ImperialismIndividualismLeninSocialism

REPERTORIO AMERICANO 51 ROGELIO SOTELA su energia. Surgirá entonces otra nueva cultura original, alimentada psicológicamente no solo de las raíces europeas sino también de las aborigenes.
ABOGADO NOTARIO Oficina en el Pasaje Dent los pueblos TELÉFONOS: 2349 OFICINA 2208 HABITACIÓN. Dues diata con Yo no lo creo. Keyserling afirma que lo nacional, en sí mismo, no está ligado a valor alguno en ninguna nación. Por tanto, dice, a quien pone a un pueblo frente a otro, a quien declara que no tiene gran valor y el otro escaso, hay que perdonarlo porque no sabe lo que hace. Solo, todos los reunidos dan de si un espejo de actitudes, relativamente satisfactorias. Sólo como materia originaria, como principio formal camino para lo individual y único tiene valor lo nacional. Ningún pueblo, como tal sólo posee valor de eternidad, el sujeto unico se halla en relación inmeel absoluto.
En cambio, sostiene que los pueblos, más alla de su significación histórica, pueden tener una importancia para la humanidad, en un grado más elevado que el de cualquier individuo.
Todas las criticas que se hacen respecto a sus afirmaciones, a veces deleznables, sobre los diversos pueblos, no tienen sentido si se las considera nacidas de un sentimiento nacional. pues el contempla, en su libro, a los diversos pueblos del punto de vista de Europa, sin atender apenas.
a lo que puedan ser por si mismos, pero es claro que demostrando su adhesión por aquellos que no ven en la satisfacción inmediata un fin digno del hombre. asi, aspira a una Europa mejor, habitada por pueblos más nobles, en cuanto que el material inmutable, una vez conocido, puede recibir un sentido más elevado Es evidente que esto no es original, aun cuando Keyserling lo afirme. Prevé la irritación de algunos frente a sus afirmaciones, pero declara que no tiene nada que ver con los que son incapaces de comprender el con los que afectan una seriedad mortal, con los incapaces de reir con los sabihondos que son, al mismo tiempo, profundos y Esta lejos de ser un nacionalista, pero es un aristocrata. El mismo lo dice: En primer lugar yo mismo, el segundo lugar aristocrata, en tercero Keyserling, en cuarto occidental, en quinto europeo, ent sexto báltico, en séptimo alemán, en octavo ruso, en noveno francés Aristocrata, antes que nada, pues se siente más ligado a los compañeros de clase de otra nación que a sus conciudadanos de diverso nivel.
Por eso cree que los alemanes si quieren mantener su estructura como pueblo, han de organizarse aristocráticamente, a pesar de no ser un pueblo naturalmente aristocrático. Lo han hecho en todas sus grandes épocas, dice, y volverá a serlo en todas sus grandes épocas futuras.
Keyserling afirma que el socialismo es necesario para ensanchar la base del planteamiento de problemas elevados. Sin él no estariamos ya fan cerca del nuevo orden más justo. 10 sólo de más alto bienestar, sino de sentimientos más dignos. ese nuevo estadio no seria posible si las voluntades estuviera dirigidas por amor chino al orden, o por el precepto de no oponer resistencia al mal.
Para Keyserling, Europa se constituye a base de su contraposición frente a América y Oriente.
Dice America refiriéndose a Estados Unidos Todavia no ha llegado a nuestra América con el propósito de penetrar nuestro sentido Para él, en Norte América el individualismo deja de existir por grande que sea el rendi miento individual, pues la evolución se mueve en el sentido de la standardización, las costumbres se hacen tan uniformes dentro de cada capa social, como pueden serlo en un regimiento. El individualismo norteamericano rige únicamente en el campo de los negocios, pero la libertad del pensamiento deja de existir con una rapidez que espanta, y sólo excepcionalmente se considera con valor lo individual.
Quien en Chicago no puede o no quiere ser un aparato adscrito a una función determinada, no tiene más remedio que perecer.
No duda del porvenir de Norte América cuando haya agotado, en lo fisiológico, toda Tiene mucho que observar en América. Keyserling no conoce todavia nuestra América y por eso es interesante su viaje.
Observará cómo está ocupada, nuestra tierra, por una raza distinta de la del Norte, de tradición cultural más antigua y depurada. Verá, entonces, Keyserling, que Norte América no es America: que América, en realidad, no ha nacido tadavia. El Norte es un trasplante del puritanismo indutrialista inglés que ha tomado de America una parte del espacio, pero no las raices, ni el espiritu, ni la tradición del alma aborigen El ilustre viajero tiene un dilatado campo de observación en esta América nuestra, donde nos hemos mezclado a los autóctonos, depositarios de la raiz y de la esencia de la tierrai donde hemos adquirido las cualidades y los defectos de los que encarnan la tradición realmente americana El destino de América no es el de realizar un nuevo ensayo de imperialismo capitalista, sino el de efectuar im experimento original, el del dominio del hombre, de la superación de todas las limitaciones, de clases, de religión de raza, para alcanzar la fusión de la esencia intima y universal del ser humano.
Sea bienvenido el ilustre viajero, que busca el sentido de la vida, que despertara inquietudes, y que dirá su palabra autorizada sobre nuestros pueblos que ascienden por una via dolorosa, pero segura.
con Keyserling, que llegará un momento en que la humanidad se sepa totalmente solidaria, por encima de toda lucha y oposición, y que toda aspiración en la tierra sirve para crecer en el espíritu.
el humor, Creo y fontos Poemas de Carlos Préndez Saldias De la obra Luna Nueo de Enero Poemas. Santiago de Chile Tus ojos en el paisaje de campo Lejos de ti como del mar lejano, lejos de Dios, que nunca me responde, camino entre los árboles del campo.
Ultimo hogar del caserio pobre, la casa del pastor quema sus leños.
Está aguardando que el pastor retorne!
Cae la tarde con sus oros viejos, y viene el horizonte caminando porque no se le mira desde lejos.
Con la indolencia del cansancio humano, se tiende en mis pupilas el paisaje donde yo sueño con tus ojos claros!
Es la noche tan negra, que en la mano tendida puedo encerrar el mundo que tengo en la mirada.
El último horizonte que me llena los ojos es el vuelo de un pajaro que me roza la cara.
La montaña no existe! digo a la noche inmensa.
Soy el Dios que se vino a crear la montaña!
Tú me hiciste cantar Tú me hiciste cantar, bella mujer lejana, a los cerros y al mar.
Por ti pude sonar junto al azul del agua y en el lento nevar Tuyo es este anhelar que conmigo en la senda se viene a caminar, y tuya es esta paz de corazón que tengo dulce y crepuscular.
Tu me hiciste cantar Sólo tiene mi verso lo que has querido dar Cielo de tarde Cielo de tarde en la montana.
Un azul débil que fastidia El valor del socialismo. Aun cuando cree que la misión de Europa en la época venidera está en representar el principio del individualismo, no desconoce, y lo afirma categoricamente, el valor enorme del pensamiento socialista, aun cuando desconociendo que el socialismo conduce al desenvolvimiento armónico del individuo. Considera beneficioso el movimiento socialista y cree que cuando la herencia deje de producir situaciones privilegiadas, el bienestar será el estado normal. El rebajamiento espiritual y moral, dice Keyserling.
debe, en más de un setenta por ciento a la influencia de circunstancias exteriores. Por eso conceptia que debe cesar, ante todo, la esclavitud del salario, consistente en considerar el trabajo como una mercancia, porqne de lo que se trata en primer término es de elevar el vel general. después de esto, sostiene que, considerados socialmente, se hallan en un mismo plano el espiritual Ghandi y Lenin, Nocturno se Qué soledad tan honda la soledad que vivo esta noche sin luna! Corre apenas el agua.
con temores de niño, para que no despierte el corazón nevado y azul de la montaña, y a veces es tan claro el silencio nocturno como si en un instante todo el rio pasara.
El caserío duerme con su casas desiertas, Se fueron los pastores hacia la tierra baja cuando vinto la nieve. Las pastoras decian. qué viene al rebaño de las ovejas blancas?
ni