164 REPERTORIO AMERICANO a Blancas Torres se han derrum el Cuerpo de tu Visión, la Pa Le mira Ud. a través de aquel dado de ese detalle. obserbado. Lista, España. Tienes labra de tu Oración. Ni te arre macizo? Mirelo ahora que le vará Ud. también que ya no que sacudirte de nuevo! Europa draste, España, de que se rie cae toda la luz.
lleva aquel aparatoso vendaje se ha podrido al cabo en la ran de ti de estar equivocada Veo que está Ud. bien en en la cabeza. Creo que anoche Tumba a que llaman América. de estar en lo cierto. Dale terado de cuanto concierne a me decía que había retirado Tu obra no ha concluído. Tü, ahora al Nuevo Mundo tu es la vida de Sanswy.
las vendas porque le entorpela más quebrantada madre de píritu para que pueda sobre. Ya lo creo. Hace mucho cían las ideas.
toda Europa, tú has preservado pujarlo.
tiempo que concurro este Se le ha caído una hoja una Semilla.
café que es el más pintoresco de papel. Eh, señor profesor. Hay un silencio, Colón mirando de la ciudad. Nó, caballero, deténgase (Cervantes se ha vuelto de hacia el todavia al oeste, mientras su camaoeste y mirando hacia tierra se rrro rada se arrodilla hacia España. Es Ud. amigo de todos los Ud. Se lo ruego. Yo tomaré dilla. Colón no hace caso de él. concurrentes?
esa hoja con disimulo. Haré un CERVANTES. Arrodillado y COLÓN. Tu espiritu, España. No, en verdad. No simpa rodeo por entre las mesas.
rezando. Comprendo, madre, tizo con todos. Conozco, sí, a Tenga Ud. cuidado.
Ellos, sobre todo, lo han de por qué hemos querido siempre necesitar, los del norte; aquealgunos artistas del Variedades. Ya está. Lea Ud.
a Nuestra Señora. Lo que este llos cuyo lenguaje es el inglés un poco a aquel señor de Es un simple programa de hombre dice es la verdad. Sin y que han dirigido la construcdesgarbado traje negro, que es concierto. Vea: Roma Caféhaber sido poseída, has parido ción de las Torres que son la el autor de este cuento. concert. Primera parte. Oberun Verbo. el Verbo, lo mismo Tumba de Europa. Porque está aquel.
tura de Tannhäuser.
que Cristo a Su madre, se ha escrito que ellos también han Pero, qué dice Ud. Está Ya, ya. Es lo mismo. Pero, vuelto y te ha negado.
Ud. delirando?
de dirigir el nacimiento del al respaldo?
COLÓN. Levantando a CerNuevo Mundo, la verdadera No veo por qué, señor Es verdad. Al respaldo hay vantes. Mira de nuevo. Estás América que descubri! Que te mio. Acaso tiene algo de parti algo escrito. Helo aquí: seguro. Las Blancas Torres. vean, España; que tomen de ti, cular que un autor venga al Estoy convencido de que CERVANTES. Se levanta y madre. Porque su espíritu es café? Se ha puesto dentro del todos los que concurrimos a la vuelve a mirar hacia poniente, débil e infantil. Son cobardes, cuento como se mira uno al terraza tenemos el cráneo desjunto a él, Colón. La Ciudad espejo.
y no amos, ante la vida. Pero carnado. Si no fuera así, no de las Torres se acabó.
tú, España, te atreviste a ser No me explico.
podríamos percibir las sensalo que creías; tú conociste la. Bien. Para Ud. es inexpli ciones de la noche. El pelo, Según miran en silencio, Cervantes sabiduria que los hombres chiviendo, Colón entendiendo, se pone cable. Yo, en cambio, lo en como la piel del cráneo, es la el sol en la mar. sobre sus espal tiendo sin dificultad. Es como vestidura animal de la cabeza.
cos llaman «locura. Te atredas, al naciente, se enciende de reviste a hacer de la vida misma eso del sueño de Sanswy, que El sombrero es una invención pente el cielo con la aurora.
Ud. supone un síntoma de lo diabólica de la civilización. Si Waldo Frank cura, cuando en realidad todo nuestras ideas no estuvieran (Sintesis. Buenos Aires. sueño es normalidad.
en contacto directo con el es dice Ud. que el autor. pacio, en nada nos diferencia No terminé de decir a Ud. ríamos de las bestias.
que éste fué quien hizo que se Lo ve Ud. Nuestro Sanmatara Rodriguez, el pintor. swy es un artista cabal.
Esto no lo sabe nadie sino yo. Es extraño, muy extraño.
TERRAZA DEL ROMA CAFÉ CONCERT tario ha construido ese templete que segui durante largas no Pero, ahora que advierto. Tieque Ud. ve. Se descarnaron para Sansches el proceso de sus conne Ud. en la mano esos pape Se fracturaria el cráneo versaciones. Es verdad que no les. Su letra tiene un sorprenwy todas las cabezas, desde el horriblemente?
cogía sino medias palabras, pe dente parecido con la de Sandia en que cayó de la tarima Nada de eso. Ni una gota de los músicos.
ro con ellas reconstruiríase fá swy. Es acaso Ud. Sanswy, de sangre. Se le puso, eso si, cilmente su plan. Durante ellas señor mío. por qué aquel descendi enorme la cabeza. Le iba creme entretuve en hacer algunos Caballero, me ofende Ud.
miento repentino?
ciendo, creciendo. Nada más.
apuntes que conservo al creer que callaría un desdo Ah, caballero, todo descen Lo llevaron al hospital, y los cartera. Le molestaria a Ud. blamiento semejante. Nuestras dimiento repentino es inexpli diarios dijeron que Sanswy ha caballero, que me tomara la letras puede que coincidan, pecable. Pero, verá Ud. El violi bía intentado suicidarse. Los libertad de leerle algo de eso? ro, nada más. Ahora temeré que nista se dormía siempre. Muchos cronistas de la calle fantasean Ya lo creo que nó. Pues bien, Ud. examine estas cuartillas.
años llevaba con el arco en la mucho. Oh, el pobre Sanswy! oiga Ud. Seré muy breve. Yo Si apenas ha entrevisto Ud.
mano y la caja bajo la barbilla.
Ahora no tiene más efecto de nunca escribo largo. Lo largo algunos rasgos y me supone Día. Noche. Qué sucesión de su caída que imaginar que el me produce escalofrios. Excu una supercheria. qué no dira horas con el arco en la mano cráneo se le ha descarnado.
sará Ud. que dé saltos en al Ud. luego de mí?
y la caja bajo la barbilla! Pues. Yo pensé siempre que este gunos renglones y que el estilo. Juro a Ud. discreción. Deme se dormía profundamente, claro.
músico no estaba en su juicio. no corresponda a su buen gusto, Ud. esos ligeros apuntes. lo peor es que Sanswy fo Cómo se movia al tocar! Un pero, como Ud. vé, estas lineas Prefiero leérselos: Oiga: mentaba aquel sueño. Bueno, raro movimiento, de maniático. fueron trazadas con lápiz, en la «Hace días que viene un muya se lo he dicho a Ud. Era, caballero, porque to penumbra, y yo no entiendo chacho indiferente a la mesa Sanswy le gustaba dormirse caba dormido. No lo comprende una palabra del arte de escri del autor. Pinta cuadros malos.
mientras tocaba. llegó a to Ud. Para buscar el equilibrio bir. Para mi escribo como me Tiene parientes en la Argencar, dormido, maravillosamente. se balanceaba. Es preciso ba parece, y estamos. Pero. he tina y se vio comprometido en Oh, habia que oirle aquella lancearse para buscar todo aquí que viene nuestro perso cierta ocasión en un enredo de obertura de Tannhäuser! Hasta equilibrio. Por lo demás, no naje. Seguramente se detendrá billetes de banco falsos. Quiere que aquella noche, precisa crea Ud. que Sanswy esté aho en la mesa contigua, que es irse a Buenos Aires, pero no mente durante la ejecución de ra desequilibrado. Ya no duer donde hay un sitio desocupado. tiene dinero. En el tercer lado la obertura, descendió de la me. Por el contrario se queja Ah, en efecto. va a es de la mesa se sienta el directarima de la orquesta. Recuerda de una desesperante vigilia. cribir.
tor de una revista. Habla de Ud. lo alto de la tarima? Nada menos anormal, verdad. Ahora es lo que hace en France a menudo. El autor le causa del accidente, el propie Puede Ud. mismo comprobarlo. los intermedios. Me había olvi dice que la sonrisa es inútil.
Cráneos descarnados en la Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica