Color. la bellaqueria del pasaje, en la melanuna vigorosa precisión en el describir y en el decir. una bocanada de misterio colia sensual de la copla: en el perezoso abandono: la tierra Terra inmensa por dey de fuerzas ver, habia cubiertas Cuando vine lante y no andar el horizonte todo abierto bien descrita con palabras que se huy no buscar nada; en la amistad: la desDespués, la urgencia de leer toda la novela, en horas. Hacia tiempo que un bieran olvidado de todas las academias confianza al principio, luego la franlibro no me sustraia, no me absorbía así.
y de todas las recetas. Nadie expresó ese queza absoluta en el odio, la arremetida Me he despedido de su última página anhelo con más fervor ni con más elocuencia que nuestro Martí. el que hablo ballo. La llanura siempre. La llanura, con la antigua tristeza aquella de la que es también macho y hembra, como infancia Oh Salgari!
de su inmensa impaciencia americana, joh Flaubert. del el aquel deseo de que en América es porque no conocer le AmeriY en este escenario primitivo, donde un libro durara siempre, siempre. de que toda figura y suceso se ponen a escala fuera largo como una vida, para no ca. Poema o novela! Ahi han estado la volver con el marco descomunal, Rómulo Gatierra nueva y dura, la naturaleza sin a la vida nuestra. No tendrá ya masala llegos ha situado un conflicto de caracrazón Ortega Gasset cuando dice, más amo, la selva prieta, el llano desmedido, el rio oceánico. frente a esa gran esteres, de ritmos vitales, de conceptos o menos categóricamente, que la de la novela y su prueba. está en crear sociológicos y jurídicos la lucha del procala de cosas naturales, el indio, cargado una provincia vital y sumirnos en ella pietario de derecho contra el amo de de contemplación quieta, y el pioneer lleno de codicias dinámicas, nieto de los prihecho del civilizador contra el cacique con una sensación de inquilinato? Por de rebenque unos dias, el comentaristatan sedentario meros violadores, el nuevo americano de y pistola de la ley y la y pacitico ha sido hombre del llano de la sabana y del Ande.
moral contra la rapina y el instinto. quiere, de la ley de la ciudad conVenezuela, ha visto enlazar orejanos, doTodo estaba esperando la novela. Pero mar padrotes salvajes, vencer fuegos, inunla novela cruda y recta, a espaldas tamtra la ley del llano. Esos términos an.
daciones, caimanes, leguas. ha vuelto bién de la retórica lujuriante y chocatacion por los dos personajes centrales: están representados con que diciéndoles a los amigos que esta Doña nesca. Ya la Maria de Isancs tan injusBarbara es es una gran novela. Una gran tamente menospreciada nos habiando de la antigua y rica hacienda de Altanovela americana una emoción del paisaje, aunque te vida mira, y Doña Barbara, una mujerona Habrá alguna alucinación en el pri de la primera moda romántica. Luego, trágica, ladrona de reses y tierras, vammer adjetivo? Tal vez. Sólo se pondera las demás modas europeas nos siguieron piresa de voluntades, embrujadora y senbien la distrayendo. Se quedó la novela de color un poco distante ante la sual.
cual podemos ser un poco nentrales. Doña por la urbana, por la social, por la psi En esta pugna de la ciudad contra el Barbara todavia está instalada en mi es cológica, por la frivola. Al fin llegó Ho llano elemental, triunfa el criterio civipiritu: habrá que esperar, acaso, a que se racio Quiroga, con sus cuentos poderosos. lizado, la fuerza disciplinada e inteligente.
apague un poco este encandilamiento que Güiraldes con su Don Segundo Sombra. Es el mensajes la tesis, si se quiere deja sn llamear americano. no y José Eustasio Rivera. el malogrado de la novela. Rómulo Gallegos, que no aún entonces, para apasionarnos el juicio con La Vorágine. Pero Quiroga era ya conoce a América desde la biblioteca para sublimarlo en el contagio de un en una estilización, y Güiraldes una intelec sino desde el arzon. les insinúa a los tusiasino no precisamente estético, sino tualización de América. De La americanistas de double, a los derrotispolitico más bien, ese mismo hecho de sólo conozco unos capítulos admirable tas de la democracia, como es perfecser una versión tan genuina y vigorosa Ahora esta versión fulgurante de Róde nuestra tierra inédita?
tamente viable y hacedero que la obra mulo Gallegos.
Hacia tanto tiempo que esperábamos de la educación venza todas las dificul tades mesológicas: cómo no es el candillo una novela asi, sacada de los redanos de El protagonista de Doña Barbara algo fatal, sino superable por la sola América! Sólo la America elemental: un es el llano de Venezuela.
eficacia de la voluntad iluminada.
trozo caliente de ella, visto con ojos que El llano de Páez el lancero; el llano Pero no seria esta novela profunda supieran mirar derecho al sol, y descrita inmenso entre los ríos inmensos. Tierra (Pusa a la pagina mar.
deleite consum consumido misión si la obra un