Bourgeoisie

REPERTORIO AMERICANO 153 Care Posiale posit 07 Cante uno Velasque una mediterránea, es decir, una católica. escabeles geográficos del Mediterráneo sensatez; del pueblo, el amor de las fiesCon este poema, Mistral dejó contada en que el contador se sienta a ver e tas no encerradas y la preferencia ema la recogedora de aceituna, hija primo inventar con lo visto: piedra de Arles. pecinada del dialecto.
génita en una tierra lechosa de olivar. piedra catalana, arenas tolonesas. El aire de cosa conversada, mejor Después contó a Calendal, el pescador Después contó otras cosas.
que escrita, de sus poemas, le venia del de camisa abierta en el pecho, con las Siete años de espacio ponía entre lindo conversador que fué siempre, conredes oliendo a abismo marino; lo contó libro y libro, a lo mago, y su raza se versador en el café de Salón o en la como pretexto para decir el mar de la los esperaba seguramente, como a la plaza de Arles, a donde llegaba sabatiProvenza, que es un pequeño manso o aceituna que no se anticipa a Octubre. namente. El otro de su tiempo. Victor un pequeño colérico, según el viento, que Hugo no supo conversar, nunca con lo regodea y metió a este segundo galán El dios popular. Quien tenía una fá la llaneza echada a perder a causa de en el vericueto de un amor difícil que bula intacta la regalaba al viejo que su manía de Jehovas y de Océanos.
lo forzase a saltar de una hazaña a otra la volvia greca simbólica: quien tenía En el corro del café, mirando cómo le hazaña, dándose gusto el contador mismo pueblecito no dicho, lo llevaba a su querían bien letrados, casi letrados y analen su apetito heroico.
pueblecito y le hacia pasar por los sen fabetos, toda criatura provenzal, se le ocuDespués contó a Nerto, la embru tidos su fruta o su molienda de aceite.
rre hacer con su ociosidad charladora, una jada, de la que sacó pretexto otra vez así él vino a medir paso a paso su especie de Instituto al aire libre que resupara mostrar, en los desgarrones de la pais, que se le subió al corazón, donde citara la lengua de Oc a la par que las intriga, a la montaña provenzal, y cogió el se le amarró con diez nudos, antiguas fiestas griegas; limpiase a ambas Palacio de los Papas en la tela hazañosa, Clase no puede decirse que la tuviera: cosas la roña; les peinase el abandono de con su orgullito de que ciudad suya, de aristocrata le dan los nobles asuntos instituciones en desuso y las dejase fresdurante cincuenta anos, haya alojado y y el sentido de la permanencia en lo cas para danzar de nuevo. De esa ocurrentenido papas, dos de ellos legitimos. terrestre: de burgués, el gusto del buen cia grave y risueña salió el felibrismo, o Después contó el Ródano, el río que vivir en la granja abastecedora, y la felibraje, y nacieron uno a uno los grupos tuerce en una vode felibres, desde luntad humana la Valencia a los Almontana suiza y se pes Maritimos. El viene hacia la llaadoctrinó los gru10 15 nura de Francia, pos, con principios tentado de su perTous les pays étrangers acceplentes pedance au recto Se retisie y casi teológicos por fección geográfica: lo finos y robustos, baja la llanura coCorrespondance Adresse gobernó esa cabemo una javalina. llera arisca de lo pero no rápido copopular, peinandomo ella, sino lento, chato de disfrutando, a lo Edmundo la hasta la lisurn de la institución sensual, o a lo gran Sabía esto de goseñor, orilla y orilla: bernar hombres abque hacia la Prosolutamente, esconvenza toma patria diendo la garra del como el dominio: había sido en las montañas de extranjero, carga su el mejor compadre lomo de los relatos sarrander el mejor abuelo y regionales y lleva el óptimo camarasobre si el color de 25 abrien.
da. Llevaba en la los días Provenzapunta de la lengua les: blanco gris, el adjetivo excitangris verde, azul dote que hace responrado y dorado rojo, der a cada hasta desembocar el sustantivo aduen el mar pequeño lador que regalonea que él alimenta, Anverso y reverso de una tarjeta de Mistral a las muchachas.
como padre mejor para el poeta colombiano Edmundo Conocido como que como hijo.
el río, espina dorsal El contador toMELLAN de Punteral líquida de la Promó el río mayorazvenza, y querido go con cuanto lleva: como el mismo río barqueros alegres que da la cosecha de refranes, mujede todas las huertas, res en fiestadas Mistral envejeció cargazón de naransin asedia, pensanjas y aceitunas. Se do que era bueno regaló en las suhaber vivido alipersticiones que el mentado de aceite río ha creado. el provenzal y caza donoso hombre de fina de Maillane, y folklore. y no tuvo largamente celesosiego hasta que brado de su raza.
el Rodano le quedó En los últimos años, entero dentro del el mes. compitió poema, en una larga con las Santas Matrucha temblorosa rias del Mar en el Después contó peregrinaje que iba las Islas de Oro, que son más que (1) Abuelo de todos, no eso (Islas de Oro se de nieto propio, pues no tuvo hijos.
llaman las que en frentan Tolon) los Promenço (Zisein, cont Ocana Petrarca Albastrat maiano, 1407 colombian mozo Ma: Granja proven