Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1929 Sábado 26 de Enero Tomo XVIII Num. SUMARIO Datos de un problema actual Sanin Cano La Dirección de la Escueln Normal Luisa González Charla desordenada sobre Gómez y Página lirica Antonio Espina el gomecismo (y Gonzalo Carnevali Embajadas de buena voluntad Amanda Laharca Gonzalo Carnevali se gano a Bogotá Nieto Caballero Carta a Gonzalo Carnevali Mar Grillo Noticia de libros Luis Bello y José Peralta Panamá, un pequeño gran pueblo Lorenzo Luzuriaga Vasconcelos vuelve a México Francisco Garcia Calderon Bolivia y Paraguay Juan de Medina Margarita Ogilvy (8)
James Barrie Testimonio José Pioján Cuadrada una en en Solicitamos un momento la atención de nuestros lectores ta satisfactoria.
para las cifras del pequeño La Unión saxoamericana tieDe El Tiempo Bogotá cuadro siguiente, en donde hene dentro de su territorio una mos acumulado la superficie y una superficie mayor que la les ha estado en posesión de extensión superficial mayor que la población de cuatro impor. de Colombia. juzgar por el esos territorios, parte de ellos el área total de Colombia, en tantes estados de la Unión sa índice de población apuntado, adquiridos por la fuerza, no la cual extensión el gobierno xoamericana: aquellas regiones están casi ha podido desarrollar sus ele de la gran república no ha lodesiertas y requieren un esfuer mentos de riqueza y no ha po grado en noventa años fundar Superficie Habitantes zo considerable para llegar a dido cumplir con la primera una civilización capaz de deMillas su completo desarrollo. Co obligación del gobernante, que senvolver ese territorio amplialombia, colocada en el cora es la de poblar su territorio, mente para que pueda subveArizona 113. 810 333. 909 zón del trópico, en lucha con según el dicho de Alberdi nir a las necesidades de Montana 147. 182 548. 889 climas deletéreos, en cien años Esta comparación se hace población abundante. No vale Nuevo México 122. 634 360. 350 de aislantiento ha logrado po no para mostrar (lo cual se decir que esas tierras son agrias Wyoming 97. 914 194. 402 blar su territorio a razón de ria temerario y absurdo)que e infecundas: para los adelanquince habitantes por milla Colombia está más civilizada tos de la quimica y la agriculTotales 481. 540 437. 544 cuadrada y crear una cultura en conjunto que aquellos Es tura apenas hay ya tierras de caracteres propios. La gran tados Unidos, sino con el ob verdaderamente refractarias al república saxoamericana jeto de plantear una pregunta cultivo, y para los inmensos Estos datos son tomados del noventa años, durante los cua y ver si es posible, dentro de recursos de aquella república Statesman Year Book, de bienaventurada, acreedora hoy 1922. y se refieren al último de todo el mundo culto, no censo de aquellos estados. CoEl nuevo viajante de comercio, por Bagaria hay problemas insolubles lombia tiene una extensión sutratándose de desarrollar un perficial de 476. 000 millas territorio cualquiera. Mas si cuadradas, sin contar las cenfuere cierto que esos terrenos, tenas y una población de siete donde apenas se mantienen tres millones de habitantes. Por miindividuos por milla cuadrada, lla cuadrada aquel cuadro de 11 no obstante el hecho de hallarlos estados de la Unión cuya se en el corazón de una repú11 superficie es casi igual a la de blica notable sobre todo en Colombia, sostienen un prolos anales del mundo por su medio de 9, casi tres habiextraordinario progreso matetantes El índice de pobla11 rial y su vertiginoso poder de ción en la República de Coimpulsión, no son susceptibles lombia está representado por de desarrollo, o si a pesar de una cifra cinco veces más alta serlo, la nación poseedora no o sea 14. Donde aquellos esquiere emprender su desarrotados mantienen tres habitanllo por considerarlo improductes, Colombia puede mantener tivo, sería el caso de devolquince. Hay, pues, en los Esverle parte de esas tierras a la tados Unidos saxoamericanos nación de quien fueron arranun territorio casi continuo dicadas por la fuerza para que vidido en dos partes, colocase ensaye en la tarea de po.
da la primera al Sur, la otra blarlas y llevarlas a su comal Norte de la gran república, Hoover, camino de la América española: Sexo el primer comerciantes para poder seguir siendo el pleto y natural desenvolvique comprenden entre ambas primer prestaneista.
miento. La evolución actual 11.
ULL 11 09