REPERTORIO AMERICANO 245 las Atenea, en donde la sacerdotisa oficia, el efebo ora y el artífice esculpe.
Música de las primeras lluvias y del brocal del pozo, donde «el sol cae verticalmente sobre el agua fresca y se goza en mirarse, extasiado, como una mujer enamorada. Como bajo el cielo de Asís, aquí las florecillas silvestres expresan su balbuceo y conciben la esperanza de un palacio floral, donde ellas, por humildes, serán las primeras.
Pero en medio de esta música tejida con aromas, con murmullos y matices, aparece de tarde en tarde la voz del amor.
y también la voz de la desolación, que nos habla del «pozo seco que perdió su alma porque el agua es el alma de los pozos y nos dice del amor verdadero que consiste en amar sin esperanza, y nos cuenta de ese otro amor afortunado, que va llenando toda su vida como el chorro plateado que salta de la roca para colmar el ánfora de una campesina.
Blanca Milanés: su libro es un gracioso pomo que aprisiona con gracia y con cariño el alma, es decir, el aroma de muchas flores; aspirando ese aroma bien se puede interpretar el ritmo interior de esa «música sencilla que brota de su corazón, como un manantial de agua pura y rumorosa. Salas Pérez.
San José. Costa Rica.
Marzo de 1228.
contenido, la substancia y el gica, gratuita, puramente artismaterial con que elaboran y de tica. Asi, las imágenes, eminenque se nutren este arte y esta temente plásticas, en arco, son fuente de sensibilidad asocial, creadas y fijadas por las palasin espiritu de clase? Crean bras, no, a la manera recorrida una realidad y un mundo com del simbolismo, descritas por pletamente ilógicos, arbitrarios, ellas, siendo la palabra en esta irreales, que son en sí mismos, poemática, un elemento creador por su gratuidad, por su inte y sugeridor al propio tiempo.
lectualismo, por su nominalismo De ahí la claridad perfecta de expreso, un elemento y un va esta prosa, tersa, precisa, de lor estéticos, es decir, artisticos. una gran plasticidad, por el uso Esta sensibilidad y esta moral, ágil e ininterrumpido de las irónicas porque el circulo ce más atrevidas metáforas, cada rrado en que se mueven les una de las cuales encierra un permite, justificándola, toda ne interés estético y sugeridor plegación, dan y estimulan, en el namente logrado.
campo estético, rienda suelta Novela sin personajes y sin al ingenio, al juego ilógico de argumento, despojada de todo la mente, al puro creacionismo, anecdotismo, Jaime Torres Bosin aceptar, más allá de los do det ha hecho de Margarita de minios y fueros propios de la Niebla una filigrana bellísima, creación estética pura, material obra de consumado artífice. Si, ni obligación alguna. Por esto como decíamos, las imágenes es que su única preocupación y parecen descritas en arco, por norma artisticas, constantes, son, su atrevida estructura y su curmás que la revelación de un vatura paradógica, por lo que fondo humano y una lucha de tienen de inesperadas, bien popasiones, la perfecta diafanidad dría decirse de Margarita de expresiva, la claridad formal, Niebla y de su estilo, que son el juego ágil de las imágenes una teoria de arcos levantados y las más atrevidas paradojas, sobre el abismo. Esta prosa, de es decir, el puro mecanismo de centelleante agilidad, y la suformas puramente artisticas. gestividad intensa de cada imaEs a este género y fruto de gen, hacen ostensible la maesesta preocupación, a que per tría asombrosa a que ha llegado tenece la novela poemática de Jaime Torres Bodet dentro de Jaime Torres Bodet. Huérfana este género poemático puro, y de pasiones, cincelada a puro la ágil prestancia y facundia perfil, diáfana imageria, hay en de su arbitrariedad creadora.
ella la cantidad posible de ma Sin temas e incentivos que proterial humano, de realidad, de voquen el interés, el interés en pasiones; es sobre todo el va Margarita de Niebla, se sostiecio, sin contar con previo aco ne, tenso y alerta, del principio pio de materiales sobre los al fin, dándonos al terminarla una cuales construir y especular, sensación de cosa llena pleque Jaime Torres Bodet ha namente lograda, sin huecos ni escrito, con elegancia ágil y vaciedades. Y, conseguir esta vistosa, su última obra, en la sensación de compacta densidad cual, aun el medio circulante especulando sobre el vacio, de la trama poemática es de es, evidentemente, una empresa una lógica completamente ilo difícil de llevar a buen término.
Marti Casanovas México, Octubre de 1927 El crimen de Alberto Lobo He aquí una novela bien es dada, sino de un grupo de incrita e interesante.
dividuos que todos conocemos.
El crimen de Alberto Lobo es Sonio Fisgón, el señor Mormón, un libro masculino: predomina Florio Gracián, Cirilo Bobin.
en él la linea vertical fuerte y Es en este capitulo en donde decidida. Está escrito con inte el autor asoma sin esbozo su ligencia y honradez, pero no sonrisa de discipulo de Anatole con honradez adocenada. que France. También en el capitulo para serlo como Dios manda se VII, página 49, hay un párrafo necesita sabiduria. Quien lo es que recuerda mucho la técnica cribiera, es además un noble del gran ironista francés, el enamorado de su lengua, y así esto de vestir el Ridiculo con gusta verla aparecer en el es una toga de seriedad: cenario levantado por sus ma. la entrevista acudió primenos, moviéndose con armonía ro el señor Valentino. Encontro en un traje de corte sencillo y a Pacomio en su despacho del elegante.
Ministerio de la Guerra, ante El asunto es tomado de su su escritorio de caoba con tacesos recientes; de hechos que lladuras preciosas, sobre el cual ayer no más conmovieron nues estaban la espada de empuñadutro país, y juzgados con serena ra dorada y el quepis galoneado ironía. El autor está muy bien con los simbólicos laureles. En enterado de los bajos fondos las paredes había colgados vade dichos acontecimientos, y rios retratos de generales ticomueve sus figuras con los hilos nios y un cuadro, un mal cromo justos que contrajeron o esti que representaba la carga de raron las acciones de los po los coraceros en Reichshoffen.
bres fantoches humanos que fi Allí estaba con su gesto fiero guraron como personajes en la el bravo general Plácido. Plátragicomedia ante la cual el cido fué Presidente de Ticonia tiempo acaba de bajar el telón. por una componenda familiar, Nuestra pobreza espiritual, que es decir, que recibió la presien esa época brotara a la super dencia a manera de herencia; ficie como una erupción maligna, de su paso por el gobierno dejó está admirablemente pintada en la impresión de ser un hombre las páginas de la novela. sencillo, que gustaba de las aleEl capitulo Il es el que a mi grias populares: le encantaban juicio vale más: es una galeria el ron, la gallera y los tamales de tipos de Costa Rica, pero con chile. Estas aficiones que que también deben abundar fuera fueron calificadas de eminentede ella, hecha con mano maes mente democráticas, le valieron tra, en donde cada individuo es enorme popularidad. La un retrato, no de una persona leyenda recordaba a los tico Los poemas de BLANCA MILANÉS. Música Sencilla, Música sencilla, es decir, música del pensamiento y del corazón, de la fuente y la pradera, de la alegría y del dolor, del amor y de la esperanza Música que va impregnando nuestro ser de una serena beatitud y que ahora es ritmo y luego es ensueño, luz y plegaria.
Música de la palabra que tiene cambiantes de zafiro, irisaciones de espuma e irradiaciones de estrella.
Se adivina en esta música la presencia espiritual del alma de la autora y la del poeta bien amado y la del artista que con el pincel, supo interpretar las modulaciones misteriosas de la palabra: algo asi como trio ritual, que nos recuerda el bajorrelieve antiguo del pórtico de un templo consagrado a Paun liria 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica