REPERTORIO AMERICANO 155 Lempira don Juan Mannel no sabia como remediar tagándole risa, declarándose impotente, porque maña desvastación, cuando de repente atravesó él tampoco «as iba con la ordenanza. Algo su cerebro una idea genial, engendrada por el Tú que estas alerta de noche y de dia, más atrás, Silvestre, hacia señas desesperadas: recuerdo de una conversación con el bearnés joven centinela cuidando el peñol, ino, no!
Navarrot, jardinero de su chacra. Allá en los danos tu fiereza radiante bravia El tirano, gritando a voz en cuello, consiguió Pirineos, los vecinos hacian desde tiempo inque lanza un quién vive de cara en el sol. dominar un instante la infernal algarabia.
memorial las obras públicas, construcción y. Compatriotas. Tienen razón. Me declaro conservación de carreteras, caminos de heVa tu rectilinea flecha voladora gusano. Ahi queda eso. Busquen madre que como un odio viro contra un corazón, rraduras, sendas, etc. trabajando uno o más los envuelva. Yo, a mi chacra. Que talle otrol.
dias al mes si era necesario, enviando un subsen tus ojos negros se enciende una aurora calándose el sombrero, cruzó imperterrito un viento de gloria sacude tu airón.
tituto si no podían o querían hacerlo personal y altivo la multitud sorprendida, subió al til mente, o en último caso, suministrando dinero Danos de tu orgullo las plumas proceras, bury, que lo esperaba a la puerta, y dando un para pagar el peón que hiciera sus veces. Ilu principe que fieras lecciones nos das, latigazo al caballo única manifestación de su minado por este recuerdo, don Juan Manuel porque te callaste para hablar de veras cólera. echo un ajo como una casa y salió del echo sus cuentas: v, al caer, ha sido para alzarte más.
pueblo al trotecito. El partido de Pago Chico tendrá unos ocho Horas después, los situacionistas formaban o diez mil habitantes. vaya uno a averiguarlo Rafael Heliodoro Valle.
una nueva municipalidad mixta. mistonga deMéxico, 1920.
después de las trampas que han hecho los gucia Silvestre. y volvían a tomar, disimuladabernistas en el censo, con propósitos electomente todavia, la sartén por el mango. El carales. Bueno, no importa! Sea como sea, si Compatriotas! Se trata del bien común y pitán juzgó acto de prudencia tomar el portante, todos descontando naturalmente las mujeres con un pequeñísimo esfuerzo.
porque el gobierno provincial se rehacia. Todo y los niños. trabajan un día por mes, en bien. Abajo. Ya nos secan a impuestos. No es encajó otra vez en el viejo quicio y. así terde la comuna, en menos de un año se habrán constitucional. Que lo saquen. sembrar pa minó la ominosa dictadura pagochiquense de hecho maravillas. Ya estuvo, pues. Manos a pas. Co co ro co. Guau, guau!
don Juan Manuel la obra!
El intendente buscó con los ojos al capitán. También meterse a hacer cosas. le decia Como mera fórmula, pero también para mayor Pérez, aterrado por aquel indecible titeo. Por más tarde Silvestre. La Constitución, la Constranquilidad de conciencia, habló del asunto con fin lo vió, con el brazo recostado en el marco titución, amigo. Para gobernar sin opositores Silvestre, que en su entusiasmo, comenzó a de la puerta, las piernas cruzadas y un palito es preciso no hacer nada, y sobre todo, nada imitar el silbo y el estampido de las bombas entre los dientes; se encogia de hombros, ju bueno!
de estruendo y a canturrear su estrofa prefeRoberto Payro rida de la Marsellesa. Magnifico, don Juan Manuel grito, por fin. vamos a imitar a los galenses del Chubut, Dos poemas de Alberto Guillén que por su propia iniciativa, sin ayuda oficial, ni decretos del gobierno ni un centavo de gasCampanas de domingo to, se han hecho magnificos caminos y obras Blanca Brilanes.
estupendas de irrigación. Lo lei hace poco, en un libro. Ah, bravo. Viva don Juan Manuel Anoche los enanitos de los cuentos un palomilla, García. Pshit. pum. Phit. puum! Sean han pintado este cielo de Arequipa.
cazador de nubes escarlata eternos. Un pájaro clarin que les quitaba a las moscas el mismo convertido en amanuense, escriel cielo que traían a la espalda.
hizo salir el panorama; bió el irade convocando a los vecinos para distribuirles, sin más discusión el trabajo.
mi casa es una niña endomingada. Para qué sirves?
una cinta en el mono es la bandera Y, en verdad, yo no servia para nada.
y mis hermanas, Viera escribió en La Pampa, con muchos cirPero llevaba una casa, con su alegria, la pintar de albayalde.
cunloquios, que la ordenanza podia no parecer como una mosca, en la palma de la mano.
Un auto va balando a la campina inuy constitucional y provocar alguna oposición, Un dia la solté por la campina como si fuera una ternera pero que, en vista de las circunstancias, la y fué volando a pararse bondad del propósito, etc. habia que apoyarla y un sol infante juega al escondite sobre los hombros de una calle.
con las nubes niñeras; resueltaniente. Los destronados entretanto, Construi sus paredes no desperdiciaron la ocasión de volver por su cantos de ruiseñores son las rosas con las arrugas de mi cara, patrimonio de tanto tiempo, y se movieron como que la mañana ha puesto en los tapiales.
y sus ventanas epilépticos armando el lazo. Pago Chico paremordeduras humanas.
Los gallos sostienen todavia, cía un avispero.
con la cañita enbanderada de sus cantos, Sus tejados eran noches desveladas.
El dia fijado por la ordenanza y a la hora todo el dosel de festival de la mañana.
Dijeron los vecinos: prescripta, don Juan Manuel entró en la muni Ei cazador de moscas está rico!
cipalidad, lleno de satisfacción y regocijo. No Mi perro coge una miga del dia Yo levante los hombros como un árbol.
era, en apariencia, para menos: el largo salón, sobre mi mano abierta como un libro de misa; el potrero llamado patio, las mismas oficinas, el beso de mi madre es campanero ahora tengo casa: estaban de bote en bote. No cabía un alfiler.
florece alli mi madre que repica en mis venas su corazón de manjar blanco. Qué me contaban de oposición! decíase las pascuas de resurrección de mi mañana, el intendente provisional. Aqui están todos, y mis hermanas y en el café del desayuno son cascabeles en mis alas.
como un guante!
me estoy comiendo toda una selva con sus Pero en cuanto entró diose vuelta la tortilla. pájaros.
Mi padre dice ya: un murmullo hostil de desaprobación y enojo Pongánonos de hinojos Bendito seas.
fué creciendo hasta el escándalo. Todos habla ante el altar del dia, oh cazador de moscas y ciudades!
ban, todos gritaban a un tiempo, gesticulando dos asnos organistas Guillén nos escribe desde Rio Janeiro, en donde desempeña el caso de Secretario do In con los brazos por sobre las cabezas, y entre oficiarán la misa campesina, Legación del Perú. Porncomodar su espiritu la alborotada batahola discernianse frases de este porte. dictadura! janticonstitucional. excey un viento pordiosero rebelde y combativo a la parsimonia y simula ción de la diplomacia?
sos humillantes. tiranía. demencia. loco de irá a sentarse en la capilla Desde alla nos envia estos versos locas. Lo atar. a su casa. al manicomio. muera! jabajo!
a recoger campanas de domingo.
cos do cenio, del genio irónico y burlón de Alberto Guillén, paralójico parabolico. Los Don Juan Manuel, colorado como un tomate, El cazador de moscas versos de Guillon tienen una fuerte estructura con la melena blanca revuelta y erizada, pudo J. Garcia onge original, con ramalazos imprevistos de imán a duras penas y merced a un último resto de nes deslumbrantes, que ponen a pavientos en Yo fuí un ganán haragán prestigio, llegar, abriéndose paso hasta la talos espiritus timoratos. Si hubiera sido contemque hacía surcos de canciones porneo de Vietele, éste le hubiera sonrido rima del fondo, encaramarse, tratar de que le y también pastoreaba la manada por la fortaleza de su espiritu.
escucharan: de mis silencios bisontes; Blanca Milanés.
Mi padre: