ImperialismIndividualismUnited Front

REPERTORIO AMERICANO 343 La sinrazón de una porfía semensaLA historia enseña y Le Bon lo establece, como fundamento de su psicología de las multitudes, que los pueblos y los gobiernos, que bien o mal los representan, no obran conforme a los dictados de la razón sino a impulsos de los sentimientos y de las pasiones. veces, sentimientos y pasiones se empeñan en absurdos patentes.
Pero esto no amengua en absoluto su imperio sobre pueblos y gobiernos; a menudo es una fuerza más, sumada a las brutales y ciegas fuerzas de la pasión colectiva.
Donde este principio tiene aplicación más completa y frecuente es en las disputas por limites territoriales. la parte del mundo en que tal acontece casi a diario, es Hispano América.
En esta materia todo son paradojas. En el continente más extenso, relativamente a su población, es donde los países pleitean más por cuestión de territorios. El que menos cultiva la tierra, es quien con mayor encono la disputa. El más inepto para poblarla, resulta el más obcecado en retenerla, inútil y baldía. Quien menos puede defenderla, es el que se obstina, cerrando los ojos, en ejercer su guarda, para el mejor día, sin saber lo que hace, o biéndolo, pero halagado por una talega con oro o aturdido por un pisotón a su soberanía, cederla sin lucha al extranjero. todo esto lo ejecutan los pueblos y sus gobiernos a costa de la sangre de sus pocos hombres, de la ruina de sus parcos haberes, y de lo que es más precioso todavía que sangre y riqueza: su propia independencia.
Pero el absurdo llega más allá. Veamos un ejemplo. Un pais grande y despoblado, exangüe por incontenida sangria revolucionaria, falto de organización y sobrante de politiquismo, mantiene un litigio de limites con su vecino y hermano. La zona en disputa sólo tiene verdadera importancia para este último, menor y más poblado, porque es él quien la exploró, la pobló y la posee con la única posesión legitima, la que confiere la Naturaleza, esto es, el trabajo. Sus hombres, bajo climas más tórridos que un infierno, desbrozaron selvas, surcaron ríos, edificaron el hogar humano, plantaron la en contra la vida y la Humatera. incorporaron, dicho en nidad. para vencer nos cuenuna frase, a la civilización aque tan que están dispuestos a no lla maraña de reptiles y male ceder un ápice y dar sangre, zas, en donde sólo triunfaba la riqueza. y hasta la indepengarra, el aguijón y la fiebre. dencia común, suya y nuestra, Lo hicieron mal, es posible, la de sus hijos y la de nuespero lo hicieron. el triunfo tros hijos humano está ahí donde un solo así es como los tratadistas hombre resiste, sin echar pie lucubran, los sofistas sofistiatras, las inclemencias natura can y los diplomáticos arguyen.
les. Él es la vanguardia débil, La locura pasional les da alienpero inteligente, de la Huma tos. La lógica ha huido. La ranidad; allí espera al grueso de zón de raza es un fiscal molas fuerzas organizadas que han lesto, a quien se le vuelve la de consolidar la conquista. espalda o se le enseñan los ¿para quién? Para el género puños. Ya no hay ni intereses.
humano, único y definitivo be sólo quedan apetitos. El propio neficiario.
instinto de conservación se ve Sin embargo, aquel país ma relegado al frenesi absurdo, yor y despoblado, el que no como les acontece a los ebrios hizo nada en la zona terrible, ya los iracundos. Sólo una se apresta a esgrimir unos pa palabra tiene significado: arrepelotes que desaprueban su de batar, como hace el rapaz en recho a la posesión de la tierra los aires.
en disputa Es la pasión monstruosa que ¿Qué derecho y qué posesión? se dice a si misma: si no ha ¡Si no hay más que unos! El de ser para mí, que sea para.
derecho nace de la posesión, y el otro, pero nunca para ti.
la posesión nace del sacrificio. He aqui, ante mi conciencia Pero los papeles dicen y pue humana, el litigio de límites den mucho. el pueblo aquel, entre Honduras, el país mayor, el gobierno aquel, se obceden que provoca, y Guatemala, el en la porfía absurda, irracional, menor, que se defiende.
Carlos Wyld Ospina Cobán, Guatemala, abril de 1928.
Turcios, miembro honorario del Apra en México para su solución el trascendeneconómico y politico de la América Latina, teniendo presente México, DF de Mayo de 1928.
Al Poeta Froylán Turcios, en Tegucigalpa. Honduras.
El Comité Ejecutivo Internacional del Apra en México, teniendo en cuenta que la labor desplegada por Ud. desde las columnas de Ariel representa la más brillante campaña de prensa contra el imperialismo de Estados Unidos de Norteamerica, y está inspirada en los más altos ideales de unidad latinoamericana, siendo al presente el único vocero de la defensa, hasta hoy irreductible, de Nicaragua: tiene el honor de comunicarle que en sesión ultima, ha nombrado a Ud. miembro honorario del Apra en Honduras, y su más genuino representante, ya que su actual labor nos evidencia la analogia de sus convicciones ideológicas con el credo profesado por nuestro Partido Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales de América Latina cuyos lemas, sobre los que se basa nuestra acción en América, están concebidos así: CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI; POR LA UNIDAD POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS PUEBLOS de AMÉRICA LATINA; POR LA SOCIALIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EL REPARTO DE LA TIERRA; POR LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ; EN FAVOR DE TODOS LOS PUEBLOS ORRIMIDOS DEL MUNDO.
El Apra, fundada hace cuatro años como resultado de la común aspiración de las nuevas generaciones libres nuestra América, que comprendian la necesidad de crear un organismo capaz de reunir en un frente único todas las conciencias no taradas de caudillismos criollos, y aptas para captar el llamado impostergable de la época: cree haber asumido la responsabilidad de encarar el problema tal momento histórico porque atraviesa el Continente Indolatino, principalmente los países «no desarrollados, frente al desbordamiento económico del Imperio Yanqui.
El Apra, cuya labor principal es UNIR, único medio de vencer en la lucha por la no colonialización de nuestra América, se complace grandemente en incluir a Ud. entre sus miembros, segura de que su actuación en Centro América, como hasta ahora, seguirá despertando la conciencia antiimperialista y antilatifundista, entre las nuevas generaciones de trabajadores manuales e intelectuales, y reforzando el ideal de unidad continental latinoamericana, base del resurgimiento de nuestros pueblos y de su libertad futura.
Compañero Turcios: en esta hora de América en que todos hemos tenido que aceptar el cumplimiento de nuestro deber, no tocaba menos responsabilidad a los trabajadores intelectuales, mentores y guías de la opinión de las masas, y Ud. es una prueba de que ya los poetas no solamente tienen la labor individualista de sus realizaciones estéticas, sino que son los más preciados colaboradores en la obra de mejoramiento social de la Humanidad.
Al comunicarle esta decisión del Comité Ejecutivo Internacional del Apra en México, cuya aceptación entusiasta quedo esperando, me es sumamente grato enviarle mi más cordial saludo aprista.
CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUII; POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA; PARA LA REALIZACIÓN DE LA JUSTICIA.
Por el Comité Ejecutivo Internacional del Apra Haya Delatorre Secretario General Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica