(Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XVIII San José, Costa Rica 1929 sábado 25 de Mayo Núm. 20 SUMARIO Hacis nl centenario del Homero frances Leonardo Pond Estampa Titel Ono Jorge Carrera Andrade Actos de vendidos al cu chileno. Otra protestas.
El Continent Americano Decreto Tuteracional. Grillo Los dins de la montana Land Dance El renuevo y otros cuentos Jogo Portal Alejandro Sur, wanamit hohemio.
Para el Album del avindor Tronto Rodri a Dia.
Nanismo y vivantismo aviari Ratención de dos Arann.
Noticinile libros Maria Sirulet Crus Brande fer Pirador Niebla Aron fierea verdad.
histórica.
el alma los pasantal. In epomente lo contrario justamente gran poeta es para toda Hacia el centenario del Homero francés que la toma a su raza, orgaraza y para toda tierra, nizando los elementos de que el más alto presente que pueda se compone y realizando un acordarle el destino. El eleva el juego trabajo de pura creación. Asi, Mistral esencial de la vida, ennoblece la conha resnmido en Mireille el alma de ciencia de la continuidad, enriquece la Provenza, y con su alma, su verdad.
al sent la secular y salva esa verdad numerosa y rica en aspecIn integridad instintiva de la tradición, de la expresión particular y de tos diversos, que el poeta ha embellecido con su lirismo puro, santo In lengua. Un gran poeta es, para clominador. Pero, dicho embellecitoda tierra y para toda raza, un dón inigualable. Ese dón lo obtuvo la fuera de la verdad: lo ha tomado en Francia, a mediados del siglo xix.
la verdad misma, realizándolo conforSierpersona de Federico Mi me al ideal auténtico de esa Siempre recuerdo la mañana una como para restituir, en su dignidad de esns tibias manas de primavera, se desea evocar en que la tierra, alegre de recuperar su trabajo, se llena de efluvios perfues preciso ofrendavla en sus condiciones familiares. Mistral ha debido immadosque Mistral vivia. Fue como un desque, siendo yo muy niño, supe pregnarse del paisaje provenzal: no.
lumbramiento. Mireille era. en mi del paisaje que asombra a los tes, sino del paisaje eterno: paisaje corazón, una hermana de Brisea, la no puejoven sacerdotisa tan furiosa y ópicade ser pintoresco. En lo mente disputada por Aquiles y Agapeya es del menón, y de Nausica, la dulce hija de Alcinos, que tan amable hospitali romanticismo, pnes, mientras este aparece curioso de lo extraordinario, aquedad supo proporcionarle al errante Ila sólo se complace en lo ordinario Ulises. Confundiéndolas (como por otra de la vida, aun cuando ese ordinaria parte confundía las diosas y las sanesté rodeado de recitaciones atrayentas) las amaba las tres con igual de mentiras. La epopeya no es intensidad. Mis sueños habitaban un mas que una mentira llena de verdamundo en el que se mezclaban actides vivientes. es en ese sentido vamente los siglos, formando un bello Hugo emblema de gracias y de virtudes. Yo secreto de la epopeya, que de golpe todos no distinguia a Homero de Mistral, de les malentenda omaricos en espatecon fue como Mistral, una naturaleza en la modo que la idea de que uno de ellos y se disipan todas las incomprensiones. cual sus héroes hubiesen vivido desde vivia. me conmovió hasta la estupefac La epopeya no es como lo ha hecho siempre. Mireille es la joven eternición: tal vez era porque aquel descubri ereer hasta ayer la critica alemana, la dad de modo que todo en ellos: sus miento me aproximaba humanamente obra de una muchedumbre animada en palabras, sus gestos, siis sentimientos, sus de mis tres inmortales y encantadoras su sublime ignorancia, por un genio pro veleidades y su misma intimidad, apaamigas.
digioses ni nace de subito y por el efecto rezca impregnado de su esencia vital.
Mistral es el más alto poeta frances de necesidades profundas, como es preci De ahí el magico dón de simbolización del siglo xix. El sobrepasa a Lamartine so que surja una flor, ni está sometida de esas figuras creadas por los poetas.
por pureza y la firmeza de su inspi a leyes más misteriosas que un simple Asi. Mireille es como el maderamen sobre ración ya Victor Hugo, por la simpli poema. Su única caracteristien es que el cual se apoyan todas las muchachas cidad de su acento y por su sabiduria, tiene un prestigio del cual carecen las que y vienen por los blancos y mucho mayor. Mistral es proverbial demas obras del poeta su carácter nacio ronados caminos de la Provenza, entre rustico, lirico y épico. Ese milagro easi nal, entendiendo por ello, su entroncainaccesible a los mortales, en el que el sotos de pinos y bosques de olivos, por miento con el alma de la multitud de soledades de polvo y de luz, agitadas genio de un alma tinica se une a la una multitud que tenga recuerdos, costradición de una raza, ha sido realizado la terrible del fiebre amor que, según por él. Mistral es tumbres, nostalgias y aspiraciones comu: Homero frances, es el su real comportamiento, las hace cantar, nes. Tal es el caso de Mireille y tal fue reír. llorar. Ellas descienden de la pues, no sólo le ha infundido a la sande el caso de la Odisea.
heroina mistraliana, Ja heroina Aro pueblo, la como gran emoción humana, sino que también ha hecho particolaborat al unísono. e efectuando entre que los débiles e incompletos pensaEn la epopeya, el poeta y la raza mistraliana desciende de ellas, de modo cipar al Universo, del estremecimiento ellos un prodigioso intercambio de ele mientos que llenan sus espiritus, encuenespecifico de su país. sus grandes poe mentos activos, de modo que el poeta notran su plenitud y su total fuerza de mas nos llevan con tanta naturalidad, al inventa la sustancia de su poema, sino e repercusión, en su compañera ideal.
tes y de Federico Mistral alcanzar el poemscongado cuando quiso van por la su