REPERTORIO AMERICANO 231 AITUTO CAPDEVILA Mel.
pote và tan biến sus estrofas y ese afán de vuelo de non Unión Libertadora Venezolana vedad, de horizonte y descubrimiento, húcese en él sólo deseo espiritual, misa, canto.
Manifiesto El antor de Tabaré, Guillermo Valencia.
Sanin Cano, Juana de Ibarbourou, Arévalo Martinez, Santos Chocano, ya desPor cuanto el Gobierno Venezolano, violando los derechos de cubrieron en el cum Pallois a uno de la ciudadanía, no ha convocado a elecciones al Pueblo de la Repúlos grandes poetas de América. blica para legalizar constitucionalmente la situación politica del pais: Por cuanto el Congreso actual no representa la voluntad de la mayoría de los venezolanos, toda vez que ese Cuerpo es de nomipomene. Buenos Aires nación exclusiva del Jefe del Ejecutivo Venezolano, usurpador del En los veintinn libros de Arturo Cap Poder y dictador omnimodo en el gobierno de la Repúblicat devila hallamos desde la perfección de la poesía la viveza del teatro, hasta Por cuanto no se ha llenado el más elemental dictado de De la verdad de la historia, el encanto de recho ni se ha tomado providencia alguna que tienda a sustituir el los cuentos, la profundidad de la exegesis. régimen politico de facto imperante en Venezuela, con un gobierno los vinjes. Cansinos Assens que ha te constitucional y legitimo, emanado de la libre voluntad de los venenido palabras acerbas para la obra dezolanos manifestado por medio del voto popular, cantores, repara en el caso de la Unión Libertadora Venezolana Capdevila «un dechado de poeta, que no se queda, como los otros, en los ino DECLARA: centes arrobos de la ignorancia asombrada, sino que incursiona como Lu Que desconoce y rechaza por espurias e inconstitucionales gones. por todos los campos del cono todas las Resoluciones, Acuerdos, Elecciones, o Leyes, que dimanen cimiento, borrando el prejuicio de que del Congreso Venezolano que habrá de reunirse el 19 de abril del la sapiencia anula o aminora el pristino sentido del como si la poesía, como presente año de 1929 y denuncia ante los pueblos de América la expresa gallardamente Cansinos, no fue inconstitucionalidad de ese Congreso asi como la del régimen de facto in gan saber que lo mantiene.
Este libro cuya quinta edición reci En Comité Ejecutivo de la UNIÓN LIBERTADORA VENEZOLANA es el segundo de la obra de Capdevila. Pabl Publicado en 1912 no puede ser inactual, ni en esta época un tanto boJ. Sotillo Picornell Rubén Iglesias rrosa y disconforme, cuando se consagran Gamaliel Noriega Roberto Brenes los más pueriles caprichos del verso y se suplo la falta de ingenio o de sentiV. Quesada miento con ma pueril imagineria, reSan José de Costa Rica. a 13 de abril de 1929.
cortada. por lo demás, en moldes que ya son vulgares.
Comunicaciones que hoy se han publicado Su prologuista, Manuel Galvez y practicado por el dictador que se declan, hoy criticos y comentaristas, observaron ya anuncian la separación del general Juan Vi en receso, 435, 952 es decir, 230, 079 habitantes la musa de la tragedia hacente Gómez del poder omnimodo que ha ejer con un periodo de 31 años. en los ocho que bla en Melpomene Este poema de singu cido durante más de 20 años. No es Venezuela, han transcurrido insta hoy. necesariamente lar maestría dicho en memoria de sus más o menos habitada regimenes de la despoblación se ha incrementado de padres, cautiva con una fuerza tal, por hierro y sangre, quien más orgullosa debe considerable porque las prisiones, los suplicios, que no se vierte en la voz plairdera ni sentirse por la ausencia del tirano que la hula deportación, no han resado de funcionar, revienta en los ecos lastimeros que busco milluba. In heria y la explotaba con exquisita Hnyo no hay razón para llamar canibale casi sabidurin comercial, sino América, siempre, por afinidad de formas exa los gobiernos que así devoran a sus pueblos!
Amérien, que borra de su frente un estigma presivas, el lamento elegiaco.
Pero, en fin esto no es el momento de los de Capdevila mismo lo advierte. En Melburimele que ante el mundo la mostraba malos recuerdos, tanto más inoportunos en la pomene, como en sus demais obras liries como un rincón de selva en donde todos los en que varios gobiernos hispanoamerica abundarán los mármoles negros. Pero crímenes celebraban su festín. No podía por nos se orientan enérgicamente hacia los me esto para que mejor resalte la silueta tiempo seguir nutriendo el continente ni toiles de cobierno e el el general Gomes en Venezuela ni en otra nación cualquiera, del maestro que viste túnica blanca y en práctica xolo se trata de que el viene tocado con turbante lindit. estos despotismos antropófagos que la confinan insigue rehabilitador salga Venezuela No sabemos de otro poeta que sienta.
cnriosidad de los museos, al dominio de permite el nacimiento de otra dictwa meno In vitrina, al estudio de los hombres que in un espantomis varonil de la muerte.
cruel que quizá prepares wvenimiento de Lo trágico, exprimido por la diestra de vestigan los extravios mentale. La población in régimen legal. Quienes amamos a Venezuela Poe desde la garganta lugubre del cuervo, de Venezuela, que en el año de 1891 era de y cruemas en la solidaridael americana, time está distante de este hielo excepcional 674, 624 habitantes, arrojó en el censo de 1921, mos hoy abundante motivo de alegria.
que sentimos al descansar reclinando la Maitre Renard frente en los mármoles negros de Mel (Elefador, toata pomene, hasta donde ha venido el hermano guri de la india romántica y Capdevila nos sobrecoge la imagen de Capdevila mene por una plácida filosofi oriental.
humo la vejex del fuego, se representa ese rio negro, sin término, de cance fa casi por una terstra de esperanza Lugones que le acusó de cargar a los en su pensamiento de la muerte tal. En sus viajes cinereos, muéstranse otros con su propio dolor, le ha festejado en la figura de un camello que se arro alguna vez simbolos parecidos a los que dilla pindosamente y le ofrece la jorolm hubo de animar el poeta de las Flores ahora con el más rotundo de sus elogios.
Quien escribió una elegin de tanta pulde paciencia para llevarle por las arenas del Mal, cuando para el mar negro pidió reza como In Memoriam, era capaz de de las ektepas modas los remos negros, a la diestra de la muerte acondrar el saber que se expande en El En Capdevila, personalisimo, descu capitana. Pero lo que hay de diabolismo Castor de los Cantares y el dolor calmondo brimos alguna afinidad, si bien lejana e en el amador de los perfumes y de los que hinche y apacigua el aire de Coincierta, pero que llama la voz gatos, está lleno en el artissa de Meló doba del recerdo.
muest ta memoria con la advertencia de un cento conmovedor y solemne: el de Baudelnire. En los perfectos pareados de Augusto Arias Quite, Keuador otros que vive los mamera testra Marzo 20 del año eno lejana que sabe com como es tenay