148 REPERTORIO AMERICANO la pintura. palabra es lo más divino que le Mi concepto individual Elementos de expresión: plasticidad, color, música. Cuál es la divino de la palabra, los pueblos orien sobre el arte de la palabra forma de vida más adecuada a la pala lo bra. Declamarla, decirla, cantarla, Bernitchewski. en la palabra, cada De El Diario Ilustrado. Santiago de Chile letra, cada punto es santo; el espacio teatralizarla? Cada uno de esos aspecque media entre ellos es santo; y quien tos por sí solo no basta. Cada uno de ellos por separado, seria nada más lograre descifrar su secreto dominará el mundo. El hombre tiene un anhelo que una prisión pobre y pequeña para la palabra. Es necesaria la fusión, la eterno de idealidad, de inmortalidad amalgama de todos ellos para arrany más que de ningún otro otro arte, ha car a la palabra todos sus secretos, sido de la palabra que se ha servido para darle toda la vida que posee. Es para expresarlo, porque siendo como como si pretendiéramos hacer pintura, la música, sentimiento, emoción, sugeutilizando sólo color o lineas o volúrencia, la palabra es más, porque es menes. Serian aspectos de la pintura, también razón e inteligencia.
Siendo como es la expresión máxima pero no La palabra se puede danzar. Isadora del ser humano. por qué entonces Duncan danzó muchos poemas. En someter a la palabra a emociones miParis ahora una bailarina, Madika, nimas. por qué solo a un aspecto de ellas. No hay grados en las emociones danza poemas de Lucie Delarue Mardrus. Yo lo siento tan vivamente asi, del hombre. Están de moda algunos sentimientos y otros en desuso. Deque ciertos poemas no haria más que danzarlos: Canción de Primavera, de ben clasificarse como en un casillero Pablo Piferrer, y Danza del viento, de cuáles son las cosas dignas de ser López Vieira llevadas al arte y cuáles no. Hay poesia de moda o fuera de ella? Hay Luego el gesto. El gesto es intuitivo y natural en el hombre. Al hablar, co simplemente poesía y lo que lo es!
clncurre en pecado mortal el artista gesticulamos? El gesto instintivo en el niño al pedir o al rechazar alguna cosa, que sigue interpretando a Shacho es agitar sus bracitos o sus manos?
kespeare, a los griegos, a AnnunCuando el hombre siente la divinidad, zio, o Ibsen, sin reducirse exclusiva¿no extiende sus brazos con gesto mente al teatro moderno? Incurre en instintivo de avanzar hacia la luz?
pecado el intérprete poético que dice ¿Por qué entonces el gesto es antia Heine, Goethe, Poe, Lope de Vega natural, teatral? en el en el gesto, una o Góngora, por ser pasado de moda?
de las mayores expresiones son las el intérprete musical que interpreta manos, tan divinas y sensibles como a Bach, Mozart o Beethoven?
es la naturalidad en el arte. Una palabra definuestros ojos y nuestra voz. No han inspirado Parece que el artista tuviera actualmente nida y que todos deben aplicar indistintamente?
manos, nada más que manos, obras célebres a vergüenza de expresar las cosas bellas y gran. deriva de una manera personal, de una los pintores? El Greco, que tiene pasión por des que siente o anhela. Y, sin embargo, el conformidad con el sentir de cada ser? En la ellas, las ha utilizado casi como único motivo romántico en más o menos grado sigue palpivida diaria, nuestra naturalidad, eno depende en su maravilloso cuadro, el mejor del Greco: tando en cada uno de nosotros. El hombre sigue acaso del estado de nuestra exaltación. No El entierro del Conde Orgaz, existente en Toamando la aventura. No vivimos en una mahay momentos en en que elevamos el tono del ledo. Leonardo de Vinci? La Gioconda vive ravillosa época de aventuras aéreas y polares? alma o de la voz?
por dos cosas: la sonrisa y las manos. Ha dejado el hombre de amar, de creer, de ¿Cuál la naturalidad aplicable a la tragedia En el gesto hay grados. Desde el gesto soñar, de temer? Luego, si esos sentimientos griega y cuál para representar a Bernard Shaw quieto y callado de Hay que cuidarla mucho existen y tienen expresión en la palabra, el Chekoff. Cuál para decir un poema dulce, de Evaristo Carriego, Los maderos de San inérprete de ella debe ser tan profundo, tan ingenuo, de Tagore, o un exaltado de Walt Juan de Asunción Silva, el gesto blando y tierno humano, tan complejo y variado, como la palabra Whitman? De ahí que la naturalidad en el in de manos que acarician y mecen de las Canmisma. Los grandes directores del teatro mo térprete no es una, sino diversa.
ciones de cuna, la del Gigante de Andreieff, derno, sobre todo los rusos: Tayeroff, Meye El artista, al deshumanizarse, como lo exige en que un solo brazo acciona y con la simple rhold, Granowski, lo han comprendido así. Paul Valery, no debe disminuirse, sino super curvatura del otro se da la sensación del niño vemos a los actores de Tayeroff hacer indis humanizarse. la falsa naturalidad está justa que muere. El de los Barqueros del Volga de tintamente a Racine, como una opereta del mente al tratar de reducir todas nuestras emo brazos cruzados, el leve, grácil de una Dicha a los de Granowski, un melo ciones al diapasón vulgar y prosaico.
de Paul Fort, de un Capricho de Alfonsina drama del viejo repertorio judío y al día siguiente Storni. El gesto hierático de muñeco mecánico una obra de Jules Romaine. Representan el La voz. La voz humana perdió su brillo, su del Soldadito de plomo, de Tristán Klinksor, teatro clásico español. Calderón o o Lope de franqueza, su liturgia, para arrinconarse, cuel gesto litúrgico de Oración a la luz de Guea Pirandello al mismo brirse de algodones, hablar quedo en la cocina, rra Junqueiro, hasta el gesto amplio, grande en el salón o en la alcoba (el teatro francés Yo misma tengo representados en mis prode Alegria del mar de Carlos Sabat Ercasty.
gramas todas las épocas y estilos de la poesia, de los últimos diez años no fué sino eso. El El rostro. No es necesario hablar de su valor Desde una antiquísima canción hebrea, probahombre perdió la costuinbre de ponerse en conexpresivo: el cine ha dicho todo en este senblemente del siglo quinto antes de la era cristacto con la naturaleza. El hombre no habla tido. bien, con el silencio, siento tan profuntiana, desde trozos biblicos, como el Cantar de desde las montañas o desde el templo. qué damente el poema, como cuando hablo. hay los Cantares, Salmos de David, desde toda la bello es colocar la voz en su ambiente natural veces en que la creación silenciosa de la atmóspoesia anónima (Cancionero y Romancero espadel aire y cielo! Nunca he recitado mejor que fera que va a envolver el poema es tan viva, ñol desde el siglo xi. desde el Arcipreste de en las audiciones que iones que con frecuencia he realique el espectador siente el poema sin haberlo Hita, Marqués de Santillana, Lope de Vega, zado al aire libre ante auditorios de miles у yo empezado a decir.
Góngora, hasta los más modernos: Pedro Samiles de personas. La voz, cuando es desnudez La palabra y el sonido tienen color. Ya lo linas. García Lorca, Oliverio Girondo, Guiral sagrada del corazón, cuando es palpitación de dijo Rimbaud. Lo saben los músicos. Lizst pedia des, Carlos Pellicer, etc. Recito indistintamente espiritu, tiene un encanto indiscutible y ancesa su orquesta que tocara más rojo o más vioprosa o verso: Rodó, Nietzche, Andreief, figu tral sobre los pueblos. El secreto de los pro leta. Hay ciertos poemas, La marcha triunfal ran con algunas de sus prosas en mis profetas no fué sino eso. Pero la voz humana por ejemplo, que lo siento envuelto en oro. gramas.
la amortajaron, la desviaron y poco a poco otros, en que el azul transparente (Dios está los actores perdieron la costumbre de utilizarla. azul. de Juan Ramón Jiménez. envuelve el Naturalidad. Cómo debe ser dicha la pa El tipo del actor o de la actriz trágica ha poema. así sucesivamente: poemas en rojo, labra? Con naturalidad. pregunto yo. qué desaparecido. Sarah fué la última sacerdotisa. en negro, en gris, blanco, etc.
оа segundo imperio; Vega y mismo tiempo.