Democracy

REPERTORIO AMERICANO 281 De La Vida Literaria, Buenos Aires rales y las tentativas al pueblos Sarmiento Desde la primera tentativa constitu La doctrina de Sarmiento Quienes pensamos así, fuimos y somos más americanistas que los inventores sen13 que nos dio el himno y el escudo, timentales de una comunidad fundada en tuvimos presente acá el ejemplo de los la derrota: es decir, en lo que lejos de Estados Unidos. Su federación puso a la establecer disuelve las congregaciones de nuestra el modelo ideal; pero todos, fedey unitarios, imitaron con noble afán, pueblos. si se piensa además que ante la cansa de América fué justa la victoria es decir expresamente, a la democracia de los Estados Unidos, reconociéndole la de la Unión, dar contra ella es un acto dirección de la política continental ante de torpeza y de mala voluntad. Cuando, según ocurre por desgracia en en más de reconquistadoras del absoun caso, hay naciones americanas que lutismo europeo. La sinonimia de indeaborrecen a los Estados Unidos, siendo, pendencia y república, sintetizó esa pono obstante, sus deudoras morosas en virlítica panamericana, entonces que la hubo; tud del inal uso que hicieron de su propia y por esto, entrar en guerra con el soberanía, dicha actitud no puede mereImperio del Brasil, Rivadavia creyó necernos consideración, ni menos solidaridad cesario reexponer el concepto de aquella estimulante, porque ello equivaldría a jefatura continental en nombre y reprecomplicarnos en una inmoralidad.
Los tienen que amar con disLa tradición de los estadistas argencernimiento: mejor dicho, sin pasión.
tinos, fué siempre de concordia y de lealtad con la Unión Americana, siendo desde Inego, desatinado y vil, odiar a uno para amar a otro; o dar por buenas de advertir propósito, que nuestra terlas malas acciones, con tal que aprovecera y última guerra nacional, liquidáun chen al segundo con perjuicio del primero. Porque el más elevado amor de Estados Unidos. Así quedó vinculada la los pueblos tiene que ser la justicia. Amar gran nación a los momentos más solema España está bien, y perduran muchos nes de nuestra historia motivos para ello: pero hacer con ello Ninguno de aquellos estadistas comuna doctrina confirmada por el éxito en prendió y practicó esa alta amistad melas dos naciones más adelantadas de jeza que reniega la obra de los libertajor que Sarmiento. Por esto quedó como América.
dores, y puede llegar a constituir traición.
doctrina suya, tendencia tan argentina Por otra parte, es de sentido común Los Estados Unidos en verdad. Nadie fué tampoco mejor artienen muchos deque no puede haber americanismo sin fectos, y apenas existirá alguno que no gentino que Sarmiento, ni más celoso de los Estados Unidos; y que intentar conssea duramente criticado allá mismo contituir dos americanismos rivales a causa simpatía por los Estados Unidos, hallaba del distinto idioma, es una ingenuidad forme lo enseña entre otros el propio escritor cuyo arribo celebramos: pero entre ambas naciones una profunda com bárbara. Esto proviene a su vez de una nosotros los tenemos también, y no los patibilidad. Su comprensión superior, que inconsecuencia histórica. Cuando los Es corregiremos a buen seguro criticando es uno de los atributos del genio, no los ajenos.
tados Unidos derrotaron La solamente lo y advirtió.
los consiste una cruzada libertapueblos, que supo demostrarlo con la adopción que fué esa guerra una cruz en imitarse sus cualidades. Para esto queramos que se coafortunada del sistema de educación po dora para emancipar a Cuba, mucha la América latina dejóse pular, el espíritu de empresa, el respeto impresionar nozcan mejor sus pensadores y artistas Tal al trabajo, y el le cor que naturalmente les quedo trina de Sarmiento. si bien se ve, es lo que podríamos llamar la docespañoles. Olvidó que ella es un instrumento útil de bienesdel pesimismo. Es de tar privado y común, más que un dere mente América sin España; que esto acacho abstracto conducente a la negación acción y de concordia. Quiere la América baban de consumarlo los Estados Unidos: completa en un mismo destino anárquica de los ideólogos: vale decir el de libersistema que ha consumado aquella prosy que al entenderlo así el pueblo cubano, tad; y lejos de creer que este peridad y y asegurado idioma propio, entablando estériles disla su causa, que era la nuestra, vinculábanuestra. Cuando nos mucho más a los Estados Unidos estamos con Sarmiento, no sólo contiputas sobre si ha de ser el inglés o el que a España.
castellano, procura alcanzarlo con doble nuamos, pues, la tradición de nuestros esfuerzo, cultivándolo en castellano y en mejores gobernantes, sino que adoptamos Leopoldo Lugones inglés.
Por Petrone política para útil relación entre ron a España, aungente bertad es a ere nosotros, independencia signifi para todos resulta la la negación Día tras día y noche tras noche estuvimos juntos todo lo demás hace tiempo que lo he olvidado.
Recuerdo, afirmo, sólo esa mujer que apasionadamente se apegó a mi.
Vagamos otra vez, nos queremos, nos separamos otra vez.
Otra vez me tiene de la mano. yo no debo irme, Yo la veo cerca a mi lado con silenciosos labios, dolida y trémula.
muchos inventores caseros del verso libre. Además, remedaron la parte más desarmable de su dicción: las complacientes enumeraciones geográficas, históricas y circunstanciales que enfiló Whitman para satisfacer la profecía de 1844 de Emerson, sobre cómo el poeta digno de América tenía que ser. Esos inclinación labró una falseada imagen de Whitman: la de un inferido desconsideradamente a los hombres por reiterada vez.
Que Whitman en grave número de sus páginas fué esa desdicha, es cosa que no niego: básteme demostrar que en otras fué poeta de un laconismo trémulo y suficiente, hombre de destino comunicado, no proclamado. Ninguna demostración como traducir alguna de sus poesías: ווו mejores When read the book Cuando leí el libro, la biografia famosa, esto es entonces (dije yo) lo que el escritor llama la vida de un hombre. así piensa escribir alguno de mi cuando yo esté muerto. Como si alguien pudiera saber algo sobre mi vida; Yo mismo suelo pensar que se poco o nada sobre mi vida real Sólo unas cuantas señas, unas cuantas borrosas claves e indicaciones Intento, para mi propia información, resolver aqui. When heard the learned astronomer Once passed through a populous city Pasé una vez por una populosa ciudad, estampando para futuro empleo en la mente sus espectáculos, su arquitectura, sus costumbres, sus tradiciones.
Pero ahora de toda esa ciudad me uerdo sólo de una mujer que encontré casualmente, que me demoró por amor.
Cuando oi al docto astrónomo, Cuando me presentaron en columnas las pruebas, los guarismos, Cuando me señalaron los mapas y los diagramas, para medir, para dividir y sumar,