REPERTORIO AMERICANO 267 arce la vida en la palma Inicial. Considero bueno principiar Los Brazos en Cruz de Alfonso Fabila están asomados ávidamente a la vida un articulo, con una afirmación. Los de México. Es suyo también el afán Brazos en Cruz, último libro de Alpor despertar codicias en la multitud fonso Fabila, es un libro joven.
desheredada. Al campesino le grita Juventnd en su más amplio sentido.
que debe tomarlo todo; que hace Vigor. los brazos que hierven de bien cuando derrocha en un asalto músculos, y el cerebro vibrando en la riqueza que nunca ha disfrutado; todos los vientos. Impulso ascenciocuando viola a la mujer ajena; cuando nal. Deseo intenso. Realización imolvida el perverso credo de la resigperfecta, a Dios gracias.
nación Este libro, aprisiona la personalidad Es en las voces puras de juventud del autor. Fabila ha confesado ser un y entusiasmo, donde recogemos la self made man iqué moderno resulta certeza de una evolución profunda y citar en inglés!
próxima iy hay aun quien rehuse Pero afortunadamente, no vino de advertir su posibilidad. Quien huya los que pueden exhibirse como ejemsumar su cooperación al gigantesco plo en los textos escolares. Simple, empuje de esta época azul acero!
humildemente, él, todas las noches, Prevenimos que Brazos en Cruz, bajo una luz tesonera, es un libro joven. Alguna vez hemos esparce de la mano, como si fuera dicho que un libro sin defectos, es tan triste y lamentable, como una arena, y ahí la depura, hasta que hubo reflejos dorados y se humedevida sin pecados.
ció de belleza. Luego, fué vaciando Hay que amar los propios defectos que caracterizan aún más que las el polvo en una caja olorosa a tabaco.
virtudes monótonas. En literatura, virLos Brazos en Cruz. si creemos a tud absoluta monjil, es academismo Gilberto Loyo. estilizan una Así, imbécil.
complicamos las reminiscencias heroiAlfonso Fabila Pero hay una condición qne hace cas que sugiere el titulo, con otros posible el apego que, sin autoridad algebraicos recuerdos de bancos prealguna, aconsejamos: la conciencia.
paratorianos y pizarrones congestionados de gesto de quien entrega una prenda extraviada, Señalemos, pues, algunas cosas que nos desrestituye a la sociedad el diario de un misan agradaron. La primera ya indicada. que un Pero este título, es más trascendente que un tropo; misantropo que ha muerto, como en las impulso noble, franco, recio, se tornara rorememorar.
películas de episodios, en el aparente misterio manticismo ochocentista. Pero afortunadamente Nos presenta, brutalmente, un drama uni de un atraco.
el de Fabila es un romanticismo hastiado de versal, nuestro; el que hemos vivido entre accesos de pólvora y gritos de la plebe que Crítica. Primera virtud: la sinceridad emo sí mismo. He visto cómo mi espiritu ha perse dignifica.
cional que taladra sus páginas. Atreviéndonos, dido el tiempo, esperando.
Es el campesino, el obrero; los que no han afirmaremos, que por sobre todo, esto es lo al final, se canta la fuerza. La energia sabido de los libros bellos, ni de las mujeres que necesitamos: sinceridad siempre, que sig que viola toda queja y disgrega la amargura.
hermosas, ni siquiera, de la hartura maternal. nifica pujanza. La actitud del artista que cau tenemos también que decir algo del inSon los opresos de siempre, los que están cru telosamente se escurre sin hacerse daño por genioso afán de complicación que resta vitalicificados.
el filo de las palabras, da asco. El acomodar dad al libro. remataremos el símbolo: clavos de estu las de manera más o menos ingeniosa, se nos pidez y corona de abulia; y un sueño profundo Creemos que todo recurso literario es bueno antoja labor un poco femenil. Como esos taen la cruz de injusticia.
petes de retacería que nuestras abuelas traen cuanto aumenta el poder emocional, ideobajaban.
lógico de la obra. No ser erudito. Quién habrá El libro. Dos partes. La primera, un desEn este libro hay fe; fe profunda, casi saldicho esto antes!
ordenado y viril borbotar de verdades. El doAhora, hubiéramos deseado que con el grito vaje. En el siglo del escepticismo, del matiz, lor de los cristos, y, un dia, su rebelión magrebelde se nos lanzara la fe campesina; sin de la segunda intención, el autor dice. Dios!
nifica. Se entremezcla, tumultuario croar de intromisiones de sol citadino; sin horizontes con énfasis mistico, con tono absoluto.
ranas y el clamor de todo un pueblo.
cercados por muecas. Recto y profundo, como El argumento es difuso, lleno de encrucijaY luego recoge el anhelo de todos los que un surco.
das. Pero es el que menos importa.
Así, esperemos la nueva caja de puros, laLa segunda parte, resuelve en sentimental Gustavo Ortiz Hernán brada a cegueta, y dentro, una arena compacta, vagido, la pujanza de la primera. El autor, con México, DF austera; una arena generosa, humana.
fórmulas grandes que Henry He aquí otro gran industrial de los tiempos modernos que don Juan del Camino nos describe agobiado por su riqueza como los soberbios del Dante por el peso de su soberbia. Veamos que hay de cierto en pintura tan sombría.
Perdóneme antes el lector si resulto un poco didáctico y no lo achaque a pedanteria. Listo estoy a confesar que mis conocimientos sobre la industria americana son de fecha reciente.
de un país arcádico que vive de lo vive de lo que siembra y que hasta hace poco no conocía las palas vapor, creci ignorante de la era industrial por que atraviesa el mundo en la antañona Cartago donde las únicas fábricas son las de las iglesias. En la escuela y el Henry Ford según los entendidos, un automóvil costaría ahora cinco veces más de colegio mis maestros profesaban chables, y la historia una especie lo que cuesta. Este hijo de cuáquede la ciencia el concepto románti de actriz declamadora de ro y puritana es el padre de la co del poeta alemán (Diosa más frases y gesto heroico, la Clio an organización científica del trabajo Henry Ford habia de llevar bien que vaca productora de man tigua de los griegos, perdida ya teca) y creian, al revés de esta serenidad y ajado el peplo por las cincuenta años más tarde a tal punto de desarrollo gente sajona, que lo importante que fuera posible revoluciones, pero como musa al eran los principios generales, las fin, todo ojos para los hechos de producir automóviles a precios al fórmulas abstractas y no las aplicaarmas o la esplendidez de los alcance de las personas medio acociones prácticas. Algunos de esos reyes, y poco ningún interés pamodadas, pagar altos salarios y maestros eran buenos y sabios, ra las faenas humildes y los arte utilidades al obrero y obtener tocomo dijo Renán de los suyos en factos que ayudan al hombre en davía crecidas ganancias de la su bella oración sobre la Acrópo su lucha por la la vida.
enorme cantidad de ventas.
lis, nobles espíritus para quienes No pues, nada de extraño de este magnate del las matemáticas, la fisica, la botá que yo viniera a oir aqui por pri automovilismo en Detroit es una nica eran indagaciones desintere mera vez el nombre de Frederik de las siete maravillas contemposadas sin aprovechamiento utilita Winslow Taylor, el ingeniero yan ráneas y representa uno de los rio, la geografia una descripción qui que reformó la industria y. más grandes esfuerzos de energía pintoresca del globo en vez de un la raqueta de tennis e inventó ade disciplinada. Ella contiene muelles, catálogo de sus recursos aprove más el high speed steel sin el cual, altos hornos, ferrocarriles, forjas superficiales Oriundo de y tiene, La fábrica de