CapitalismWorld War

REPERTORIO AMERICANO 259 revolucionario en el blo; su a literatura, historia de estejado No son espiritual LLEVANDO el nombre de México a través de toda la América Latina, Sidar ha recorrido en vuelo admirable todos los pueblos de nuestro Continente en su aeroplano Ejército de México. pesar indoamericanos. su presencia gallarda ha renovado la profunda simpatia que sentimos por el gran pueblo mexicano, parece como si las vibraciones emocionales, el interés del público, hubieran sido inferiores a las que despertaron los vuelos de buena voluntad del rubio embajador del impecespondido lo América no ha bastante, lo sentimos, al esfuerzo de este bravo representante de la nación gloriosa, que, pese a los truls petroleros y las mil redes en que el capitalismo extranjero la tiene cogida, se mantiene siempre en en actitud alerta como un centinela avanzado de los destinos de las veinte naciones de Indoamérica iniciar su vuelo, Sidar no se anunció con grandes y llamativos carteles, que iba en viaje de «buena voluntad por los países de la América Latina, ni los periódicos quisieron insistir demasiado en la calidad de mensaje que portaba uno de los más destacados y valientes soldados mexicanos. No en vano la propaganda ha laborado durante mucho tiempo a través de los cables, de las revistas, del cinematografo de tantos otros medios objetivos, para presentar al país mexicano como el prototipo de los pueblos salvajes, belicosos, en perenne estado de zozobra. así la llegada del aviador mexicano producía siempre al mismo tiempo que el entusiasmo, el el comentario truculento de los asaltos diarios a los trenes.
El mensaje de México ha sido un mensaje desinteresado. es que este gran pais no va a los pueblos de América a bucear campos inexplotados, a tantear posibles inversiones, a ofuscar con el brillo de sus riquezas para que se le abran todas las puertas de la diplomacia y de la adulación. México no paga buenas o malas plumas que le hagan propaganda interesada y le exalten a sus magnates del petróleo, del henequén o de los cepillos de dientes. No tiene bastantes millones para eso. Algunos rán que lo notable seria que se los consiguiese.
es que estos pueblos nuestros, menos materialistas, más espirituales, más quijotescos su gran tragedia aman más las cosas del espíritu, las bellezas ideales, el perfeccionamiento moral, si si se quiere, que el terco y áspero tonamiento de riquezas, para más tarde, a los 80 años, poder jugar al y fundar instituciones benéficas, que ni siquiera se fundan en los países donde se extrajo, mediante la exploción de sus clases trabajadoras, esa riqueza, sino en los centros donde tuvieron la dicha de El Mensaje de México de sangre bautismo del cual salen purificados los seres y las cosasy que sigue una trayectoria ascendente hacia un destino superior.
Nadie que conozca algo de ese México aborigen, sus canciones populares, bravias, tiernas y altivas, su pintura popular, eje de todo un movimiento.
motivo y en la técnica; su escultura me sigue la tradición admirable de la talla en granito que ha dejado eternizada la de este puesobre todo, su capacidad genial para crear belleza y captar sabiduría, podrá negar que, pese a a todos los choques y a todas las calumnias, México es el centinela de la Raza y el indice de nuestra esperanza.
Nosotros bien que los pueblos no se hacen a base sólo Madera de Amighetti de espiritu. Pero tampoco se hacen a base sólo de tecnicismo y de una irrefrenable ambición de dinero.
nacer y que luego ellos engrandecieron. Sin Sabemos bien que nos hace falta un poco del embargo de todo esto, que produce beatificas admiraciones en ciertos gratuitos exaltadores espíritu utilitario del Norte, de su practicismo, del poderio capitalista, hay algo de envidia está en las cataratas de oro que despeñan sobre ble en el destino de algunos pueblos que no nosotros, ahogando tantas conciencias envileson los más ricos del Nuevo Mundo. cidas. Pero también creemos que si no exislas Universidades, ni los grandes Colegios tiera el equilibrio Especiales, donde todos los dias se forjan nuevos buscadores de oro en pos de Califo Sur, si como los aventureros del Norte, sin otro ideal creador, hubiéramos arrostrado fabulosas que bien pueden situadas en sacrificios conseguir tesoros, la quiebra del Bolivia, o en Colombia, o en cualesquier otro pobre pais. No son son tampoco sus hermosos hosmaterialismo. al al decir esto, no es que renerene.
pitales, ni sus instituciones benéficas. Ni es guemos del principio materialista de la tampoco ese ruido y ese trajin de selva virsocial en que toda la generación actual de gen del que nos habla Waldo Frank, al que se América Latina está empeñada. Pero es es que tiene todo supeditado, y que significa el triunfo nuestra lucha, hay que entenderlo, no es sólo de la materia ciega, dotada de voluntad, para por la consecución de los bienes materiales ejecutar la fria y calculadora voluntad del hom que deriva la riqueza, el poderio, sino también bre. México, como casi todos, como todos los por los bienes espirituales, que, como consepueblos de Indoamérica, posee espiritu. Si le cuencia, nos traerá la nivelación de los bienes preguntamos a un gran magnate americano ¿qué del mundo.
es el espiritu. se sonreirá desdeñoso. los mundo.
Quizá si si en esta lucha empeñada hace ya grandes creadores de fortunas no les importa bastantes años, México lleva, sin mayores carmás que los millones que pueden producir las teles de anuncio, una delantera a los demás inversiones de sus capitales en tal o cual in pueblos de nuestro Continente. De ese conglodustria o explotación agricola o minera; el pe merado caótico que es ahora, por las revolutróleo, por ejemplo, por el cual pueden desen ciones, por las luchas politicas y religiosas, cadenar otra guerra mundial que asesinaria a por los fanatismos desencadenados, hay una otros 20 millones de trabajadores. Pero Méxisola cosa cierta: el espíritu de la raza, que co y América Latina, y más que América Laoscuramente, pero maravillosamente instintivo, tina, México, posee un fuerte, un indomable pers persigue escalar, uno a uno, todos los peldaños espíritu de raza. Ama sus cosas, su tradición, de su formidable pirámide de perfeccionamiento.
sus montañas, su honda y dilatada concepción este es el mensaje que ha llevado Sidar artistica. México es un pueblo con historia. por todos los pueblos de América. Sin grandes Una historia heroica muchas veces coloreada titulares, sin muchas poses, austeramente dentro de su noble figura de hombre nuevo, paMagda Portal seando por todos los vientos y por todos los cielos del Continente, Sidar nos ha traido no San José de Costa Rica sólo el nombre sino también el espíritu de MéOctubre, 1929 xico les pueblos del de los todos sus estar por conseguir tesoro mundo estaria demasido cercana, carcomida de de amon golf qué pajarito va ahí. con todo género de ruidos extraños, diciendo esto, se desnudo las piernas y se metió por arrastró, rápidamente, las andaderas lejos del árbol.
el fangal brillante, camino del árbol.
Un niño llamado a ser juez no puede engañarse tan fá En el mismo instante en que Raicharan se fué, su amito cilmente. Además, nada había en realidad en aquel momento salió a todo correr hacia el agua prohibida. El niño contemque lo distrajera; y la mentira de un pájaro imaginario no pló el río, que corría presuroso, con fragor y espuma. Parepuede sostenerse por largo tiempo.
cia como si las onditas desobedientes fueran huyendo también El amito era voluntarioso, y Raicharan no sabia ya qué ha de algún Raicharan más grande, con la risa de mil niños y cer para disuadirlo. Bueno, le dijo al fin, estate quietecito ante el espectáculo de su travesura, el corazón del niño huaquí en el andador, que yo voy a cogerte esas flores tan pre mano se puso inquieto y ansioso. Se bajó cautelosamente de ciosas. Pero ten cuidado ¿eh? no te vayas a acercar al agua. las andaderas, y se fué con torpe andar hacia el río. Ya en